Probamos el Primacy 3, el nuevo neumático de Michelin

El especialista francés ha presentado su nuevo neumático, disponible a partir de febrero de 2012, en el circuito de Cheste, en Valencia.


Esta goma, destinada a compactos y berlinas y que estará disponible en un total de 38 medidas -para llantas de 15 a 18 pulgadas y en medidas desde 185/65/R15 a 245/45/R18, supera a sus rivales en adherencia en frenado en seco, en mojado y en curva sobre firme mojado, según un estudio del organismo de certificación alemán TÜV.En concreto, según Michelin, el Primacy 3 -para cuyo desarrollo final se han probado más de 25.000 prototipos y se han recorrido más de 20 millones de km de pruebas-, consigue reducir, de media, y en frenadas de 100 km/h a 0 sobre suelo seco, 2,2 m frente a sus competidores.

En frenadas de 80 km/h a 0 sobre suelo mojado, también mejora la distancia de frenado en 1,5 m. De cara a conseguir un neumático más seguro, la marca francesa ha colaborado con el VUFO alemán, el Instituto de Accidentología de la Universidad de Dresde, en Alemania; que desde 199 ha investigado más de 1.000 accidentes mortales. Según la marca francesa, el nuevo Primacy también reduce el consumo de combustible y permite, durante la vida útil de los neumáticos, ahorrar hasta 70 litros de carburante… lo que se traduce en un ahorro de emisiones de hasta 4 gr/C02 por km. Por último, el nuevo Primacy también ofrece una mayor vida útil: según Florent Menegaux, vicepresidente ejecutivo de Michelin, -hasta un 10% superior a la de sus competidores-.

Los hemos probado en el Circuito Ricardo Tormo, en Cheste, Valencia. Se realizaron tres pruebas en las que se iban comparando los nuevos Michelin Primacy 3 contra sus competidores, como Bridgestone Turanza ER 300, Continental Premium Contact, Pirelli Cinturato P7, Goodyear Efficient Grip… Como pudimos comprobar, todos los neumáticos de la comparativa estaban hinchados con la presión recomendada por la marca del vehículo.

Mejora las frenadas La primera prueba que realizamos fue simular una frenada de emergencia sobre suelo mojado -de 80 a 10 km/h-, con dos Volkswagen Passat 2.0 TDI Blue Motion equipados con gomas en medida 205/55/R16. En ella, por ejemplo, tardamos 29,7 m en detener el Passat… y 25,7 m con el mismo coche calzado con los nuevos Primacy. En concreto, sí pudimos notar que, frente a sus rivales, en los primeros momentos de la frenada, el agarre del Michelin era superior, lo que también se traduce en una sensación de mayor tranquilidad para el conductor.

Posteriormente, realizamos la misma frenada de emergencia -de 80 a 10 km/h- pero sobre suelo seco y al volante de dos BMW 318d calzados con neumáticos en medida 225/45 R17. En esta prueba, la distancia de frenado con el Michelin también fue menor -22,8 m frente a 23,1 m- si bien, por sensaciones al volante, la diferencia respecto a sus competidores no fue tan acusada como en mojado. Por último, realizamos una prueba de adherencia en curva sobre suelo mojado.

Para ello, entramos en una pista circular y realizamos varios giros, a cerca de 60 km/h- a los mandos de dos Mercedes 220 CDI equipados con neumáticos 225/55/R16. De nuevo, el Michelin Primacy fue el neumático con mejor comportamiento, mostrando más adherencia, menos deriva y una dinámica más previsible -sin que fuera necesario realizar casi correciones – que otros competidores, como por ejemplo unos Goodyear Efficient Grip que, mostraban una ligera pero superior tendencia al subviraje.

Curiosidades del producto El Michelin Primacy 3 innova en la mezcla de compomentes para, según los ingenieros de la marca, -obtener un buen compromiso en todos los aspectos, pero sin sacrificar ninguna prestación-, -que es lo más complicado-, señalaba Jean Luc Bouvier, el director de desarrollo de neumáticos de altas prestaciones del grupo francés. Pero la principal novedad es la instalación, integrada dentro de las ranuras necesarias para evacuar agua a lo largo del dibujo del neumático, de unas laminillas que evitan la deformación excesiva del neumático durante el frenado y, así, logran que una mayor superficie del mismo esté en contacto con el suelo y, por lo tanto, que la rueda logre mayor adherencia y una frenada más corta.

Estas laminillas ya las incluyen otros neumáticos de la gama Michelin, como los neumáticos de invierno Alpin o incluso los Michelin Energy Saver… pero en el Primacy 3 han sufrido una mayor evolución. Por ahora, el Primacy 3 ya ha sido homologado para modelos tan distintos como el Volvo V60 Hybrid y el Renault Clio, mientras que se está homologando también para modelos como el Audi A6 y varios de BMW. Además, indican que antes de 2012, lo habrán homologado para que equipe 20 vehículos -emblemáticos- Por lo que he podido apreciar, se trata de un neumático bastante silencioso en marcha.

Scroll al inicio