Nissan Juke 1.5 DCI Acenta

Así nació el RAV-4, también conocido como el pionero entre los que se bautizaron como todo camino. Lo que pretendió la marca japonesa fue que los TT parecieran más ‘turismos’, y esa moda la han terminado imitando todas las marcas.
Pues bien, en 2007, a Nissan se le ocurrió recorrer el camino inverso: tomar un compacto y dotarle de una imagen similar a la de un modelo off road, aunque el vehículo resultante estuviera más cerca del primero por precio, cualidades dinámicas, espacio interior.
De esta forma, vio la luz el Qashqai… que, sin duda, ha sido uno de los mayores éxitos del mercado de los últimos años, con frecuentes apariciones en el ránking de los diez más vendidos de nuestro país. Viendo el buen resultado cosechado, Nissan decidió el año pasado repetir la fórmula con el Juke, aunque en una categoría inferior: la de los urbanos.
Así, donde sus marcas rivales compiten con un Seat Ibiza, un Peugeot 207 o un Opel Corsa, la firma nipona está presente con este llamativo modelo, que tuvo un comienzo más ‘dubitativo’ en cuanto a ventas… pero que con la llegada -a principios de año- del motor diesel ha empezado ‘a despuntar’. Precisamente, esta versión de gasóleo es la más equilibrada de la gama: por eso protagoniza nuestro súper test.
Pequeño, pero muy poderoso
Este Nissan tiene como principal cualidad la de llamar la atención; basado en un concept denominado Kazana -que data de 2009, y respecto al cual prácticamente no ha cambiado nada- el Juke resulta espectacular.
No es el más aerodinámico -su Cx es de 0,35 cuando un urbano normal ronda el 0,31… algo que perjudica su velocidad máxima y consumo medio-, tampoco es el que ofrece más colores para elegir -siete, cuando lo habitual es contar con diez en los coches de este tamaño-… pero su diseño tiene ‘gancho’.
Lo más sorprendente es un poderoso frontal, lo alto que es el morro en sí -un rasgo muy de todo camino- y lo redondeada que resulta la trasera -según la marca se han inspirado nada menos que en la del coupé Nissan 370Z-.
Además, adapta detalles personales como las manecillas de las puertas traseras disimuladas en las ventanillas, los abombadísimos pasos de rueda, las tomas de aire redondeadas en la parte inferior del paragolpes, y la poco convencional disposición de los faros delanteros -las cortas en la parte frontal y las de posición sobre el capó-.
De momento, no existe nada igual en el mercado, por lo que eso ya es un valor añadido del Juke que, con sus 4,13 m de largo, apenas mide seis o siete cm más que los Ibiza o 207.
Estos son sus acabados…
Correcto: Seis airbags, ABS, ESP, TCS, aire acondicionado, dirección asistida, 4 elev. eléct. del., ordenador de a bordo, cierre central. con mando, equipo de audio, espejos eléct., asiento tras. abatible.
Equilibrado: Es 1.100– más caro, pero añade climatizador, llantas de 17″, faros antiniebla, Bluetooth, volante multifunción, control de velocidad, volante y pomo en piel, toma USB, sistema de control dinámico, espejos calefactables.
El deportivo: Es 500– más caro que el Acenta, e incluye tapicería en Alcántara, pedales deportivos -sólo 1.6T- y llantas especiales de 17″.
El completo: Por 1.650– más que el Acenta incorpora navegador, El completo: Por 1.650– más que el Acenta incorpora navegador, cámara de visión trasera, arranque por botón, faros y limpiap. automáticos, acceso manos libres, equipo de audio alta gama, espejos plegables. arranque por botón, faros y limpiap. automáticos, acceso manos libres, equipo de audio alta gama, espejos plegables.
Opciones: El Acenta puede incluir pintura metal. (416–), navegador (800–)… y accesorios como alerón (236–), barras laterales iluminadas (620–), iluminación interior ambiental (336–), cromados en paragolpes (186-)…
¿Qué más? El motor 1.6 gasolina 117 CV puede añadir cambio automático por 1.000– más y el 1.6 turbo cuenta con tracción total y cambio aut. por 24.250 euros. El diesel sólo se vende con cambio manual.
Cuánto corre
Vel. máx. muy correcta, pero su mala aerodinámica le impide alcanzarla con rapidez; un urbano es más veloz.
Qué potencia
Está entre los más potentes de los coches de su tamaño; de sobra para cualquier tipo de trayecto.
Cuánto cuesta
No cuenta con ningún descuento oficial: Nissan sabe que el coche ‘se vende sólo’ y no lo promociona.
Cuánto gasta
Ni es de récord ni desproporcionado; suele consumir unos 6,0 litros. Depósito algo justo, con 46 litros.
Por dentro
¿Qué incluye de serie -o no- el Acenta…?
1.- Navegador con cámara de marcha atrás: 800–.
2.- Volante multifunción: de serie.
3.- Consola del cambio en rojo: no disponible.
4.- Asientos de tela: de serie -no la hay de cuero-.
¿Y la radio?
De serie: Este acabado Acenta dispone de un buen equipo de audio con lector de Mp3, toma USB, mandos en el volante, Bluetooth. Destaca por sus grandes botones, sencillez de manejo, y una calidad de sonido potente…
Si quieres más… No hay en opción un equipo de audio más potente, pero por 800e, este Juke puede llevar un navegador -que incorpora cámara de marcha atrás-, por lo que su precio es competitivo-.
|
Por estilo y espacio podría pasar por un mini-coupé
Al volante La del respaldo es poco precisa.
.. a pesar de que el volante se regula en altura pero no en profundidad. La palanca del cambio está a mano.
Asientos Ni duros ni blandos, es decir, son muy cómodos. El nivel de sujeción es correcto, aunque la regulación por palanca del respaldo es poco precisa.
Y también… La visibilidad es buena hacia delante, pero hacia atrás es mejorable. El reposapiés resulta cómodo y la consola central no Y también… La visibilidad es buena hacia delante, pero hacia atrás es mejorable. El reposapiés resulta cómodo y la consola central no molesta a la pierna.
Para dos Son unas plazas algo claustrofóbicas debido a las pequeñas ventanas, un altura justita para quien mide más de 1,8 m y una anchura limitada. El espacio para las piernas está en la media.
Normalito Dispone de 251 litros a los que hay que sumar 40 l bajo un doble fondo. Lleva rueda de emergencia.
El que más llama la atención, pero no el más práctico
El interior es diferente al de cualquier otro Nissan -si bien es cierto que toma el volante o la instrumentación de modelos como el Cube-.
¿Lo más llamativo…?
Mandos ‘mágicos’ Justo bajo la radio, hay dos botones denominados Climate y D-Mode; al accionar uno u otro, los mandos que hay debajo de ellos varían de aspecto para manejar un sistema distinto del vehículo. Así, al pulsar ‘Climate’, dichos mandos adoptan un tono naranja y permiten regular el climatizador -temperatura, velocidad del ventilador…-.
Al accionar el ‘D-Mode‘ se accede a lo que Nissan denomina ‘Sistema de Control Dinámico; en ese momento, los botones cambia su tono a blancos y a través de ellos se puede variar el ‘carácter’ del coche; por ej., existe un modo eco que si se selecciona, el climatizador ‘suaviza’ su funcionamiento para ahorrar; y otro Sport que, al activarlo, endurece la dirección, hace más instantánea la respuesta del acelerador y muestra al conductor en un display la presión del turbo.
Calidad Está bien hecho, la apariencia se ha cuidado mucho, el tacto de los mandos es muy bueno… pero todos los plásticos son rígidos.
Tú decides El número de huecos es correcto -en las puertas, entre los asientos, bajo la consola central…- y su tamaño, suficiente. La iluminación interior es deficiente, pues sólo hay puntos de luz para las plazas delanteras. En cuanto al climatizador, es eficaz, pero sólo tiene una zona -urbanos como el Fiat Grande Punto o el Peugeot 207 pueden llevar uno de dos-.
Dentro… ¡que continúe la fiesta!
El interior es algo más convencional, pero llaman la atención varias cosas: la primera es que resulta un poco más ‘claustrofóbico’ que la media, debido a que a tu alrededor encuentras bastante más chapa que cristal -a cambio, tienes una agradable sensación de ir muy ‘arropado’ y protegido a bordo-.
Lo siguiente es la sensación ‘de dominio’ al volante, desde donde puedes ver perfectamente dónde acaba el morro -algo típico en los TT-. Por diseño, como decíamos, no destaca tanto: tonos oscuros, volante e instrumentación familiares de otros Nissan… aunque no falta tecnología curiosa con la que ‘presumir’ delante de los amigos, como los mandos del denominado ‘Sistema de Control Dinámico‘ -ver texto de arriba-.
Eso sí, quien busque un modelo práctico, espacioso, con un buen maletero… debería fijarse en alternativas más ‘clásicas’, como los mencionados Fiat Grande Punto, Renault Clio… Es decir, cumple pero para tener un ‘generoso’ tamaño exterior, el interior no está muy bien aprovechado.
Con la calidad ocurre algo parecido porque es correcta… sin embargo, para tratarse de un coche que cuesta un 15% más que un urbano convencional, los acabados sin ser malos no son superiores. Por último, y en cuanto al equipamiento, el Juke incluye todo lo necesario, pero hay un matiz: las opciones, elijas la terminación que elijas, están muy restringidas, por lo que si quieres un determinado elemento de equipamiento, normalmente no te queda más alternativa que elegir el acabado que lo incluye de serie… y que suele ser el más caro -por ejemplo, si deseas faros y limpiaparabrisas automáticos o un arranque por botón no tendrás más remedio que optar por el Tekna Premium, el más caro de todos-.
Un motor como anillo al dedo
Este Juke dispone de un ‘viejo’ conocido: el motor 1.5 turbodiesel de origen Renault, concretamente su última evolución con 110 CV -el más equilibrado de la gama, porque consume cerca de un 30% menos que los gasolina-.
Hemos probado este propulsor en múltiples modelos, desde urbanos a monovolúmenes… y en el Juke es de los que mejor rendimiento ofrece. Llama la atención la rapidez con la que acelera desde parado, cómo alcanza velocidades de 120-130 km/h sin ningún esfuerzo… y cómo da gusto sacarle todo el partido con el cambio manual de seis marchas al que está asociado, cuyo funcionamiento es magnífico: rápido, preciso y agradable.
Y, a pesar de su mencionada mala aerodinámica y de que el coche sobrepasa los 1.300 kg, en el Juke no percibes la sensación de que en alguna ocasión se queda corto acelerando o recuperando… si bien es cierto que su velocidad máxima está por detrás de lo esperado: son 175 km/h, cuando urbanos ‘más bajitos’ se acercan a los 190 km/h.
En cuanto al consumo, sucede como con las prestaciones: en general, gasta poco a cualquier ritmo -hablamos de cifras que rondan los 6,0 litros/100 km en su ordenador de a bordo-, pero consume entre 0,5 y un litros más, de media, que vehículos más ‘convencionales’, condicionado también por unos desarrollos del cambio muy cortitos.
Un punto que aún puede mejorar es el de la sonoridad: a partir de 120 km/h, se suman los ruidos mecánicos -en 6ª, a esa velocidad el motor funciona a unas 2.700 rpm- con los de rodadura y el del aire, lo cual hace que los viajes largos sean un poco ‘cansados’.
Todos los sistemas ahora son mejores…
Similar a sus rivales
Visibilidad
– Velocidad de barrido —-
– Visibilidad delantera —
– Visibilidad trasera —
– Retrovisores —-
Enormes retrovisores y limpiaparabrisas eficaces, aunque el trasero es un poquito pequeño. Se controla bien todo el ‘perímetro’ del coche. Se controla bien todo el ‘perímetro’ del coche.
Peor que sus rivales
Alumbrado
– Largas —
– Reglaje de faros —
Curiosamente, las cortas ofrecen un buen resultado, mientras que las largas no aportan mucho más -y la palanca que las acciona queda lejos-. Los antiniebla son de serie, pero no ofrezce unas de xenón ni en opción.
Similar a sus rivales
Comodidad
– Reglajes conductor —
– Asientos traseros —
– Posición de mandos —-
Los asientos son cómodos -más los delanteros que la banqueta trasera que es un poco corta-. Buena disposición de los mandos, pero sólo el elevalunas del conductor es ‘de un toque’.
Similar a sus rivales
Climatización
– Ergonomía —-
– Nivel sonoro —
Desde el acabado Acenta incluye un climatizador de una zona, sencillo de manejar y con los botones bastante bien situados. Por eficacia y sonoridad está en la media.
Así va en carretera
¡SORPRESA! Adelanta con rapidez, frena mucho y bien, resulta muy estable y divertido en zonas de curvas.
Aquí gana a sus rivales
Así va en ciudad
AGRADABLE Responde con muchísima agilidad y gracias a su buena altura pasa ‘sin rozar’ por todos los badenes. Maniobrabilidad correcta.
Mejor que sus rivales
Así va en autopista
ABURRIDO Es más ruidoso de lo esperado y la sensible dirección obliga a prestar un extra de atención para mantener la trayectoria ‘perfecta’.
Peor que sus rivales
¿Y qué tal es…?
Por fiabilidad: El modelo lleva pocos meses a la venta… pero recurre a soluciones muy probadas -plataforma y motor Renault-, que en otros coches consiguen buenos resultados; tampoco ha habido llamadas a revisión del Juke en España.
Por seguridad: Consigue la máxima puntuación en las pruebas de EuroNCAP, con cinco estrellas y excelentes notas en protección a pasajeros y niños -peores a peatones-. El ESP aprueba con nota, mientras que los reposacabezas delanteros sólo consiguen un ‘aceptable’.
Alto, pero con un punto deportivo
Este Juke emplea una plataforma compartida con otros Renault -Clio- y Nissan -Micra-, aunque la marca ha efectuado una puesta a punto específica de la suspensión, bastante durita, y destaca porque tanto su distancia entre ejes como sus vías son más generosas -algo que favorece el comportamiento en carretera-.
Lo primero que llama la atención es su cierto ‘tacto’ deportivo, debido a que la carrocería, aunque alta, apenas balancea y a que la amortiguación es firme; además, sus generosos 18 cm de altura libre al suelo le permiten, incluso, circular por pistas rápidas de tierra o caminos en buen estado. A su facilidad para realizar una conducción muy ágil ayuda su rápida y directa dirección, de tacto preciso… y unos frenos realmente buenos.
Eso sí, en conducción deportiva el eje trasero del Juke también es algo más nervioso que el de urbanos similares, aunque gracias al ESP de serie no es un coche que ponga en apuros al conductor. En autopista cumple por seguridad, aplomo… pero no es el viajero ideal, porque no resulta especialmente silencioso ni la suspensión mima mucho a los ocupantes.
Respecto al precio, el Juke debido a su originalidad y buen equipamiento, no sale barato: son más de 19.000e; comparado con los ‘tradicionales’ urbanos sale unos 2.000-3.000– más caro, pero enfrentado a sus rivales directos -ver siguiente página- está bien posicionado.
La gama del juke
Gasolina
Así son sus motores
1.6 16V: un buen punto de partida
1.6 T: mucha potencia a buen precio
Diesel
1.5 dCi: buenas prestaciones y bajo consumo
Ficha técnica Nissan Juke 1.5 DCI
Cuánto cuesta | |
Precio (Acenta) | 19.050 –/3.169.653 pta |
A la venta desde | Enero de 2011 |
Seguro | 703,90 –/117.119 pta |
Primera revisión | 147,57 –/24.553 pta (20.000 km ) |
Segunda revisión | 308,29 –/51.295 pta (40.000 km) |
Garantía Tres años o 100.000 km | |
Otras garantías | Dos años para la pintura y 12 de garantía contra la corrosión. |
Cambio filtro carburante | 40.000 km (62 –) |
Cambio correa distribución | 120.000 km (205 –) |
Filtro antipolen | 60.000 km (45 –) |
Cambio pastillas de freno del. | Aprox. 105 – |
Cambio cuatro neumáticos | Aprox. 950 – |
Cambio cuatro amortiguadores | Aprox. 645 – |
Cambio catalizador | Aprox. 295 – |
Cambio paragolpes trasero | Aprox. 325 – |
Cambio faro delantero | Aprox. 180 – |
Cambio luna delantera | Aprox. 263 – |
Cuánto corre | |
De 0 a 100 km/h | 11,2 seg. |
De 0 a 1.000 m (no oficial) | 32,8 seg. |
Velocidad máxima | 175 km/h |
Cuánto gasta | |
Urbano | 6,1 l/100 km |
Extraurbano | 4,5 l/100 km |
Mixto | 5,1 l/100 km |
Autonomía media | 862 km |
Cuánto-mide | |
Largo/ancho/alto | 4,135/1,765/1,570 m |
Batalla | 2,530 m |
Vía delantera/trasera | 1,525/1,525 m |
Maletero | 251 + 40 l |
Capacidad depósito combustible | 46 l |
Peso (en orden de marcha) | 1.329 kg |
Como-es-su-mecanica | |
Motor | Turbodiesel, cuatro cilindros, 1.461 cc |
Potencia | 110 CV (81 kW) a 4.200 rpm |
Par máximo 24,5 kgm (240 Nm) a 1.750 rpm | |
Relación peso/potencia | 12,08 kg/CV |
Situación | En posición delantera transversal |
Potencia específica | 75,29 CV/l |
Válvulas por cilindro | Cuatro |
Relación de compresión | 16:01 |
Cambio | Manual, de seis velocidades |
Tracción | Delantera |
Dirección | De cremallera con asistencia eléctrica |
Vueltas del volante | 2,8 |
Diámetro de giro | 10,7 |
Cómo es su suspensión | |
Delantera Independiente McPherson con resortes helicoidales y barra estabilizadora. | |
Trasera Eje semirígido con barra de torsión, barra estabilizadora. | |
Cómo son-sus frenos | |
Delanteros | Discos ventilados de 280 mm |
Traseros | Discos de 293 mm |
Qué ruedas calza (Titanium) | |
Neumáticos delanteros | 215/55 R17 |
Neumáticos traseros | 215/55 R17 |
Llantas (delante/detrás) | 7,0 x 17 |
![]() | ![]() |
Galería de fotos