Visitamos Contidrom, el centro de operaciones de Continental

Los principales fabricantes de neumáticos cuentan con sofisticados centros de desarrollo en los que miles de especialistas trabajan para que sus productos estén entre los mejores del mercado. La firma alemana Continental es uno de ellos y nos ha querido invitar a su Contidrom, un centro de I+D+I situado cerca de Hannover (Alemania) y que actualmente ocupa una extensión de nada menos que 160 hectáreas, que además en los próximos años serán ampliadas aún más. Si no estás muy familiarizado con esta medida de superficie, podría traducirse en el espacio que ocuparían aproximadamente 250 campos de fútbol.
Nuestra visita a Contidrom contó con momentos dedicados a diferentes áreas. Probablemente la más espectacular fue la prueba del óvalo peraltado, donde se testean neumáticos a alta velocidad para todo tipo de vehículos. De ahí nos dirigimos a la nave donde se emplaza AIBA (Automated Indoor Braking Analyzer), un laboratorio en el que las pruebas se centran en las prestaciones de los neumáticos en fases de frenado sin necesidad de que haya nadie al volante (las pruebas se realizan sobre una especie de raíles laterales), disponiendo incluso de un suelo retráctil que permite intercambiar diferentes superficies para trabajar en distintas condiciones.

Otra de las áreas que tuvimos la suerte de visitar fue la dedicada a la sonoridad, donde se trabaja para que el ruido de rodadura sea el menor posible, y donde pudimos ser testigos de la diferencia que hay entre un neumático Continental ‘definitivo’ y uno fabricado adrede para que produzca el máximo ruido posible, demostrándonos la abismal diferencia. También vivimos una interesante experiencia en una de las pistas interiores, donde descubrimos las enormes diferencias prestacionales entre los nuevos neumáticos Continental Sport Contact 7 y los antiguos ContiSportContact 2 sobre superficie mojada. Aquí pudimos comprobar el fruto de tanto trabajo de desarrollo, pues los Sport Contact 7 mostraron una adherencia y precisión de guiado sobre mojado infinitamente mayor.
Hoy en día, Continental emplea a casi 200.000 especialistas en el desarrollo y producción de sus productos y uno de cada tres coches que se venden en Europa lleva neumáticos de este fabricante. En Contidrom se testean 250.000 compuestos de goma al año y cuenta con un presupuesto de unos 1.000 millones anuales para que sus productos sean de primera calidad y, en su decidida estrategia de I+D+I, también para reducir el impacto medioambiental que se produce en su fabricación, pues ya lleva años trabajando en materiales alternativos, como por ejemplo en el plástico de botellas usadas. De hecho, el primer neumático fabricado con dicho material será próximamente testado en el Extreme E, el campeonato de todoterrenos eléctricos, con vistas a que esta tecnología se implante en los neumáticos de calle en un futuro no muy lejano.