Dani Sordo: repasamos su trayectoria

Karam El-Shenawy
Karam El-Shenawy
Parecía que Sordo iba a entrar en esa lista maldita de pilotos con talento y un palmarés de victorias vacío y, aunque casi le cuesta una retirada prematura, el piloto cántabro ya respira tranquilo cada vez que ve en su calendario la 'x' con la que marcó el Rally de Alemania de 2013. Además, el piloto español ha renovado por dos años con el equipo Hyundai WRC.


El concepto de tenacidad se utiliza para nombrar aquellas actitudes y formas de actuar que se caracterizan por recurrir a la firmeza y a la constancia en pos de obtener un resultado final.

O también podría ser explicado mediante dos simples palabras: Dani Sordo. Sin embargo, esa firmeza puede venirse abajo cuando ves que tu meta nunca llega. Y es que convertirse en el tercer piloto español de la historia que logra vencer en una prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes –WRC– le ha costado a Sordo esfuerzo, sudor y momentos de desesperación que le han llevado incluso a plantearse la retirada. «Si no gano en 2013, me voy a casa», afirmaba al poco de anunciar su vuelta a Citroën; una amenaza que funcionó a la perfección, pues en el Rally de Alemania de ese mismo año llegó la tan ansiada victoria.

Dani Sordo

Dani Sordo

Nació: en Torrelavega, Cantabria, el 2 de mayo de 1983.

Ha corrido en: Aunque empezó a competir con motos, no tardó en pasarse a las cuatro ruedas. Primero, en kárting pero, en cuanto pudo, se pasó a los turismos: fue a los 17 años con un BMW 323i y en subidas de montaña, donde no necesitaba carnet de conducir.

Historia en el Mundial de Rallyes –WRC–: Con más de 115 carreras en su haber, ha pasado por cuatro equipos oficiales –incluyendo una carrera con Ford–. Se ha subido al podio más de 30 veces y atesora dos terceros puestos generales en el WRC –en 2008 y 2009– .

Aficiones: Le encanta el trial y salir a montar en bici, ya sea de carretera o de montaña.

Una carrera a punto de truncarse

Sordo proviene de una familia humilde, pero muy vinculada al mundo del motor y de la competición. Su padre, Daniel Sordo Cayuso fue también piloto de rallyes, y hasta logró ser campeón de Cantabria de rally de montaña a los mandos de un BMW M3.

2005 Doblete: Uno de sus años más importantes. Se adjudicó el Campeonato de España y el Campeonato Mundial Junior –JWRC–.

2006 Debut: Aunque ya había participado en alguna prueba, este fue su primer año completo en el WRC, donde terminó quinto.

2007/11 Los mejores años: Los cinco restantes años estuvieron cargados de luces, pero siempre a la sombra de Sebastien Loeb.

2011 Nueva etapa: Con la llegada de Mini al Mundial, Sordo cambió de aires y recaló en el equipo británico.

Sin embargo, el pequeño Dani tardó en seguir los pasos de su progenitor pues su primera andadura con el mundo del motor la realizó sobre dos ruedas: con 13 años debutó en el campeonato regional de motocross con una Kawasaki de 80 cc. Una experiencia que no duró demasiado, ya que al año siguiente se pasó al kárting, modalidad que había mamado desde pequeño –su familia es propietaria del kárting La Roca, en Cantabria–.

Mientras llegaba la edad de tener carnet, Dani iba ‘haciendo manos’ en los caminos locales con un Opel Corsa. Con 17 años y todo en regla, debutó en el Campeonato de Cantabria de Montaña, logrando la victoria en las subidas a Peña Cabarga, Bien Aparecida, Collado de Cieza y La Montaña. Pero el destino y un extraño virus que afectó a sus piernas quisieron paralizar su carrera. Pasó medio año sin tener fuerza en las piernas, obligándole a estar varias semanas postrado en un silla de ruedas. Sordo quiso sobreponerse conduciendo como mejor podía, aunque siempre acababa en… la cuneta. Por suerte, igual que vino, el virus se fue sin dejar rastro y el piloto cántabro retornó a la competición.

Un padrino de lujo para debutar en el WRC

Con el apoyo del RACC y de su paisano el piloto de rallyes Chus Puras, en 2001 se convirtió en el ganador más joven de un rally del Nacional, al triunfar en Santander. Entonces, decidió viajar a Madrid para pedir ayuda a Carlos Sainz, no sin antes erigirse como el líder del Campeonato de España más joven de la historia. «Conocí a Carlos en una entrega de premios del Campeonato de España. Al darme el trofeo al mejor junior, nos miramos y creo que, en ese momento, ya nos dijimos algo. Después, mi padre y yo hablamos con él, le pedimos consejo y ayuda… y aquí estamos», recordaba en una entrevista durante el Rally de Grecia del WRC de 2005.

El Hyundai i20 WRC que participa este año.

En 2003, con 20 años, debutó en el WRC corriendo el Rally de Cataluña a los mandos de un Mitsubishi Lancer EVO VII, donde finalizó en 18ª posición de la general… pero segundo de la categoría de Grupo N. Fue un éxito más en un año en el que logró proclamarse campeón de España de Rallyes Junior de Asfalto con ese mismo Mitsubishi, además de conseguir algunas victorias en pruebas regionales como el Rallye de Torrelavega, en su casa. Su meteórica trayectoria tuvo continuidad en 2004, al ganar de nuevo el Campeonato de España Junior de Rallyes y participar en tres pruebas del WRC –Alemania, 19º, Francia, 13º y Cataluña, 20º–.

2006 Debut

Sin embargo, el punto álgido de su carrera tuvo lugar en 2005, cuando, además de obtener el título absoluto de campeón de España de Rallyes, fue campeón del mundo junior de rallyes –con cuatro triunfos–. Ello le sirvió para que Citroën confiase en él y le cediese un Xsara WRC en la temporada 2006 –aunque la marca gala no participó como equipo oficial por discrepancias con la FIA–. Aquel año empezó cargado de ilusión y con la intención de devolver toda la confianza a su mentor: «El objetivo es ser un día campeón del Mundo de Rallyes y poder agradecer de esa forma a Carlos toda la ayuda que me ha prestado. En esto de los rallyes cada día es diferente y no hay nada ganado de antemano, tengas el apoyo que tengas. Las pistas y las carreteras son los jueces que, al final, deciden quién vale y quién hace las maletas»

2012 Sustituto: Tras lesionarse Latvala, Sordo corrió el Rally de Argentina con un Ford Fiesta RS WRC. Iba 3º, pero abandonó por avería.

2012 Año difícil: A pesar de empezar la temporada con un segundo puesto, el año con el equipo Mini Prodrive fue bastante complicado.

2013 Al fin: Tras un final de infarto con Neuville, el cántabro logró su primer triunfo en una prueba del WRC… 107 carreras después.

2014 El primero con Hyundai: Sordo y su i20 WRC consiguieron el primer podio del año… de nuevo en el Rally de Alemania.

Y a la 107ª carrera… llegó la victoria

Con cuatro podios y tres abandonos, su primera temporada se cerró con un meritorio quinto puesto, por delante de pesos pesados como Petter Solberg y del también español Xevi Pons. Resultado que mejoró en los tres años siguientes: fue cuarto en 2007 –con cuatro segundos puestos–, y tercero en 2008 y 2009 –con otros cuatro segundos puestos–; convirtiéndose ambos años en el ‘primero del resto del mundo’, ya que Loeb y Hirvonen parecían correr en otra categoría al repartirse casi todas las victorias del campeonato –con permiso del finlandés Latvala quien ganó una carrera cada año–.

A pesar de haberse consolidado como el perfecto segundo piloto de Citroën, la marca gala decidió introducir savia nueva en 2010 y contar con el francés Sébastien Ogier para el Citroën Junior Team. El joven e impulsivo Ogier lo hizo tan bien que, a mitad de temporada y en algunas carreras, ocupó el asiento del Citroën Nº2 de Sordo, que a su vez pasaba al equipo B de Citroën. Al año siguiente, ocurrió lo previsto y Sordo se vio sin plaza…hasta que Mini decidió entrar en el campeonato y desarrollar, en colaboración con el equipo Prodrive, el John Cooper Works WRC. Sin embargo, BMW no quiso involucrarse de lleno en el proyecto y, con poco presupuesto, el equipo sólo disputó seis carreras, en las cuales, el cántabro volvió a hacer gala de su calidad al conseguir dos podios.

2012 sí parecía ser el año de Sordo y Mini, pero después del Rallye de Suecia, la firma británica decidió romper definitivamente su vínculo con Prodrive. Sordo pilotó el resto del año como equipo privado, a excepción del Rally de Argentina, donde participó con un Ford Fiesta RS WRC oficial sustituyendo al finlandés Latvala, que se había roto la clavícula mientras esquiaba.

En 2013, Loeb decidió que nueve títulos mundiales ya eran suficientes y se retiró, dejando un hueco libre en el Citroën DS3 WRC. Lugar que ocupó Sordo, quien veía dicha temporada como crucial: «Llevo ya siete años y más de 100 carreras, así que si no gano esta temporada, con el mejor coche, no volveré a correr». Pero en agosto del año pasado, y tras 107 carreras, por fin pudo subirse a lo más alto del podio. «Ahora quiero un poco más», decía exultante…Aunque la escasa competitividad de Citroën y el hecho de volver a confiar en otro piloto para 2014, Kris Meeke, provocaron que Sordo cogiera sus bártulos y talento para recalar en el Hyundai WRT. Equipo donde pilota el i20 WRC con el que ya ha conseguido su primer podio –un segundo puesto–… y, de nuevo, en el Rally de Alemania.

Además, y como noticia del último mes, Hyundai ha anunciado que cuenta con el piloto cántabro para los dos próximas temporadas. De esta forma Dani Sordo podrá seguir participando en el WRC e intentará repetir aquella victoria tan dulce en el Rally de Alemania.

«Las carreteras y las pistas son los jueces que, al final, deciden quién vale y quién se vuelve a casa»

Así festejo