Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) continúa siendo un quebradero de cabeza para los conductores españoles, ya que han transformado la manera en que millones de ciudadanos se desplazan por las ciudades del país.
Estas zonas, diseñadas para delimitar y restringir el acceso a vehículos con altos niveles de emisiones contaminantes, son parte de un conjunto de medidas establecidas por las administraciones públicas para hacer realidad una movilidad cero emisiones en la sociedad.
El Círculo Neutral in Motion (NIM), conformado por las principales asociaciones del sector automotriz en España, AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO, destaca la importancia de considerar las singularidades de las zonas rurales y de ofrecer alternativas de movilidad a toda la ciudadanía.

Según estimaciones del sector, aproximadamente el 29,5% de los turismos y todoterrenos tendrán dificultades para acceder a estas zonas debido a la falta de etiqueta medioambiental. Por ello, se insta a los agentes públicos a ofrecer ayudas como el Plan Moves III o el Plan Renove de algunas comunidades autónomas para facilitar la transición hacia vehículos más sostenibles.
Funcionamiento de las ZBE
En cuanto al funcionamiento de las ZBE, el NIM destaca varios puntos clave que los usuarios deben tener en cuenta. La ubicación de estas zonas, ya que las restricciones varían según el municipio, por lo que es fundamental que estén claramente señalizadas para informar a los ciudadanos.
Además, es importante recordar que se requiere una etiqueta medioambiental emitida por la Dirección General de Tráfico (DGT) para acceder a estas zonas, en caso de no tenerla todavía podrán hacerse con ella en oficinas de Correos, red de talleres de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), gestores administrativos, Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) o, para el caso de flotas, a través de la asociación GANVAM.
En lo que respecta a las multas, no deben preocuparse en exceso ya que se establece un periodo de preaviso antes de comenzar a aplicar sanciones por incumplimiento. Una vez transcurrido ese periodo las penalizaciones serán de 200 euros con posibilidad de reducción a 100 euros por pronto pago.

En ciudades como Madrid y Barcelona, las ZBE se han configurado de una manera un tanto compleja, ya que no solo están as Zonas de Bajas Emisiones, que englobaría todo Madrid, sino que presentan Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP), como son Plaza Elíptica y Distrito Centro, donde las restricciones son más estrictas, especialmente en la que involucra al centro de la ciudad.
En el caso de Madrid Distrito Centro, los coches con etiqueta B o C pueden entrar siempre y cuando aparquen en un parking público o privado. Aunque hay excepciones como las que contamos en noticias pasadas.
En Barcelona, la zona conocida como Rondas de Barcelona cubre aproximadamente 95 km2. Su característica principal es su horario restringido, aplicable solo en días laborables de lunes a viernes, de 07.00 a 20.00 h.
Durante este período, se prohíbe la circulación de vehículos sin distintivo de la DGT, así como motocicletas y ciclomotores registrados antes de 2003, y camiones, microbuses y autobuses para transporte colectivo registrados antes de 2006 o 2007. Fuera de estos horarios, se permite el acceso y la circulación de vehículos sin restricciones, independientemente de su etiqueta medioambiental.
