Según Óscar Huerta, Director General de EMB España y Portugal, -estos incrementos tan elevados responden a la necesidad del mercado británico de Autos de reconducir la siniestralidad desastrosa de 2009. Según el regulador británico, en ese año los aseguradores tuvieron unos costes totales del 122% respecto a la prima adquirida-.
Entre los aspectos que más han influenciado esos resultados tan negativos en el pasado ejercicio se encuentran: déficit de primas debido a la guerra de precios (en parte alimentada por la mayor presencia de comparadores de precios), incremento de los costes de lesiones y la imposibilidad de liberación adicional de reservas en muchos aseguradores.
Huerta añade: -Son de esperar más incrementos en los próximos trimestres, aunque de un carácter más suave: los aseguradores precisaban atajar un serio problema de siniestralidad lo antes posible y la forma de que esto tuviera impacto inmediato en las primas era llevar a cabo un incremento drástico en aquellas carteras mensuales con mayor volumen. De esa manera, la prima adquirida se recuperaría a mayor velocidad.-
Los segmentos más castigados por el incremento son aquellos donde se localizan conductores ocultos (edades entre los 41 y 55 años), vehículos tradicionalmente conducidos por jóvenes y zonas variadas de la geografía británica que incluyen el interior de Londres, Irlanda del Norte y Bradford.
Para Huerta, si bien Reino Unido es un mercado de referencia, -el mercado español está muy lejos de esa situación de pérdidas que se registró en Gran Bretaña el año pasado. Sin embargo, no debemos bajar la guardia. En el primer semestre las primas de Autos descendieron un 1%, en parte por los bajos precios de nueva producción y también por el incremento de la proporción de la modalidad de Terceros en el conjunto de Autos -esto último, a pesar de los esfuerzos del gobierno por incentivar la venta de vehículos a particulares, que no se repetirán en el segundo semestre. Asimismo, la siniestralidad ascendió casi 3 puntos, comparada con el primer trimestre de 2009-.
Por otro lado, señala Huerta, las liberaciones de reservas que se han visto en el sector en los últimos años se pueden calificar de extraordinarias y hay pocas compañías que puedan volver a recurrir a esa herramienta para alcanzar las cifras de beneficio planificadas, con el rigor técnico necesario-
Ante la situación actual, desde EMB recomiendan -mantener el rigor técnico en la gestión de reservas y un acercamiento técnico al precio donde la integración de la faceta de Marketing y Pricing estén cada vez más coordinadas- para evitar repetir los errores del mercado británico.