Dacia Duster 1.6 (2010) 105 CV


Aunque hace unos meses llegó a España el Sandero Stepway, el nuevo sí es un verdadero todocamino.
Su sistema de tracción está heredado del que emplea el Nissan Qashqai, con un selector de tracción situado en la consola central que permite el reparto activo de par o bien bloquear el diferencial central al 50% hasta los 50 kilómetros por hora. Por su parte, los motores son los empleados por el Renault Clio, dos propulsores más que amortizados: el 1.6 16v de gasolina y 105 CV y el 1.5 dCi de 110 CV, cuyo bajo coste de producción y cuya fiabilidad los hacen perfectos para este 4×4 que aspira a introducirse en cada hogar.
Cómo va
El interior es espartano, con unos plásticos duros pero de buen ajuste general. En las versiones básicas, tanto el pomo del cambio como el volante son de un plástico que en verano nos crearán algún que otro problema, ya que el sudor de las manos hace que estos elementos se vuelvan deslizantes.
La posición al volante es cómoda, aunque éste sólo puede ser regulado en profundidad. Además, se echa en falta algo más de sujeción lateral. Por su parte, las plazas traseras pueden alojar cómodamente a dos e incluso tres pasajeros, si este último no tiene mucha envergadura.
Esto se debe a una posición recta de la banqueta que deja suficiente holgura con respecto a los asientos delanteros. Una de las cosas que más llama la atención es su maletero, que con 443 litros supera a su primo mayor, el Nissan Qashqai, que sólo cubica 400.
Además, podemos adquirir una rueda de repuesto normal, que no le restará espacio, ya que va alojada en los bajos del coche, y que tampoco perjudicará las cotas, a menos que hagamos el «cafre».
Su comportamiento dinámico es otro punto a destacar, sobre todo en el diésel, ya que con un peso máximo de 1.294 kilogramos, tiene un comportamiento ágil y permite un buen ritmo de ruta por autovía, con un consumo contenido que no debería superar los siete litros.
Algo peor parado sale el de ciclo Otto, que necesita ir alto de vueltas para sacar su máximo potencial, que por otro lado no es mucho, a costa de penalizar en el gasto de gasolina. Sin embargo, se echa en falta un control de crucero, que para viajes por buenas carreteras se hace casi indispensable, y a día de hoy no está disponible ni como opción, a pesar de su bajo coste.
De carreras
Unos días antes de su lanzamiento, el Duster se hacía con la victoria en el Rally Aïcha des Gazelles a manos de Isabelle Charles (diseñadora de interiores y color de este 4×4) y copilotada por Dounia Bennani. La prueba, de orientación y única para mujeres, tenía unas reglas muy claras.
Los equipos sólo contaban con dos puntos intermedios, una brújula y dos mapas con diferentes escalas. El segundo de los Dacia inscritos consiguió la segunda plaza con Nathalie Descout y Dorothée Topin. También este año en el trofeo Andros, el piloto Alain Prost corrió con una unidad, aunque poco tenía de serie.
La gama
|
Por dentro
Cómodo y espacioso. Volante, cuadro, y demás elementos provienen del Clio. Aunque los asientos delanteros mejorarían con algo más de sujeción lateral, son correctos, y la posición al volante relativamente buena. Atrás podrán viajar cómodamente dos ocupantes.
Con seis velocidades. Las versiones 4×4 y el 4×2 dCi de 110 CV cuentan con una caja de seis marchas con una primera muy corta para usar en campo. Existe otra de cinco asociada a los de tracción delantera. Para los todocamino, existen dos propulsores, de 105 CV y 110 CV.
La opinión
El motor de gasolina es bastante ruidoso y plano en cuanto a entrega de potencia, mientras que el diésel es más progresivo y agradable con una velocidad de crucero adecuada a los límites de nuestro país. Pero sin duda donde sorprende es en el campo, con un comportamiento de lo más divertido, llegando a rodar realmente rápido. En cuanto al precio, sólo se hacen recomendables las versiones más caras, Ambiance y Laureate, siendo esta última la que más unidades venderá gracias a su relación precio/equipamiento.
|
Ficha Técnica
|
Rivales
|
|
Veredicto
Lo que otros no te cuentan
Atento a:Está claro de dónde ha reducido costes Dacia, ya que la versión Base está «pelada del todo». La opción más recomendable es la Lauréate, aunque tengamos que pagar 362 euros extra por el ESP. El acceso real a la gama sería el Ambiance, al que se le puede montar el aire acondicionado.
Fíjate en:Con unos neumáticos M+S de calidad, este 4×4 dará mucho juego en campo, sobre todo el diésel, y siempre que no intentemos vadear un río.
Galeria