Probamos el neumático del mañana: la rueda sin aire de Goodyear - Autofácil
Connect with us

Buscar

Goodyear NPT

Neumáticos

Probamos el neumático del mañana: la rueda sin aire de Goodyear

El concepto lleva algunos años dando vueltas, pero hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de probarlo. ¿Cómo es y cómo se siente en la carretera?

Non Pneumatic Tire. Es el término del que derivan las siglas NPT. Así ha bautizado Goodyear a su experimental neumático sin aire, aunque por lo visto el departamento de marketing de la empresa ya se está encargando de encontrar una denominación comercial más trabajada. Porque lo de Non Pneumatic Tire es una contradicción en sí misma, pues la palabra ‘neumático’ proviene del griego pneuma, que precisamente significa ‘aire’. Una rueda de tren, por ejemplo, también es un neumático no neumático, ya que no tiene aire.

Pero bueno, clase de lenguas muertas aparte, el concepto del neumático sin aire lleva ya algunos años pululando por las más importantes compañías de neumáticos, entre las que se encuentra Goodyear. De hecho, la propia Goodyear ya lo comercializa, desde 2017, para pequeños vehículos de trabajo, como tractorcitos, cortacésped y tal.

La firma norteamericana nos ha invitado a su centro de desarrollo de Luxemburgo (sólo hay dos en el mundo, y uno es este; el otro está en Ohio) para ver de cerca el citado neumático y, además, probarlo sobre un Tesla Model 3.

El aspecto del Goodyear NPT es extraño. Aunque bueno, supongo que a lo largo de la historia del neumático, en las significativas evoluciones que ha sufrido, también se vería extraño. El entramado de radios cruzados choca mucho visualmente, aunque Goodyear nos dejó caer que probablemente se acaben ofreciendo cubiertas decorativas y personalizables para esta parte del neumático.

Goodyear NPT

El Goodyear NPT en detalle

La particularidad de este neumático es que entre la llanta y la banda de rodadura no hay aire, sino un entramado estructural de plástico que reparte el peso por toda la rueda. En esencia, consta de tres partes: la cubierta, los radios conectores y la llanta.

  • La cubierta: En este prototipo tiene un ancho de 235 mm y presenta un dibujo muy genérico, que en ningún caso será el definitivo, aunque no diferirá mucho del de este prototipo porque el neumático NPT debe ser lo más equilibrado posible, sobre todo, en entorno urbano. A pesar de que apenas tiene perfil lateral, ofrece una rigidez altísima.
  • Los radios conectores: Se trata de un entramado estructural de material termoplástico muy resistente capaz de soportar el peso del vehículo en estático y aguantar los cambios de peso que se producen en cada rueda cuando el coche circula. Va adherido a la llanta mediante un pegamento ultra-resistente, aunque Goodyear ya trabaja en una conexión mecánica alternativa que permita prescindir del adhesivo. En cualquier caso, montar este neumático en un vehículo implica reconfigurar el set-up de la suspensión, ya que el propio neumático ya dispone de un influyente elemento amortiguante. Esta estructura también tiene la propiedad de que mejora la refrigeración de los frenos y de la propia goma, aunque no será algo crucial en un neumático diseñado para vehículos que circulan más bien despacio.
  • La llanta: El Goodyear NPT implica reducir el diámetro de la llanta, así como rediseñar por completo su garganta, donde se acopla la banda de rodadura del neumático. Las llantas de este Model 3 han sido encargadas al especialista Forgeline.
Goodyear NPT

¿Cuáles son sus aplicaciones?

Este tipo de neumático no llega para sustituir al actual, sino para complementarlo. No está diseñado, por ejemplo, para vehículos de altas prestaciones. Es para otras aplicaciones para las que está diseñado, especialmente para vehículos autónomos y carsharing, “ya que permiten reducir o incluso eliminar el riesgo de avería por pinchazo o por problemas que se podrían haber evitado, como un inflado deficiente”, cuenta Michael Rachita, jefe del proyecto NPT. Esto no sólo tiene beneficios medioambientales, sino que permite que en los vehículos de flota haya un elemento de preocupación menos.

Las ventajas de los NPT son que no tienen mantenimiento, proporcionan un mayor confort con carga y aumentan exponencialmente la fiabilidad. No tienen la limitación de que si un neumático pierde el aire, el vehículo se tiene que detener. Por ejemplo, en los coches de carsharing, cuyas ruedas suelen maltratarse contra los bordillos pudiendo ocasionar pinchazos o roturas en la cubierta, los neumáticos NPT pueden eliminar ese riesgo. Rachita asegura que, incluso si se diese el caso de la pérdida de algunos radios conectores, el vehículo podría continuar su camino.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

En palabras de Michael Rachita, los especialistas de Goodyear están trabajando en diferentes áreas, como la durabilidad (hay indicadores que apuntan a que podría alcanzar los 120.000 km), la fatiga de la goma, el manejo, la tracción, el confort, la sonoridad, la economía de uso…

Todas las áreas necesitan dedicación y, de hecho, el equipo de pruebas de la compañía ya ha efectuado muchos test sobre este mismo Tesla Model 3 y en esta misma pista. Ya han completado pruebas de 24 horas circulando a 120 km/h (ininterrumpidas salvo para cargar la batería), así como series de 90 minutos a 140, 150 y 160 km/h, que es el límite de velocidad que permite este neumático, muy por encima del asociado al tipo de vehículo que irá destinado. En total, este Model 3 lleva más de 4.800 km de ensayos en este circuito de pruebas.

La hoja de ruta de Goodyear con el NPT está definida. Primero ha de asentarse este tipo de neumático en la maquinaria de trabajo. Después, debe dar el salto a los vehículos autónomos para, no antes de 2030, llegar a los coches. Carsharing, taxis e, incluso, vehículos de reparto de última milla, son los que podrían beneficiarse en mayor medida del concepto NPT, aumentando su tiempo de actividad y reduciendo hasta casi eliminar el riesgo de avería.

Goodyear NPT

¿Cómo es la experiencia al volante?

Probar el NPT sobre un Tesla Model 3 es una prueba de fuego para el producto, pues el Model 3 es un turismo que, en orden de marcha, se acerca a las dos toneladas de peso.

Después de un par de vueltas a la pista de pruebas, enseguida te percatas de que con el neumático sin aire, cambia todo. El tacto de la dirección, el trabajo de la suspensión, el agarre lateral y la sonoridad, son otros.

En realidad, en términos dinámicos la experiencia no es tan agradable como con un neumático convencional pero, a cambio, el confort de rodadura parece más elevado. Se ve claramente que es un neumático para vehículos en el que el rendimiento prestacional está lejos de ser una prioridad. Igualmente, se siente que es el neumático adecuado para el automóvil que frecuenta el territorio urbano.

Lo primero que se aprecia al conducir este Model 3 es que el ruido de rodadura es muy elevado, tanto por el paso del aire entre los radios conectores como por el propio dibujo de la cubierta. Pero se trata de un neumático experimental en cuya versión definitiva este aspecto estará convenientemente pulido.

Como partes positivas, podemos destacar el notable confort que proporcionan y el más que decente agarre en curvas rápidas y largas. En lo negativo, sólo citaríamos que flexa mucho al cambiar de apoyo de forma brusca, lo que se traduce en un extraño tacto en la dirección y en unas reacciones muy peculiares en el eje delantero. Rápidamente te transmite que con estas ruedas debes circular tranquilo. De todos modos, se trata de un neumático prácticamente experimental sobre el que aún se está trabajando, y a buen seguro lo que ya funciona bien se reforzará, y lo que aún tiene que mejorar se mejorará.

Goodyear Sightline

Sightline, el avanzado programa ‘secreto’ de Goodyear

De forma paralela a la prueba del NPT, la firma de neumáticos nos mostró en directo cómo funciona su programa Sightline, que tiene el foco en la conectividad del neumático. Mediante un sensor en la cara interna de la banda de rodadura, brinda datos e inteligencia artificial que se integra con los propios sistemas de asistencia del vehículo y que se comparte en una nube.

Entre sus ventajas, especialmente atractivas para flotas de vehículos autónomos, están el poder monitorizar el desgaste del neumático, prever posibles averías antes de que surjan o, incluso, programar de forma autónoma una cita de taller para sustituir los neumáticos cuando estén a punto de llegar a su desgaste máximo. También es capaz de calcular, en función del tipo de conducción y adaptándolo a tiempo real, cuánto durará cada neumático.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Movilidad

Anfac plantea rebajas fiscales y más agilidad de los ayuntamientos para solventar el déficit de puntos de recarga urbana de coches eléctricos.

Competición

Cohete Suárez y su Skoda gana el primer rally del año. Segundo fue Javier Pardo, su compañero de equipo.

MG

MG adelanta los 4.500 euros de incentivo, con o sin financiación, asegurando que los clientes que compren el MG HS PHEV no pierdan la...

Eventos

El distribuidor de McLaren en España ha celebrado su quinto aniversario con una espectacular concentración de deportivos en su sede de L’Hospitalet de Llobregat, un evento que reunió a entusiastas...