El todocamino de bajo coste de Renault

Dacia Duster 1.6 (2010) 105 CV

Autofacil
Autofacil


Dacia Duster 1.6 (2010) 105 CV

Aunque hace unos meses llegó a España el Sandero Stepway, el nuevo sí es un verdadero todocamino.

Su sistema de tracción está heredado del que emplea el Nissan Qashqai, con un selector de tracción situado en la consola central que permite el reparto activo de par o bien bloquear el diferencial central al 50% hasta los 50 kilómetros por hora. Por su parte, los motores son los empleados por el Renault Clio, dos propulsores más que amortizados: el 1.6 16v de gasolina y 105 CV y el 1.5 dCi de 110 CV, cuyo bajo coste de producción y cuya fiabilidad los hacen perfectos para este 4×4 que aspira a introducirse en cada hogar.

Cómo va

El interior es espartano, con unos plásticos duros pero de buen ajuste general. En las versiones básicas, tanto el pomo del cambio como el volante son de un plástico que en verano nos crearán algún que otro problema, ya que el sudor de las manos hace que estos elementos se vuelvan deslizantes.

La posición al volante es cómoda, aunque éste sólo puede ser regulado en profundidad. Además, se echa en falta algo más de sujeción lateral. Por su parte, las plazas traseras pueden alojar cómodamente a dos e incluso tres pasajeros, si este último no tiene mucha envergadura.

Esto se debe a una posición recta de la banqueta que deja suficiente holgura con respecto a los asientos delanteros. Una de las cosas que más llama la atención es su maletero, que con 443 litros supera a su primo mayor, el Nissan Qashqai, que sólo cubica 400.

Además, podemos adquirir una rueda de repuesto normal, que no le restará espacio, ya que va alojada en los bajos del coche, y que tampoco perjudicará las cotas, a menos que hagamos el «cafre».

Su comportamiento dinámico es otro punto a destacar, sobre todo en el diésel, ya que con un peso máximo de 1.294 kilogramos, tiene un comportamiento ágil y permite un buen ritmo de ruta por autovía, con un consumo contenido que no debería superar los siete litros.

Algo peor parado sale el de ciclo Otto, que necesita ir alto de vueltas para sacar su máximo potencial, que por otro lado no es mucho, a costa de penalizar en el gasto de gasolina. Sin embargo, se echa en falta un control de crucero, que para viajes por buenas carreteras se hace casi indispensable, y a día de hoy no está disponible ni como opción, a pesar de su bajo coste.

Dacia Duster 1.6 (2010) 105 CV

De carreras

Unos días antes de su lanzamiento, el Duster se hacía con la victoria en el Rally Aïcha des Gazelles a manos de Isabelle Charles (diseñadora de interiores y color de este 4×4) y copilotada por Dounia Bennani. La prueba, de orientación y única para mujeres, tenía unas reglas muy claras.

Los equipos sólo contaban con dos puntos intermedios, una brújula y dos mapas con diferentes escalas. El segundo de los Dacia inscritos consiguió la segunda plaza con Nathalie Descout y Dorothée Topin. También este año en el trofeo Andros, el piloto Alain Prost corrió con una unidad, aunque poco tenía de serie.

Dacia Duster

La gama

1.6 16v Base 13.900 –
1.6 16v Ambiance 14.800 –
1.6 16v Lauréate 16.000 –
1.5 dCi Ambiance 16.800 –
1.5 dCi Lauréate 18.000 –

Por dentro

Cómodo y espacioso. Volante, cuadro, y demás elementos provienen del Clio. Aunque los asientos delanteros mejorarían con algo más de sujeción lateral, son correctos, y la posición al volante relativamente buena. Atrás podrán viajar cómodamente dos ocupantes.

Con seis velocidades. Las versiones 4×4 y el 4×2 dCi de 110 CV cuentan con una caja de seis marchas con una primera muy corta para usar en campo. Existe otra de cinco asociada a los de tracción delantera. Para los todocamino, existen dos propulsores, de 105 CV y 110 CV.

Dacia Duster 1.6 (2010) 105 CV Por dentro

La opinión

El motor de gasolina es bastante ruidoso y plano en cuanto a entrega de potencia, mientras que el diésel es más progresivo y agradable con una velocidad de crucero adecuada a los límites de nuestro país. Pero sin duda donde sorprende es en el campo, con un comportamiento de lo más divertido, llegando a rodar realmente rápido. En cuanto al precio, sólo se hacen recomendables las versiones más caras, Ambiance y Laureate, siendo esta última la que más unidades venderá gracias a su relación precio/equipamiento.

Duster
Carrocería
Habitáculo
Motor
Transmisión
Suspensiones
Total

Ficha Técnica

Dacia Duster
Motor 1.6 16v: 4 cil. en línea, 1.598 cm3 (79,5×80,5 mm), compresión 9,8:1. Potencia: 77 kW (105 CV) a 5.750 rpm. Par: 148 Nm (15,1 kgm) a 3.750 rpm. Distribución: 4 válvulas por cilindro DOHC e inyección indirecta multipunto secuencial. 1.5 dCi: 4 cil. en línea, 1.461 cm3 (76×80,5 mm), compresión 15,7:1. Potencia: 80 kW (110 CV) a 4.000 rpm. Par: 240 Nm (24,4 kgm) a 1.750 rpm. Distribución: 4 válvulas por cilindro DOHC e inyección directa mediante conducto común, turbocomp. de geometría variable e intercooler.
Transmisión Tracción: Delantera permanente o delantera con conexión automática del eje delantero. Bloqueo de diferencial central. Controles de tracción y estabilidad (opción sólo en diésel).

1.6 16v y 1.5 dCi: Manual, de 6 velocidades: 1.6 16v: I. 4,454; II. 2,587; III. 1,740; IV. 1,290; V. 1,024; VI. 0,811; M.A. 3,09. 1.5 dCi: I. 4,454; II. 2,587; III. 1,633; IV. 1,114; V. 0,811; VI. 0,617; M.A. 3,09.

Grupo: 4,86:1

Embrague: Monodisco, en seco.

Dirección Tipo: De cremallera y piñón con asistencia hidráulica. Diámetro de giro: 10,44 metros.
Chasis Construcción: Carrocería autoportante.

Suspensión (del./tras.): Independiente McPherson, muelles, amortiguadores y barra estabilizadora/Independiente multibrazo, muelles, amortiguadores y barra estabilizadora.

Frenos Delante/detrás: Discos ventilados/tambores.

Con ABS y EBD.

Dimensiones Largo/ancho/alto: 4.315/1.822/1.625 mm. Batalla: 2.673 mm. Vía del./tras.: 1.560/1.567 mm. Peso: 1.250-1.294 kg. Depósito: 50 litros. Maletero: 443-1.604 litros.
Ruedas Llantas: De chapa o aleación 16″.

Neumáticos: 215/65-16.

Prestaciones, Consumo y CO2 1.6 16v: Vel. máx.: 160 km/h; 0-100 km/h: 12,8 segundos. 1.5 dCi: Vel. máx: 168 km/h; 0-100 km/h: 12,5 segundos. Consumo: 1.6 16v: 7/8/10,4 l/100 km; 1.5 dCi: 5,3/5,6/6,5 l/100 km; Autonomía: 1.6 16v: 625 km; 1.5 dCi: 892 km; Emisiones: 1.6 16v: 185 g/km 1.5 dCi: 145 g/km.
Equipamiento Base (sólo 1.6 16v): Airbags frontales, ABS, dirección asistida, kit reparapinchazos, llantas de chapa de 16″ y pre-instalación de radio. Ambiance: Airbags laterales, cierre centralizado, barras en el techo. Lauréate: Aire acondicionado, faros antiniebla, ordenador de a bordo y retrovisores eléctricos. Opcional: Pintura metalizada (230 euros, no disponible en Base), ESP y ASR (362,25, sólo para diésel), aire acondicionado (676, sólo Ambiance), Tapicería de cuero y téxtil (475), elevalunas eléctricos traseros (96,60, sólo Lauréate), barras en el techo (150), Pack Look (barras longitudinales cromadas, llantas de aleación de 16″, 576), faros antiniebla (181,12, sólo Ambiance) y radio CD (desde 241,50).

Rivales

Kia Sportage
Kia Sportage
A punto de desaparecer, ofrece un potente motor de 140 CV y está muy bien equipado.
Desde 21.877 .
Fiat Panda Cross
Fiat Panda Cross
Es más pequeño y menos potente, pero su escaso peso lo hace muy eficaz en campo.
Desde 17.890 .

Veredicto

Su motor diésel de 110 CV en combinación con unas suspensiones muy bien taradas, hacen que su co nducción por pista sea muy ágil

Lo que otros no te cuentan

Atento a:Está claro de dónde ha reducido costes Dacia, ya que la versión Base está «pelada del todo». La opción más recomendable es la Lauréate, aunque tengamos que pagar 362 euros extra por el ESP. El acceso real a la gama sería el Ambiance, al que se le puede montar el aire acondicionado.

Fíjate en:Con unos neumáticos M+S de calidad, este 4×4 dará mucho juego en campo, sobre todo el diésel, y siempre que no intentemos vadear un río.

Galeria