Porsche Macan ¿Porsche del pueblo?

Tus ojos no mienten: lo último de Porsche es un todo camino de 4,68 m de largo con aspecto de Cayenne. Sin embargo, el macan oculta sorpresas que no se aprecian a simple vista.


Si las comparaciones son odiosas, la siguiente lo es más aún: el Macan es el Nissan Qashqai de Porsche. Un modelo que se ubicará por debajo del Cayenne y que ha nacido para competir contra los BMW X3, Audi Q5 o Mercedes GLK. ¿Su objetivo? Incrementar las ventas de la marca en un 35%… o lo que es lo mismo, en 50.000 unidades al año.

Porshe Macan

Motores: Gasolina 3.0 V6 turbo de 340 CV y 3.6 V6 de 400 CV. Diesel 3.0 de 258 CV.
Cambio: Automático PDK de siete vel.
Prestaciones: 0 a 100 km/h entre 4,8 seg. y 6,3 seg.; vel. máx.: De 230 a 266 km/h Consumo:8,7 – 9,0 l/100 km.
Precio (aprox.): Desde 65.664€
Rivales: Mercedes GLK, BMW X3…
Valoración ?????
LO MEJOR Y LO PEOR
+ Prestaciones, calidad de acabado, comportamiento.
– Es muy pesado, precio elevado.

El primer paso para garantizar el éxito del nuevo modelo era elegir un nombre evocador, exótico y que sonara bien en todos los idiomas. Y durante gran parte de su desarrollo, el sexto modelo de la gama Porsche se ha denominado Cajún –resultado de unir las palabras Cayenne y Junior–, aunque su nombre definitivo será el de Macan; una palabra indonesia que significa tigre. Según Porsche, este todo camino que se fabricará en Leipzig «hace honor a ese nombre porque es potente y está preparado para saltar en cualquier momento». Lo que sí parece una exageración propia de los informes de prensa es que el Macan sea «un modelo tenaz fuera del asfalto».

El Macan dispone de cinco plazas, 500 l de maletero y los rasgos típicos de Porsche: el interior tiene más de 100 botones, la llave está a la izquierda del volante y el cuentavueltas preside la instrumentación.

Por diseño, la carrocería de aluminio de este todo camino tiene las formas de un Cayenne comprimido: es 16 cm más corto y 8 cm más bajito que su hermano mayor, pero las grandes tomas de aire frontales, las llantas de hasta 21″, y la cuádruple salida de escape –de serie en todas las versiones– le aportan tanto músculo que parece una mole aterradoramente rápida.

Sensación que se confirma al observar la ficha técnica de su versión más potente: el Turbo. Su motor 3.6 V6 biturbo de gasolina de 400 CV, es capaz de impulsar sus 2.000 kilos de peso de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y de alcanzar 266 km/h. Es decir, resulta más potente, rápido y pesado que cualquier todo camino de su tamaño jamás construido. Sin embargo, las verdaderas estrellas de la gama serán las mecánicas de acceso: un propulsor 3.0 V6 gasolina de 340 CV–que alcanza 100 km/h en 5,4 seg. y 254 km/h– y el 3.0 V6 diesel procedente del Cayenne; aunque potenciado de 240 a 258 CV –acelerará de 0 a 100 km/h en 6,3 seg. e impulsa la aguja del velocímetro hasta los 230 km/h–.

De serie, todas las mecánicas estarán asociadas al sistema Stop/Start y a la caja automática de doble embrague PDK de siete velocidades con función de navegación a vela –inserta punto muerto cuando se circula por autopista sin acelerar para ahorrar combustible–. En principio, el Macan no podrá equipar frenos cerámicos, aunque será capaz de realizar 25 frenadas consecutivas desde el 95% de la velocidad máxima manteniendo el 75% de su potencia de frenado. Es decir, en este apartado será mucho mejor que cualquier competidor.

En lo que al chasis respecta, el Macan está desarrollado a partir de la plataforma MLB que emplea el Audi Q5, pero optimizada para mejorar el comportamiento. Para ello, se ha incrementado el ancho de las vías delantero y trasero en 3 cm –algo que mejora la estabilidad y la velocidad de paso por curva– y se ha introducido el sistema de tracción total Porsche Traction Management de serie –ver abajo–.

Sólo tiene un punto débil

Como ya sucedió con el Panamera, se han escrito ríos de tinta sobre el Macan en los últimos años. Y una de las afirmaciones más repetidas es que sería el Porsche del pueblo. Sin embargo, los 65.664 euros de tarifa oficial de su versión básica sólo suponen sólo 3.835e menos que el Cayenne más barato. Al menos, podrá equipar elementos que no están disponibles en ninguno de sus rivales, como un equipo de audio Dieter Burmester con 16 altavoces y 1000 watios de potencia –5.416e–, o el programa de personalización Porsche Individual que permitirá escoger al conductor entre varios tipos de tapicería, inserciones en fibra de carbono –1.493e–, aluminio –529e–…

En marcha


Sopa de letras

El Macan dispone de gadgets que no puede equipar ningún rival. Sólo hay dos problemas: que necesitas un diccionario para comprenderlos y que casi todos serán opcionales.

PASM o Porsche Active Suspensión Management: Se trata de un sistema de amortiguación que ajusta electrónicamente la dureza de la suspensión. Tiene tres modos de funcionamiento: Comfort, Sport y Sport+. Desde 1.317e.

Air Suspension: Limita el balanceo de la carrocería y permite al conductor modificar la altura de la suspensión. En la posición más deportiva rebaja la altura del Macan resulta en 15 mm. Cuesta 3.000e.

PTM o Porsche Traction Management: Se trata de un sistema de tracción total permanente inteligente mediante un embrague multidisco que es capaz de distribuir el par del motor entre ambos ejes para mejorar la capacidad de tracción –en caso de que sea necesario puede enviar el 100% del par a uno de los ejes–. Es de serie en todos los Macan.

PTV Plus o Porsche Torque Vectoring Plus: Diferencial electrónico que actúa sobre los frenos para distribuir la fuerza que llega al eje trasero entre ambas ruedas. Cuesta 1.697e.

PDLS+ o Porsche Dynamic Light Assist: Se trata de unos potentes faros bixenón adaptativos con conexión automática de luces largas. Desde 5.145e.

LCA o Lane Change Assist: Combina un sistema de detección de vehículos en el ángulo muerto con un sistema de cambio involuntario de carril. Desde 1.330e.

PSM o Porsche Stability Management: Se trata del control de estabilidad de Porsche.

Etiquetas: ,
Scroll al inicio