Movilidad

Nuevos esquemas de movilidad y conciencia medioambiental, ejes principales del Global Mobility Call

Noelia Soage
Noelia Soage
El congreso, que se realizará en Ifema Madrid del 14 al 16 de junio de 2022, contará con 150 expositores, más de 100 conferencias en las que intervendrán unos 250 ponentes tanto nacionales como internacionales, así como 150 startups e inversores

Tecnología, datos, energía e infraestructura, preocupación por el medio ambiente, nuevos servicios de movilidad… Estos son algunos de los mayores puntos en los que los fabricantes automovilísticos y de movilidad han fijado su meta. Y es el futuro de la movilidad pasa por una circulación en las ciudades más respetuosa con el aire que respiramos, en vehículos eléctricos y, sobre todo, en coches compartidos y autónomos.

Y para abordar todos estos temas, factores como la sociedad digital y la conciencia medioambiental, los cuales intervendrán en el diseño de un nuevo marco del desarrollo de la movilidad sostenible, representantes institucionales, empresariales, emprendedores y académicos se reunirán estos días en el marco del Global Mobility Call. Este proyecto de Ifema Madrid, donde tendrá lugar el encuentro, y Smobhub, pretende ser un referente internacional para el impulso de la movilidad sostenible.

movilidad sostenible

Así, del 14 al 16 de junio, el congreso, que busca contribuir a la recuperación económica y a la resiliencia energética tan necesaria en las urgentes circunstancias actuales de Europa, abordará también los desafíos para la definición de nuevos esquemas de movilidad a través de una agenda que incluye a 150 expositores, más de 100 conferencias en las que intervendrán unos 250 ponentes tanto nacionales como internacionales, así como 150 startups e inversores.

Las áreas de tecnología, data e innovación, así como la sociedad del futuro, serán ejes de entre las principales temáticas de Global Mobility Call. En ese sentido, ponentes, empresarios y expertos hablarán también de cómo este desarrollo pasa una por una adaptación de los servicios a las demandas de la sociedad que reclaman soluciones más seguras, medioambientalmente responsables y que mejoren la calidad de vida. A la vez, instituciones y las empresas están pendientes de las innovaciones, soluciones y proyectos que se van a presentar y con ello sus proyectos de forma consecuente con estos cambios en la movilidad.

ordenanzamovilidadmadrid1

Ante esto último, Global Mobility Call será una también una plataforma que pone al ciudadano en el centro del desarrollo de iniciativas públicas y privadas para el fomento de la movilidad sostenible. De hecho, de las 193 empresas creadas desde el año 2000, hasta este 2022, en la Comunidad de Madrid, el 15% pertenece estrictamente al sector de la movilidad; el 30%, a búsqueda, compra y alquiler de vehículos; el 26%, a logística y reparto y el 11%, a navegación y mapeo.

El porcentaje restante se reparte entre empresas de producción y mantenimiento de vehículos, así como de tecnología de autonomía y sensores. Algo que nos desgrana que la innovación en movilidad sostenible goza de buena salud en la capital.

Asimismo, con la celebración de este congreso se quiere contribuir a crear una nueva sociedad más inclusiva, sostenible y conectada en el marco de la Agenda 2030 mediante el impulso de hábitos de movilidad que tienen en consideración: la influencia global de la digitalización en la «no-movilidad», la propiedad de los medios de transporte, el influjo del e-commerce en decisiones de consumo, el reconocimiento y la atención específica de diferentes realidades geográficas y sociales.