En el pasado Salón del Automóvil de Francfort Citroën lanzó la firma medioambiental AIRDREAM, con la que se identificará a los vehículos de la gama más respetuosos con el entorno.

Airdream, la firma medioambiental de Citroën

Autofacil
Autofacil



AIRDREAM demuestra la ambición de la marca por participar activamente en la preservación del aire y del medio ambiente, gracias a la reducción de las emisiones contaminantes de sus vehículos. Para incorporar la firma AIRDREAM, un modelo debe cumplir estos tres criterios:Los vehículos que utilizan carburantes fósiles deben tener emisiones de CO2 iguales a 130 g/km*. O ser vehículos Stop & Start, sin emisiones de CO2 ni ruido cuando se detienen, o ser vehículos GNV (gas natural), con un 20 % menos de emisiones de CO2 respecto a la gasolina.Estar fabricado en una planta con la certificación ISO 14001.Estar diseñado para que el 95 % del vehículo tenga valor (reciclaje y valorización energética) al final de su vida útil.Citroën incluirá en esta firma los vehículos que incorporen avances y nuevas tecnologías susceptibles de reducir aún más las emisiones contaminantes en los vehículos.Gracias a su política en favor del medio ambiente, Citroën es, actualmente, uno de los constructores más avanzados en esta materia.*Las emisiones deben ser menores o iguales a 158 g en el caso de vehículos diesel equipados con FAP y compatibles con biodiesel B30, mezcla de diesel y de un 30% de ésteres metílicos de aceites vegetales (equivalentes a 130 g, del pozo a la rueda*). O a 200 g en el caso de vehículos que funcionan con Superetanol E85 (equivalentes a 120 g, del pozo a la rueda).
El concepto “del pozo a la rueda” tiene en cuenta las emisiones de C02 del ciclo completo de producción del biocombustible, es decir, crecimiento de la planta, cosecha, transformación, gestión de residuos y utilización.Tecnologías ecológicas desarrolladas y comercializadas por la marca
Fiel a su tradición de innovación, Citroën desarrolla y comercializa, desde hace muchos años, vehículos equipados con tecnologías respetuosas con el medio ambiente.Citroën ha sido uno de los primeros constructores en comercializar el sistema Stop & Start, presente en el C2 y el C3, que reduce alrededor de un 10% el consumo en circulación urbana (hasta el 15% cuando la circulación es densa), o lo que es lo mismo, cerca de 15 g de CO2/km.La marca es una de las primeras en haber desarrollado y comercializado el FAP (filtro de partículas), que pueden equipar, en la actualidad, la mayor parte de los motores HDi, cuyos resultados en términos de consumo y de emisiones contaminantes son destacables (entre un 20% y un 35% de reducción en los consumos, con relación a un motor gasolina de potencia similar).Estas tecnologías se completan con dos cajas de cambio manuales pilotadas, la SensoDrive (para C1, C2, C3 y C3 Pluriel) y la CMP (para C4, C4 Picasso y Grand C4 Picasso), que permiten reducir entre un 3% y un 5% el consumo y las emisiones de CO2.A estas tecnologías se añade el que el conjunto de motores HDi comercializados por la marca desde 1998, puede funcionar con un carburante que contenga hasta un 30% de biodiésel sin ninguna modificación. De este modo, los bajos consumos y emisiones de CO2 de los motores HDi se refuerzan con la utilización de una energía renovable.