La automoción española: Positiva aportación a Europa
ANFAC –Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones–, entidad vigía y profeta de este Sector Industrial, acaba de divulgar su esperanzado Plan 3 Millones, referido a la posible aportación de nuestra industria a las aspiraciones europeas en el Sector, recogidas en el informe CAR S 21.
El Plan español de ANFAC está a disposición pública a través de su web, con longitud de unas 100 páginas. En ellas se expone el potencial histórico del Sector en España, la sucesiva modernización de estructuras y el deseo firme de salir de la encrucijada actual con puestos de trabajo, I+D, inversiones, exportaciones y crecimiento económico.
En Europa, 169 fábricas compiten en inversiones y planes de producción automovilística, pero la aportación de nuestro país es muy considerable, con los siguientes efectivos:
– España es el primer país europeo en la fabricación de vehículos comerciales e industriales, el segundo en producción total de vehículos en Europa y el noveno a nivel mundial.
– Cuenta con 17 fábricas en el territorio nacional de 8 grupos industriales, todos ellos en el top ten de la producción mundial.
– 10 Comunidades Autónomas con participación sectorial destacada.
– Una gran variedad en marcas, incluyendo europeas, americanas y japonesas, y de diferentes tipos de vehículos, desde automóviles de turismo a comerciales ligeros, todo terreno, furgones, camiones ligeros y pesados o autobuses y autocares.
– Presencia industrial en las más diversas tecnologías de presente y de futuro, con impacto ya muy significativo del vehículo eléctrico.
– Una tradición de más de 60 años con 61 millones de unidades producidas en los últimos 25 años.
– Una integración total de las plantas españolas en sus respectivas «fábricas globales».
– Una capacidad demostrada de asumir flexiblemente las exigencias de un proceso fuertemente cíclico y sujeto a fuertes oscilaciones de demanda, manteniendo estándares de productividad al primer nivel mundial.
– Y sobre todo, personas. Personas de alto nivel de cualificación y que apuestan cada día por el crecimiento cuantitativo y cualitativo del sector.
Existe la experiencia, el poder y el querer unas dimensiones dignas de atención y respeto. Con la lógica por delante, España se ha ganado sobradamente el respeto como gran país del Motor. Tengamos fe en esta realidad. Y como es preciso comenzar en nuestra propia casa, es imprescindible una nueva edición de PIVE para favorecer el mercado interior, una vez demostrada su eficacia.