Viajar gratis en transporte público es posible: en estas ciudades puedes hacerlo

Según los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística, el gasto medio por persona en transporte -público y privado- fue de 1.101,66 euros en 2020. Una tarifa que, si bien resulta ligeramente inferior a la que encontramos en otros países europeos, continúa siendo bastante elevada. Para fomentar un cambio de hábitos en la ciudadanía e incentivar el uso del transporte público, ciudades como Madrid, Valencia, Castellón o Alicante ofrecen ciertos servicios gratuitos que han sido muy bien acogidos por los usuarios.
Normalmente, la gratuidad del transporte público está directamente relacionada con un aumento significativo del número de viajeros que hacen uso de este servicio. A continuación, analizamos algunos de los mejores ejemplos.
Madrid
Madrid es uno de los territorios que más han apostado por esta estrategia. Tras las vacaciones de Navidad, varias líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) activaron servicios gratuitos. En sólo dos días, se movilizaron más de 2,3 millones de viajeros. En enero de 2021 y, tras el paso de la borrasca Filomena por las calles de la capital, Madrid también ofreció varias líneas de autobuses gratuitas.
Durante la primera quincena de septiembre de 2021, el autobús también fue gratis entre las 7 y las 9 de la mañana. En esta ocasión, la aplicación de la medida buscaba descongestionar las principales arterias de la capital en hora punta. Este mismo año, los ciudadanos madrileños también han podido viajar en autobús sin pagar billete los días 10 y 11 de enero y el 19 y 20 de abril.

Coincidiendo con los episodios de alta contaminación y también los momentos del año en los que las calles de la capital cuenten con una mayor afluencia de tráfico, el gobierno de la Comunidad de Madrid continuará apostando por la puesta en marcha de líneas de transporte gratuitas. “El éxito se basa sobre todo en que esos usuarios esporádicos que utilizan los autobuses de la EMT lo hagan con carácter permanente”, señala el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.
Más allá de tratarse de una medida de carácter puntual, los ciudadanos madrileños se benefician de dos líneas de autobús gratuitas todos los días de la semana. Hablamos de las líneas 001 y 002 que cubren los trayectos Atocha Renfe-Moncloa y Argüelles-Puerta de Toledo. Además, ambos servicios cuentan con autobuses libres de emisiones de gases contaminantes que pasan con una frecuencia inferior a 10 minutos por cada parada.
Según se ve reflejado en los presupuestos municipales de 2022, el Ayuntamiento de Madrid hace una inversión cercana a los 25 millones de euros para activar la gratuidad del servicio de autobús en determinados días del año.
Valencia, Castellón y Alicante
En el caso de la Comunidad Valenciana, encontramos un servicio gratuito de metro y tranvía todos los domingos hasta el próximo 31 de julio. Tanto en la línea de metro de Valencia como en el tranvía de Castellón y Alicante se registró un aumento significativo de usuarios tras la puesta en marcha de este servicio exento de pago.

En concreto, un total de 110.670 usuarios viajaron gratis en Metrovalencia el domingo 1 de mayo, lo que supone un incremento del 29% respecto a los datos del primer domingo de abril. En el caso de Alicante. El tranvía fue utilizado por 25.280 de viajeros, con un incremento del 35%, y en Castellón por 4.065 personas, un 41% más respecto al 3 de abril.
Barcelona
Más allá de estos ejemplos, aún cuesta encontrar ciudades que apuesten por ofrecer servicios de transporte gratuitos. En Barcelona, por ejemplo, las tarifas están congeladas desde hace dos años. Para la teniente de alcalde y regidora de Movilidad del Ayuntamiento de la Ciudad Condal “lo único que se consigue con medidas como esta es poner en peligro la calidad del servicio porque repercuten en los presupuestos”.