Así son los híbridos que venderán Peugeot y Citroën
La tecnología Hybrid Air está pensada para modelos microurbanos y utilitarios. PSA cree que, para este tipo de vehículos, el uso de aire comprimido es la solución. Así, las versiones Hybrid Air combinarían un motor de gasolina con dos unidades hidráulicas y sus correspondientes acumuladores de presión. La energía para comprimir el aire procede de la recuperada en frenadas y deceleraciones. El sistema Hybrid Air está siendo desarrollado conjuntamente por PSA y Bosch, y están trabajando sobre un Citroën C3 que ha arrojado un consumo homologado de 2,9 litros a los 100 km y unas emisiones de 69 gramos de CO2 por km. Otra de las ventajas del aire comprimido es su menor complejidad mecánica: Al no haber ciclos de carga ni convertidores, gana en fiabilidad. Los dos motores de este sistema híbrido hidráulico funcionan a la vez mientras se ruede a velocidades inferiores a 70 km/h. Hay tres modos posibles de conducción: Convencional, hidráulico o mixto. PSA se dispone a comercializar un modelo de estas características en 2016.
Las motorizaciones Hybrid Eco y HYdole están destinadas a compactos y berlinas. Con la tecnología Hybrid Eco -en la que han colaborado Bosch, Continental y Valeo-, PSA añade un pequeño motor eléctrico de 10 kW de potencia, alimentado por una batería de ión-litio de 48 voltios instalada en el maletero. La energía se obtendrá exclusivamente de las frenadas y las deceleraciones. Este sistema, que reducirá entre un 10 y un 15 % el consumo y en 15 gramos por km las emisiones frente a un motor e-HDI, no se pondrá a la venta hasta 2017.
En cambio, con el sistema HYdole estaríamos ante un auténtico híbrido enchufable, con una autonomía de unos 500 kilómetros y capaz de realizar el 80 % de los desplazamientos urbanos en modo exclusivamente eléctrico. Para este tipo de mecánica, PSA promete unas emisiones inferiores a 30 gramos de CO2 por km.