Aumentan los casos de fraude en el seguro
Según este informe, el fraude en el sector del automóvil -que registra un 75,3% del total- se estima en 780 millones de euros al año, una cantidad que repercute directamente en el bolsillo de todos nosotros. Y es que cada asegurado paga anualmente un 10% más en su póliza por culpa de estas estafas: por ejemplo, en una prima media de 230 euros por un seguro a terceros, 25 euros se corresponden directamente a los costes asociados al fraude.
De todos los casos relacionados con el automóvil, el 95% de los engaños se corresponde con los seguros de coches, frente al 5% de las motos. Los que más defraudan son los jóvenes menores de 26 años, con el 38,5% del total de los casos, seguidos de las empresas con flotas de coches, especialmente PYMES (28,2%). Es destacable el caso de las bandas especializadas en fraude a gran escala, con un número de casos menor, pero que suponen mayores cuantías económicas.
Casi todos los casos se corresponden con fraudes materiales (96,1%), mientras que los fraudes por daños corporales son sólo el 3,9%. ¿El engaño más frecuente? Meter en un parte de accidente daños previos y ajenos al siniestro. En daños corporales, la simulación de una lesión y la agravación de sus síntomas es el fraude más común. Por provincias, Granada encabeza la lista con un índice de fraude del 3,09% , seguida de Ciudad Real (2,86%) y Málaga (2,8%). En el extremo opuesto se sitúan Ávila (0,19%), La Rioja (1,46%) y Albacete (1,49%).