No te pierdas las 24 Horas de Le Mans

La carrera de resistencia más dura del mundo «Tener un coche rápido, fiable y ser muy constante en todo momento». Esas son las tres claves para ganar en Le Mans, explica Marc Gené -que, en 2009, se convirtió en el primer campeón español de esta carrera a los mandos de un Peugeot-. «Es una prueba […]


La carrera de resistencia más dura del mundo
«Tener un coche rápido, fiable y ser muy constante en todo momento». Esas son las tres claves para ganar en Le Mans, explica Marc Gené -que, en 2009, se convirtió en el primer campeón español de esta carrera a los mandos de un Peugeot-. «Es una prueba en la que sufres un desgaste físico increíble: debes dar siempre la vuelta perfecta, circulando a unos 200 km/h de media y, todo ello, durante 24 horas», añade.

Resistencia al límite y mucha velocidad
El agotamiento, en muchas ocasiones, determina el ganador de esta mítica carrera porque, a pesar de que cada coche lo conducen, por turnos, tres pilotos que se relevan cada dos horas, «apenas descansas durante esas 24 horas. Aunque estés en boxes, no duermes: la adrenalina te lo impide porque estás atento una y otra vez a los tiempos de tu equipo y tus rivales», confiesa Gené, quien este año también alberga la esperanza de ganar al volante de su Peugeot 908 HDI FAP -la barqueta del equipo francés- a pesar de que sólo ha experimentado leves mejoras respecto al del año pasado…

La Sarthe, mucho más que un circuito
Una carrera tan mítica como las 24 Horas de Le Mans no pueden disputarse en un lugar cualquiera. Por eso, y desde que, en 1923, se celebrara la primera edición, el campo de batalla se encuentra en el circuito de La Sarthe, una localidad situada en el centro de Francia. Se trata de una pista que, para esta prueba, amplía el trazado permanente de 4.430 metros a 13,650 km -aprovechando tramos de carreteras convencionales, muchos de ellos sin iluminación-. Está claro: Le Mans es algo más que una carrera… y quizá parte de ‘la culpa’ la tiene que, durante el fin de semana que dura, se monta en torno al circuito una pequeña ciudad en la que los 300.000 espectadores que acuden a la carrera disfrutan de todo tipo de diversiones: desde un parque de atracciones itinerante, hasta decenas de bares, tiendas de merchandising… Aun así, tampoco debemos olvidar que en este circuito también se han escrito algunas de las páginas más tristes del automovilismo, como el mayor accidente de la historia de la carrera: en 1955, murieron 80 personas tras impactar un Mercedes contra el público.

Por qué todos los pilotos quieren correr aquí…
Según los expertos, las carreras más espectaculares del automovilismo son las 24 Horas de Le Mans, junto con las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de F1 de Mónaco. Curiosamente, sólo hay un piloto en la historia que haya sido capaz de ganar las tres: Graham Hill.

Quién tiene más récord en Le Mans: Porsche ha ganado esta carrera en 16 ocasiones, seguida de Ferrari y Audi con nueve victorias, respectivamente. En cuanto a los pilotos, el récord lo tiene el danés Tom Kristensen con ocho títulos, seis de ellos consecutivos.

Cómo seguir la carrera…
Lo mejor es Internet -podrás consultar alojamientos, planos de cómo llegar, horarios…-. Te recomendamos: www.lemans.org / www.lemanslive.com / www.facebook.com/24heuresdumans y, por supuesto, autofacil.es.

En la TV: Puedes seguir la carrera desde casa a través de www.lemans. org, Teledeporte o Eurosport 2.

Scroll al inicio