
El año pasado apareció la segunda generación de ambos modelos; los dos mantienen un diseño exterior -continuista- con el de sus predecesores -y que tanto gustó al
público español-, pero han experimentado un notable incremento de tamaño -especialmente el Nissan, que ha crecido 12 cm en longitud respecto a su antecesor-. De hecho, el modelo japonés es más largo -4,6 m- que el Freelander -4,50 m-, y gracias a esto puede ofrecer más maletero -ver -por dentro–.
En cuanto al interior, en ambos casos es equiparable al de una buena berlina por diseño -aquí se impone el Nissan, con un estilo más moderno-, por calidad -con un Freelander mejor situado en este punto- o equipamiento -ambos, en sus interesantes acabados intermedios, empatan: incluyen climatizador bizona, seis airbags, equipo de audio, ordenador de a bordo…-.
En el aspecto mecánico, los dos recurren a modernos propulsores diesel de última generación -el del Land Rover procede del Grupo Ford, y el del Nissan es de Renault-; aunque en este apartado se impone el X-Trail por prestaciones -gracias a sus 13 CV más- y consumos.
… ¿Y el precio? El Nissan sale 2.432 euros más barato y ofrece el mismo equipamiento; ¿será suficiente para que nuestros lectores lo elijan?
Nombre | David González, Jefe de Logística | Juan Real, Informático |
Edad | 29 años. Madrid | 30 años. Madrid |
Aficiones | Rugby, juegos de rol, squash, cine… | Practicar 4×4 , motor |
Años de carné | Nueve años | Doce años |
Primer coche | Fiat Punto | Opel Kadett 1.8 GT |
Coche actual | Nissan Navara | BMW 325i |
Coche ideal | Porsche Cayenne | BMW M3 Cabrio |
NISSAN X-TRAIL 2.0 dCi 173 SE | LAND ROVER FREELANDER 2.2 TD4 S |
32.100 euros | 34.532 euros |
173 CV | 160 CV |
200 km/h | 181 km/h |
7,4 l/100 | 7,5 l/100 |
NISSAN X-TRAIL
El Nissan gana por diseño
Ambos lectores elogiaron el diseño más moderno del salpicadero del Nissan… así como su mayor tecnología: es el único que puede llevar un navegador con pantalla
a color y cámara de visión trasera -por 2.500 euros-.
Según Juan, -el interior del X-Trail cuenta con muchos más huecos donde dejar objetos, incluido uno muy grande y con tapa en la parte superior del salpicadero, y dos posavasos en los extremos-.
A David y Juan les pareció muy buena la postura de conducción de ambos 4×4… aunque matizaron que la del Land Rover es algo más -natural- por el hecho de que el asiento va situado un poco más bajo.
-El maletero del X-Trail es más capaz que el del Freelander; además, cuenta con un práctico doble fondo bajo el piso muy útil para llevar los triángulos de emergencia, herramientas…-, destacó David. -Por otra parte, -el respaldo trasero del Nissan se abate en tres mitades, mientras que en el Freelander sólo en dos. –
En amplitud interior, el japonés sólo gana por espacio para las piernas detrás, donde ofrece 4,5 cm más.
LAND ROVER FREELANDER
El Land Rover vence por calidad
Según David, -la calidad de acabado aparente del Freelander es bastante mejor-. Juan concretó este aspecto en varios puntos: los materiales empleados, el buen tacto de los mandos y la ausencia de ruidos parásitos.
-El equipamiento es completo en ambos, aunque en el Freelander el equipo de audio habría sido perfecto si leyera MP3 e incluyera Bluetooth para el teléfono móvil; algo que sí ofrece el X-Trail-, comentó David.
Tanto el Nissan como el Land Rover incluyen de serie un climatizador bizona; sin embargo, según los dos lectores -que pasaron mucho frío el día de las fotos funcionaba mejor el del Freelander.
-Las plazas traseras del Land Rover están mejor aprovechadas: ofrecen cuatro cm más de altura y tres de anchura… gracias a que por fuera este todo camino también es más alto y ancho; eso sí, no se puede variar la inclinación del respaldo como en el Nissan-, comentó Juan. Además, la rueda de repuesto del Freelander es del mismo tamaño que el resto,mientras que el X-Trail la lleva de emergencia.
NISSAN X-TRAIL
El diseño del Nissan X-Trail es más convencional
Hay ocho para elegir. Se pagan todos -450 euros- menos el rojo. Su rival ofrece 11 tonos -740 euros los metalizados-.
El Nissan X-Trail es más bajo que el Freelander: mide 1,68 metros, por 1,74 del todo camino inglés.
Los faros traseros elevados son muy visibles… salvo el antiniebla y la luz de marcha atrás, situados en el paragolpes.
Las manetas cromadas cuestan 2.500 euros… porque se incluyen en un packjunto al navegador, la llave inteligente….
LAND ROVER FREELANDER
El Freelander tiene una línea más atractiva
La regulación eléctrica de los retrovisores es de serie en ambos; en el Freelander, además se pliegan con un botón.
El logo de la trasera indica el acabado del Freelander -S-; el del X-Trail -SE- no viene identificado.
Los dos equipan llantas de 17-, con neumáticos 215/60 en el X-Trail y 235/65 en el Freelander -cada unidad del Nissan cuesta 209 euros; los del Land Rover salen por 273 euros-.
Los paragolpes no cuentan con bandas protectoras de plástico en ninguno de los dos modelos.
En marcha
Nissan X-Trail/Land Rover Freelander
|
|
Motor | Gana el Nissan -Los propulsores de ambos modelos registran un consumo muy contenido -7,5 litros el Freelander y 7,4 el X-Trail-, no hacen demasiado ruido… pero el del Nissan obtiene mejores prestaciones -sobre todo en aceleración, donde le saca 1,7 seg. a su rival en el 0 a 100 km/h- gracias a su mayor potencia -13 CV- y menor peso -es unos 170 kg más ligero que el Freelander-; eso sí, el motor 2.2 TD4 del modelo británico, con una mayor cilindrada, ofrece más fuerza a bajas vueltas, lo que le hace más agradable de conducir-, comentaron ambos lectores. |
Comportamiento | Empate Para Juan, -el Land Rover ofrece una suspensión más firme que favorece su comportamiento, porque la carrocería balancea menos; con todo, su comodidad es excelente, aunque en este aspecto el Nissan es incluso un poco mejor-. Lo cierto es que los dos tienen un magnífico rendimiento en carretera. Tanto uno como otro incluyen el control de estabilidad, de serie, y eso es una garantía. |
Cambio | Gana el Land Rover Los dos modelos adaptan cajas de cambio manuales de seis velocidades, con unos desarrollos adecuados y una palanca que queda muy al alcance de la mano… -pero, por tacto y precisión, el cambio del Freelander es mucho mejor que el de su rival-, sentenció David. Además, el británico ofrece en opción -2.320 euros- una caja automática, algo que no sucede en el Nissan. |
Dirección | Gana el Land Rover Ambos lectores pusieron buena nota a las direcciones, si bien Juan otorgó una ligera ventaja a la del Land Rover: -es más rápida, con sólo 2,6 vueltas entre topes-, destacó. A David en cambio, le pareció excesivamente grueso el aro del volante del Freelander. |
Frenos | Gana el Nissan -Los dos frenan muy bien, pero el pedal del X-Trail permite dosificar mejor la frenada que el del Freelander, que tiene un recorrido más largo-, comentó David. El modelo japonés cuenta con discos ventilados en las cuatro ruedas, mientras que el Land Rover sólo los ofrece en el eje delantero; esto le permite resistir mejor los esfuerzos ante un uso intensivo. |
Técnica.
Ficha técnica | LAND ROVER FREELANDER | NISSAN X-TRAIL |
---|---|---|
Motor | Turbodiesel, cuatro cil. en línea | Turbodiesel, cuatro cil. en línea |
Cilindrada | 2.179 cc | 1.995 cc |
Potencia | 160 CV/4.000 rpm | 173 CV/3.750 rpm |
Par máx. | 40,8 kgm/2.000 rpm | 36,7 kgm/2.000 rpm |
Frenos del./tras. | Discos vent./discos | Discos vent./discos |
Vel.máxima | 181 km/h | 200 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11,7 seg | 10 seg |
Consumo medio | 7,5 l/100 km | 7,4 l/100 km |
Depósito | 68 litros | 65 litros |
Autonomía | 906 km | 878 km |
Peso | 1.890 kg | 1.726 kg |
Dimensiones | 4,501,91/1,74 m | 4,63/1,78/1,68 m |
Maletero | 755 litros -medido hasta el techo- | 479 litros |
Bolsillo | LAND ROVER FREELANDER | NISSAN X-TRAIL |
Precio | 34.532 euros | 17.690 euros |
Garantía | Tres años sin límite km | Tres años sin límite km |
A la venta desde | Marzo 2007 | Junio 2007 |
Seguro. a todo riesgo | 2.404,77 euros | 2.230,10 euros |
Financiación | 1.608,94 euros/mes | 1.646,09 euros/mes |
Veredicto de los lectores
Empate
Veredicto de Juan Real Atienza: -Me quedo con el Land Rover porque,aunque resulte más caro, tiene mejores acabados que el Nissan y su motor es realmente -suave- y agradable de utilizar.Además, estéticamente es más atractivo que su oponente…y, lo más importante, es un auténtico Land Rover-.
Veredicto de David González Ruiz: -Escojo el Nissan ya que su motor ofrece una mejor relación entre prestaciones y consumo, y por dentro resulta más práctico que el Freelander. También me gustan algunos detalles de equipamiento que puede incluir, como la cámara de visión trasera-.
Veredicto de Autofácil
Autofácil cree que gana el Land Rover Freelander
Estamos, sin duda, ante los dos todo camino compactos con mejor -equilibrio-entre comportamiento en asfalto y fuera de él. Además, ofrecen carrocerías amplias, maleteros bastante capaces y unos potentes motores turbodiesel que les vienen -como anillo al dedo-. En el resto de apartados, en cambio, se trata de modelos con caracteres bastante diferentes.
LAND ROVER FREELANDER 2.2 TD4. Es la referencia del segmento en conducción 4×4,pero sin renunciar a un buen comportamiento en asfalto.¿Su mayor pega? Sale algo caro.
NISSAN X-TRAIL 2.0 dCi 173. En principio, es la mejor compra: cuesta más barato,pero ofrece más potencia y mayor confort y practicidad para viajar en familia. Diseño muy soso.
Conclusión: No hay duda de que el X-Trail ofrece múltiples argumentos para triunfar… pero es que el Freelander juega con la ventaja de ser más distinguido, más premium, de mayor calidad… Eso compensa su mayor precio.