
A simple vista se observa una imagen más estilizada y menos musculosa, acentuando su espíritu deportivo con una zaga más elevada y superficies más esculpidas, aunque en general el conjunto lo podemos definir como conservador. La parrilla y el nuevo paragolpes delantero parecen tener mayor presencia, aunque no cambian de manera radical, como tampoco ocurre con los faros o los antiniebla. Sí incorpora luces de xenón e iluminación diurna con tecnología LED, pero de manera opcional. Por detrás recuerda bastante al X1, tanto en los grupos ópticos, como en el portón, las salidas de escape o el paragolpes.
Interior moderno y elegante
Por dentro se respira una mayor sensación de espacio, ya que mide siete centímetros más de largo y tres de ancho, calidad e integración, sin abandonar el sello de identidad de la marca, con líneas muy horizontales y sobrias. La posición del conductor es ahora más alta y el display del sistema iDrive está integrado dentro del panel de instrumentos -incorpora la mayor pantalla de navegación del segmento, con 8,8 pulgadas-. Como decíamos antes, hay más espacio, tanto para guardar objetos como para las piernas, sobre todo en las plazas traseras. También el maletero se beneficia de esto, ya que el volumen oscila entre los 550 y los 1.600 litros, frente a los 480 del modelo actual. Otro punto importante es que los asientos se pliegan en la proporción 40:20:40, y pueden esconderse de manera individual para modificar a nuestro antojo la superficie del espacio de carga.
Motores más eficientes
En cuanto a mecánicas, la versión xDrive20d incorpora un motor diésel de 2.0 litros, cuatro cilindros y 184 CV de potencia, que mejora en todo al actual de 177 CV. Tiene un par de 380 Nm, acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos, alcanza una velocidad máxima de 210 km/h y consume sólo 5,6 litros con unas emisiones de 149 g/km. En caso de elegir esta versión con cambio automático, las cifras no varían a excepción de las emisiones, que bajan a 147 gramos.
En el apartado de gasolina nos topamos con el xDrive35i, que se mueve gracias a un propulsor de 3.0 litros con seis cilindros en línea, tecnología TwinPower Turbo y control de válvulas VALVETRONIC. La potencia sube a la nada despreciable cifra de 306 CV con un par máximo de 400 Nm. Con este bloque, el nuevo X3 consigue unas prestaciones muy por encima de cualquiera de las versiones actuales: acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos, alcanza los 245 km/h y sólo consume 8,8 litros, dos décimas menos que el actual gasolina de 150 CV.
Con Stop/Start
El nuevo xDrive35i monta de serie una caja automática de ocho velocidades, que es opcional en el xDrive20d -de serie monta una manual de seis marchas-. Esta caja automática se combina por primera vez con el sistema Auto Start Stop, que también viene de serie en la manual de seis junto con un indicador de cambio de marcha, un sistema de recuperación de la energía de las frenadas, dirección asistida eléctrica, neumáticos de baja resistencia a la rodadura y el etcétera conocido en el paquete BMW EfficientDynamics. Como has podido deducir al ver el nombre de las versiones, la tracción integral BMW xDrive viene de serie.
El precio partirá de los 43.000 euros.