Mercedes GLK 220 CDI «Sex and the suv.»

El Mundo Perdido, y ahora será la versión cinematográfica de la serie de televisión Sex and the City (traducida en España como Sexo en Nueva York) la que muestre por primera vez el GLK al mundo occidental.
La historia se repite, o eso es lo que pretende Mercedes, aunque el caso es algo diferente, ya que el GLK no es tan innovador como en su tiempo lo fue el Clase M, y su imagen ya ha sido mostrada con los prototipos Vison GLK (Bluetec Hybrid, Freeside y Townsize), además de en el Salón de Pekín (China).
En cualquier caso, la estrategia del Clase M ha dado sus frutos, con 950.000 unidades vendidas desde su lanzamiento. ¿Logrará el GLK superar el registro? Y, aún más importante, ¿conseguirá batir al BMW X3?
Se lanzará tras el verano
Pese a que las especificaciones definitivas no se conocerán hasta poco antes del lanzamiento comercial, previsto para el otoño, ya podemos adelantar sus principales características.
Así, tenemos una carrocería monocasco en torno a los 4,6 metros de longitud apoyada en cuatro conjuntos de suspensión independientes con muelles y amortiguadores de dureza variable, pero sin regulación de altura.
Mercedes ofrecerá un acabado más campero con muelles 20 milímetros más largos.
Por fin un híbrido
Como muestra el prototipo Vision GLK Bluetec Hybrid, que combina un nuevo motor 2.1 turbodiésel de 170 CV y 400 Nm con otro eléctrico que genera hasta 54 CV y 160 Nm, más adelante habrá una versión híbrida.
El funcionamiento apenas difiere del que Toyota lleva comercializando desde 1997, primero con el Prius y más tarde con modelos de Lexus, como el todocamino RX 400h. En una primera fase de lanzamiento no es probable que haya un GLK híbrido, pero sí que podría aparecer más adelante.
La gama de motores contará inicialmente con versiones de gasolina (272 CV) y diésel de hasta 240 CV. Por el momento, la mayor innovación mecánica será el cambio automático de siete relaciones y mando secuencial como el que actualmente montan los Clase M, R, GL e incluso el G 320 CDI.
Esta caja es toda una referencia.
Aunque no habrá reductora, en el resto de la transmisión hay algunos detalles interesantes, como el motor en posición longitudinal o un diferencial interaxial de discos (tipo Haldex) que puede bloquearse al 100%, pero se desacopla cuando una rueda ofrece más de 50 Nm de fuerza en sentido opuesto al avance (para evitar daños, por ejemplo, maniobrando en asfalto con el bloqueo conectado), aderezado todo ello, cómo no, con lo último en gestión electrónica sobre los frenos y el propulsor.
Por dentro y por fuera
La pantalla LCD está protegida de los reflejos mediante una visera.
Como es su costumbre, Mercedes reserva un lugar privilegiado a los mandos del equipo de audio.
Habrá asientos de tela para las versiones básicas. A diferencia del Clase M, el cambio contará con una palanca tradicional, pese a que todas las versiones equiparán caja automática. Para cambiar de marcha en modo manual, podrán emplearse estas palancas.
Habrá control electrónico de descenso y una electrónica específica para campo.
![]() |
Cómo va
CDI Biturbo
Cubica 2,1 litros, rinde 204 CV así como 500 Nm, y homologará un consumo de 5,4 litros cada 100 kilómetros cuando se instale bajo el capó de la berlina Clase C.
Con estas abrumadoras cifras, Mercedes-Benz acaba de dar a conocer una nueva mecánica turbodiésel que comenzará a producirse en la planta alemana de Untertürkheim.
Preparado para superar la normativa anticontaminación Euro V, este propulsor emplea dos turbocompresores (como el 3.0sd, del BMW X3) y un sistema mejorado de conducto único que trabaja a 2.000 bares.
Será comercializado en tres versiones: 200 CDI (136 CV y 330 Nm), 220 CDI (170 CV y 400 Nm) y 250 CDI (204 CV y 500 Nm).
Lo estrenará en otoño el Clase C, y el GLK lo adoptará en su versión de 170 CV.
Veredicto
Nuestra valoración
|
Ficha técnica/Mercedes GLK 220 CDI
|
Por fuera
Mostrado como prototipo hasta tres veces, el GLK definitivo llegará en otoño
![]() |
![]() |
![]() |
Galería de fotos