Pues, aprovechando que el Qashqai acaba de recibir este mes su primer restyling, vamos a intentar descubrir cuál es el secreto de su éxito… y si es merecido.
No hay duda: cuestión de imagen
Desde que, en marzo de 2007, Nissan lanzara este modelo, hay algo que le ha hecho triunfar: su diseño. La fórmula de mezclar la longitud de un compacto medio -tipo Renault Mégane- con la altura y la apariencia robusta de un todo camino ha sido un acierto.
Y eso se conserva en la nueva gama 2010, que estrena frontal, paragolpes -sobre todo el delantero, más bajo, grande… y que incrementa la longitud del coche 2 cm-, luces traseras con Led’s -que duran más y se ven mejor-, llantas rediseñadas… y un nuevo color rojo.
Lo cierto es que este ‘lavado de cara’ le ha sentado muy bien e, incluso, varios de esos cambios han conseguido que la aerodinámica del coche mejore -y, con ella, el consumo-: el Cx pasa de 0,34 a 0,33.
Aunque continúa siendo peor que la de un compacto convencional -cuyo Cx está en 0,30-, debido a que el Qashqai es más alto y ancho.
El interior sufre, si cabe, menos modificaciones ; es decir que, respecto a un compacto ‘normal’, no aporta ningún plus en espacio interior, calidad, practicidad… aunque, a cambio, sigue ofreciendo esa agradable sensación de viajar en un vehículo más alto, desde el que parece que se ‘controla mejor’ el resto del tráfico.
Un mínimo más que aconsejable
La gama de motores es la misma: hay dos diesel y dos gasolina -aunque ahora consumen entre 0,1 y 0,4 litros menos-.
El más vendido siempre ha sido el propulsor 1.5 dCi que, además, nos parece muy equilibrado por su rendimiento y, por eso, es el protagonista de nuestra prueba. Se trata de un motor de origen Renault con 106 CV que sólo se puede elegir con una caja manual de seis velocidades.
La pregunta es obvia: ¿resulta suficiente para un coche de este tamaño y peso? Y la respuesta es… sí: mueve al Qashqai con bastante soltura y, en cualquier circunstancia -con carga, cuesta arriba…-, mantiene los 120/130 km/h de crucero en autopista con facilidad; además, gracias a la sexta marcha, gasta poco combustible a esas velocidades.
Eso sí, comparado con un Renault Mégane con idéntico motor, se nota que el Nissan pesa cerca de 200 kg más… y ello hace que pierda 1,3 seg. en el 0 a 100 km/h, sea 13 km/h más lento y consuma 0,6 litros -ojo, aún así gasta muy poco-.
En carretera no está condicionado
El Qashqai 2010 ha recibido ligeros retoques en la suspensión; según la marca, se han realizado para mejorar su confort de marcha -si somos sinceros, en la prueba no hemos notado diferencias respecto a su antecesor-.
Pero, eso no es malo: este Nissan equipa una modernísima plataforma que, en gran parte, es la responsable de que los condicionantes del mayor peso y altura a los que antes hacíamos referencia no afecten al comportamiento de un coche que es bueno por estabilidad, agilidad, sencillez de conducción… y que, además, resulta cómodo.
Otro aspecto muy bien resuelto es el del cambio; tiene una palanca de recorridos cortos y tacto agradable que da gusto utilizar.
La dirección también se maneja con suavidad, si bien es cierto que en curvas rápidas o autopista puede llegar a resultar un poco imprecisa. Por último, los frenos cumplen… de sobra.
La gama Nissan Qashqai (2010) 1.5 dCi Tekna Sport
Así son sus motores | |
---|---|
Gasolina | 1.6 16V: – 115 CV – 178 km/h – 6,7 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 11,8 seg. – Desde 18.950- -Visia-.— |
2.0 16V: – 140 CV – 195 km/h – 7,8 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 10,1 seg. – Desde 20.450- -Visia-.—- | |
Diesel | 1.5 dCi*: – 106 CV – 177 km/h – 5,1 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 12,2 seg. – Desde 20.700- -Visia-. —- |
2.0 dCi: – 150 CV – 194 km/h – 6,5 l/100 km – de 0 a 100 km/h en 9,5 seg. – Desde 22.600- -Visia-. —– |
Así son sus acabados | |
---|---|
Visia | – El básico: seis airbags, ABS, ESP, aire acondicionado, control de vel., equipo de audio con CD, Bluetooth y mandos en el volante, espejos eléct., 4 elev. eléctr., cierre central. con mando, ordenador de a bordo, volante reg. en altura y prof., asiento reg. en altura… |
Acenta | – El intermedio: climatizador bizona, control de párking tras., sensor de lluvia, cargador de CD’s y seis altavoces, faros antiniebla, sensor de luces, volante y pomo en cuero, espejos calefactables y abatibles, reposabrazos delantero y trasero. |
Tekna Sport | – El más vendido: techo panorámico, navegador con pantalla táctil y cámara trasera, puerto USB, barras plateadas. |
Tekna Prem. | – El lujoso: faros de xenón, acceso y arranque sin llaves, asientos de cuero, equipo de audio Bose con siete altavoces. |
Opciones: | Pintura metalizada (desde 384e), llantas de 18″ (350-). |
Además: | Las versiones 2.0 gasolina y diesel pueden equipar, por 1.100-, un cambio aut. de seis marchas; no es muy caro… y apenas aumenta el consumo, pero sí reduce la velocidad máxima y la aceleración. Asimismo, esos dos motores también ofrecen, por 3.000-, la posibilidad de incluir tracción a las cuatro ruedas. Por último, la versión 1.5 dCi se puede elegir con una nueva ‘especificación’ denominada Eco, que se combina con los acabados Acenta y Visia, y que gracias a mejoras en neumáticos, cambio… reduce su consumo de 5,2 a 4,9 l. |
…y estas son sus carrocerías | |
---|---|
Una más… | – Lo hay en versión larga… Por 1.700 euros más, y a igualdad de motor, existe la versión Qashqai+2: una variante con la carrocería alargada en 21 cm y 3 cm más alta, que ofrece dos plazas adicionales -no muy cómodas para adultos de más de 1,7 m de alto- y un maletero con 50 l más de capacidad. |
Por lo demás…
El gasolina equivalente -1.6 de 115 CV- es 1.750- más barato; este diesel se amortiza en 69.500 km
¿Qué radio lleva de serie?…
De serie, todos los Qashqai llevan un equipo de audio con cuatro altavoces, lector de CD’s, mandos en el volante y Bluetooth. El acabado Acenta añade cargador de CD’s, seis altavoces y toma para Mp3; el Tekna Sport añade navegador pero pierde el cargador de CD’s, mientras que el Tekna Premium dispone de un equipo de sonido Bose.
Blanco y rojo,gratis …
Más otros nueve colores metalizados por 384e; por 350- hay unas llantas de 18″.
Bien, pero…
Los antiniebla son de serie, pero si quieres faros de xenón debes elegir la terminación Tekna Premium.
Ruedazas …
El acabado Tekna Sport lleva unas ruedas 215/60: cuestan 160-/ud, cuando las de un Renault Mégane* salen por 100-/ud.
¿Compensa frente al mégane?
Cuesta cerca de 3.300- más que el Renault Mégane 1.5 dCi 105 5p Dynamique pero la clave del éxito del Qashqai radica en su diseño ‘diferente’, en su polivalencia y en lo bien que va en carretera. Por prestaciones es mejor el Renault y, por seguridad, equipamiento o amplitud, lo más justo sería el empate.
Delante
Bien, pero… La postura de conducción es buena… pero el asiento tiene la banqueta un poco corta y es blando.
Detrás
Lo lógico La parte central de la banqueta es dura y más alta: un tercer pasajero irá incómodo. Altura normal.
Maletero
Bueno… Cuenta con 400 litros; es decir, como los mejores compactos. El plano de carga* queda un poco alto.
Es bueno… pero no más que cualquier compacto
El salpicadero prácticamente es igual: sigue siendo moderno, aunque resulta bastante sobrio.
¿Y qué cambia? …Sólo la instrumentación, que ahora es mucho más atractiva y clara que antes… y que se parece bastante a la de los VW. Por otro lado, el Qashqai gana un par de pequeños huecos: uno en el salpicadero y otro entre los asientos delanteros.
¿Y es práctico?…No más que un compacto: la guantera principal es muy grande, pero los espacios de las puertas son poco amplios. Además, la banqueta trasera no se puede deslizar longitudinalmente para ‘jugar’ con el espacio del maletero o las plazas traseras.
Calidad: muy correcta…El interior conserva unos plásticos de calidad suficiente -acolchados en la parte superior del salpicadero y las puertas- y los mandos ofrecen un buen tacto. Ojo: si no te llega el presupuesto, el acabado básico Visia -desde 20.700-; 2.350- más barato que el Tekna Sport- ya lleva lo necesario.
Lo que otros no te cuentan
Bien, pero…
Estos botones, que controlan el equipo de audio o el control de velocidad, quedan lejos de los dedos.
Funciona bien …
El climatizador bizona es simple y efectivo, pero está algo bajo.
Otra cosa…
Gigantes…Los retrovisores son enormes y generan algunos ruidos aerodinámicos.
De serie…El Tekna Sport viene con este navegador con Bluetooh; buen detalle.
Datos oficiales Nissan Qashqai (2010) 1.5 dCi Tekna Sport
Cuánto Cuesta | |
Precio | 23.050-/3.835.197 pta |
A la venta desde | Marzo de 2010 |
Seguro | 816,68e/135.884 pta |
1ªrevisión | 219,46e/36.515 pta (20.000 km ) |
2ªrevisión | 391,78e/65.186 pta (40.000 km) |
Garantía | Tres años o 150.000 km |
Otras garantías | Tres años para la pintura y hasta 12 años de garantía anticorrosión. |
Cambio filtro carburante | A los 20.000 km |
Cambio filtro anti-polen | A los 40.000 k |
Cambio correa distribución | 120.00 km |
Pastillas de freno | 60.000 km de media |
Cuánto Corre | |
De 0 a 100 km/h | 12,2 seg. |
Velocidad máxima | 177 km/h |
Cuánto Gasta | |
Urbano | 5,9 l/100 km |
Extraurbano | 4,7 l/100 km |
Mixto | 5,1 l/100 km |
Autonomía media | 1.274 km |
Cuánto -Mide | |
Largo/ancho/alto | 4,330 /1,780/1,615 m |
Batalla | 2,630 m |
Vía delantera/trasera | 1,540/1,550 m |
Maletero | 400 lts. |
Capacidad depósito combustible | 65 l |
Peso (en vacío) | 1.407 kg |
Motor | |
Motor | Turbod. cuatro cilind. en línea,1.461 cc |
Situación | En posición delantera transversal |
Potencia | 106 CV (78 kW) a 4.000 rpm |
Par máx. | 24,4 kgm (240 Nm) a 2.000 rpm |
Relación peso/potencia | 13,27 kg/CV |
Potencia específica | 72,55 CV/l |
Válvulas por cilindro | Dos |
Relación de compresión | 15,3:1 |
Cambio | Manual, de 6 velocidades |
Tracción | A las ruedas Delanteras |
Dirección | De cremallera asistida |
Vueltas del volante | 3,2 |
Diámetro de giro | 10,3 m |
Cómo es su suspensión | |
Delantera | Independiente, con esquema de tipo McPherson, con muelles helicoidales y barra estabilizadora |
Trasera | Independiente de tipo multibrazo |
Cómo-son-sus frenos | |
Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos macizos |
Qué ruedas calza (Tekna Sport) |
|
Neumáticos del. | 215/60 R 17 |
Neumáticos tras. | 215/60 R 17 |
Llantas (delante/detrás) | De 17″ |
Rueda de repuesto | Sí, de emergencia |
Nuestras mediciones
CONDICIONES-DE-LA-PRUEBA Y DEL VEHÍCULO Km al inicio: 809 km Temperatura ambiente: 14º C Presión atmosférica: 929 mbar Peso en báscula: 1.460 kg aprox. Reparto del./tras.: 59/41% .
Prueba de potencia.
Datos oficiles | Datos-autofacil | |
Potencia-máx. | 106 CV a 4.000 rpm | 118,87 CV a 4.034 rpm |
Par máx. | 24,4 kgm a 2.000 rpm | 25,8 kgm a 2,.592 rpm |
En su línea… Hemos probado este motor en infinidad de modelos, y siempre ofrece un buen rendimiento; en este caso, entregó 118 CV, mostrando una buena respuesta entre las 1.600 y las 3.700 rpm.
Medidas
Altura al suelo: | 0,25 m |
Volumen maletero : | 400 l |
Ancho boca maletero: | 1,25 m |
Alto boca maletero: | 0,82 m |
Plano de carga: | 0,77 m |
Rueda repuesto: | Sí, de ‘galleta’ |
Aceleración
Normal…
0-100km/h | 11,9 seg. . |
0-400m | 18,3 seg. |
0-1000m | 33,2 seg. |
Le perjudica el peso, la anchura de los neumáticos y la altura a alta velocidad. Aún así, son valores normales..
Adelantamiento
Aquí, mejor .. .
60-100 en 3a | 11,0 seg. |
80-120 en 4a | 12,7 seg. |
80-120 en 5a | 19,1 seg. |
Valores buenos porque cuando el coche empieza a recuperar velocidad está en su zona de mejor rendimiento. El cambio juega a su favor.
Consumo
Viajero…
Urbano: | 7,0 l./100km/7e/100 km* |
En carretera: | 5,7 l./100km/5,7e/100 km* |
En autopista : | 5,5 l./100km/5,5e/100 km* |
Consumo medio : | 6,0 l/100 km /6e/100 km* |
Llenarlo: | 65,6 e*/Capacidad:65 l. |
Recorrerás: | 1.083 km |
No sólo gasta poquito en cualquier circunstancia, también cuenta con un depósito enorme que le da una gran autonomía. .
Sonoridad
Bastante discreto…
Al ralentí | 44,1 db |
A 60km/h | 58,7 db |
A 100km/h | 66,1 db |
A 140km/h | 72,0 db |
El motor en sí es silencioso; además, en la nueva gama se han introducido mejoras en insonorización que se notan ligeramente. Lo que más se oye: el ruido del viento..
Frenada
Es pesado…
60 a 0km/h | 13,8 m |
100 a 0km/h | 38,9 m |
140 a 0km/h | 74,7 m |
Frena bien -manteniendo la trayectoria- y aguanta mejor de lo esperado el uso intenso aunque… el tacto del pedal se vuelve ‘esponjoso’..
Rivales
Los tres nos gustan… y mucho; por un suplemento de unos 3.000- respecto a un compacto ‘normal’ ofrecen mucha imagen y un puesto de conducción elevado: eso les basta para triunfar.

– Tiene truco…De inicio, cuesta entre 2.850 y 2.570- más que sus rivales pero, hasta fin de mes, tiene 4.000- de rebaja, por lo que al final sería el más barato: 21.900-. Eso sí, para igualar la dotación del más equipado -el Qashqai, aporta de más el clima bizona, llantas de 17″, navegador…- debe sumar 2.425e.
– Por espacio …Ofrece la mayor altura delante -ideal para los más altos- y la mejor anchura detrás; sin embargo, sus plazas posteriores tienen poco espacio para las piernas. Sus rivales disponen de entre 40 y 72 litros más de maletero.
– Sencillo …Su diseño es original y bastante atractivo -se parece al del monovolumen C-Max-; además, tiene una calidad algo superior por tacto de los mandos y ajustes. En practicidad, empata con sus dos rivales.
– Muy rápido… Tiene el motor más potente y de mayor cilindrada: por eso, ‘arrasa’ en aceleración y recuperación; también registra la mejor velocidad, pero por muy poco. A cambio, consume 0,8 l/100 km más que sus rivales. En marcha tiene la suspensión más firme: es el más estable y el menos cómodo.
– El más vendido y lo seguirá siendo, porque nadie ofrece tanto equipamiento por menos dinero. Además, tiene un interior bien aprovechado y gasta poco; si fuera un poco más rápido, habría ganado la comparativa.

– Nadie le gana …No sólo tiene un precio atractivo: también es el que más equipamiento ofrece, al ser el único que, de serie, incluye navegador, techo panorámico, cámara de marcha atrás… Además, tiene tres años de garantía -dos sus rivales-.
– Bueno, pero… No es más grande que un buen compacto -como el VW Golf-, aunque sí supera a sus rivales en anchura en las plazas delanteras y espacio para las piernas; por el contrario, es el que menos altura ofrece delante y detrás.
– Pocos adornos… A pesar de la nueva y bonita instrumentación, el salpicadero es el más ‘soso’; además, sus asientos son cómodos, pero algo más blandos que los de sus rivales -pueden cansar más en un viaje largo-. La calidad es similar a la de sus oponentes, aunque le gana el Ford.
– Falta ‘algo’ …Se nota que su motor es el de menor cilindrada: sus prestaciones son suficientes, pero el 3008 tiene mayor ‘empuje’ y consume lo mismo; el Ford consume más pero le supera en prestaciones. En carretera resulta cómodo y estable; tiene el mejor tacto del cambio… y frena igual de bien que sus rivales.
– Es lo lógico …Con sus actuales 4.000- de rebaja, es el más interesante, porque tiene el precio más ajustado y la mayor potencia -es decir, es el que permite hacer viajes largos a un ritmo más elevado-. Además, tiene el plus de la tracción total en opción -por 4.100- más-.

– Poco que hacer …Gracias a que la marca incluye una rebaja de 1.500 euros en su precio de venta, el 3008 resulta competitivo; sin embargo, cede ante el Qashqai y, a igualdad de equipamiento, empataría con el Ford… que, a cambio, tiene 30 CV más de potencia.
– Se salva por… tiene el maletero más grande y también cuenta con un buen espacio para las piernas en las plazas traseras. Sin embargo, es el menos ancho de la comparativa y, por lo tanto, en el que menos cómodo viajarán tres pasajeros en las plazas posteriores.
– ¡Conseguido!… El puesto de conducción es muy moderno por diseño, con una consola central que ‘envuelve’ al conductor -y cuyas formas recuerdan a las de los Audi Q5 y Q7-. Tiene numerosos botones, pero quedan más a mano que en sus oponentes; la calidad es similar, aunque el 3008 transmite una agradable sensación de ‘coche sólido’. Magnífica postura de conducción, a pesar de la escasa visibilidad trasera.
– Agradable… No supera al Ford en prestaciones, pero sí tiene muy buena respuesta desde bajas rpm: eso le hace muy agradable de conducir. Además, es tan estable como cómodo, su dirección es tan precisa como la del Ford y es el único que ofrece un cambio automático en opción y por sólo 710 euros, aunque el de serie -manual y, como el automático, con seis marchas- tiene un muy buen tacto.
– ¿Qué más da? …Peugeot no tiene que preocuparse: es tan bueno como sus rivales, aunque le falta un precio algo más competitivo para ganarles. Es llamativo, va bien en carretera, su maletero es casi de monovolumen y su motor es el más probado. Todo un acierto.
Toma nota…
Por seguridad … Los tres logran la máxima puntuación EuroNCAP; el Qashqai protege mejor en caso de atropello.
Por reparaciones … Hemos analizado el coste de cuatro piezas*; el Kuga es algo más caro que Qashqai y 3008.
Por depreciación … Es prácticamente idéntica -y algo elevada- en los tres: pierde en torno a un 35-36% de su valor el primer año.
Por dentro
.
![]() |
![]() |