Nuevo Suzuki Swift Hybrid: máxima ligereza y consumos ultra-bajos

La firma japonesa estrena una nueva motorización 100% híbrida que promete unos excelentes registros y que será un durísimo competidor para el Toyota Yaris Hybrid.


En su última generación, el Suzuki Swift ha llegado al mercado con un planteamiento muy diferente a la competencia: un tamaño exterior contenido -3,84 metros de largo-, una sorprendente versión de asistencia híbrida y la posibilidad de incorporar tracción a las cuatro ruedas marcan distancias en uno de los segmentos más populares del mercado.

La gama mecánica está compuesta por dos motores gasolina: un 1.2 de cuatro cilindros con 90 CV y un tres cilindros 1.0 BoosterJet con turbo y 111 CV. Lo más novedoso son las versiones SHVS –de hibridación ligera- que incorporan un pequeño motor eléctrico para asistir al de combustión en las arrancadas y las fases de aceleración, algo que permite mejorar las prestaciones y reducir el consumo. Además, disponen de ventajas a la hora de circular en episodios de alta contaminación y bonificaciones por aparcar en zonas de estacionamiento regulado.

Ahora, Suzuki presenta una versión 100% híbrida que nada tiene que ver con las versiones SHVS anteriormente comentadas. De esta forma, el bloque gasolina 1.2 de 90 CV se asocia con un motor eléctrico de 10 kW y transmite su potencia a las ruedas delanteras a través de un cambio automático AMT de cinco relaciones. Este sistema apaga el motor de gasolina y conecta el eléctrico en tráfico urbano a velocidad constante –siempre que exista carga suficiente-, lo que permite conseguir un excelente consumo homologado de 32 km/L en el ciclo de homologación japonés.

Asimismo, la firma nipona ha conseguido rebajar el peso del vehículo justo por debajo de la barrera de los 1.000 kg, circunstancia que permite obtener una mayor eficiencia y beneficios fiscales en el país de origen.

Por lo demás, esta versión se distingue exteriormente por su logotipo «Hybrid», mientras que en su interior recibe nuevos detalles en color azul como la instrumentación o la palanca de cambios.

En Japón se ofrece con un amplio equipamiento de seguridad: contempla elementos como los seis airbags -incluye dos de cortina para ambas filas de asientos- y también el avanzado dispositivo Dual Sensor Brake Support (DSBS) que utiliza una cámara frontal para detectar vehículos o peatones y es capaz de realizar una frenada autónoma de emergencia.

Desconocemos si esta versión llegará a comercializarse en el mercado español, pero sería una interesante alternativa al exitoso Toyota Yaris Hybrid.

Scroll al inicio