Cuando, en 1974, Volkswagen puso a la venta el primer Golf, su carrocería compacta de 5p supuso una revolución por habitabilidad.
El grupo Chrysler, entonces tercer fabricante mundial, reaccionó en 1977 cuando lanzó en Europa un automóvil de similar concepto: el Talbot Horizon.
Multitud de versiones
En España, el Horizon, construido sobre la base del anterior Simca 1.200, se puso a la venta en octubre de 1980 con dos modelos: el LS de 59 CV -419.000 pta– y el GLS de 83 CV -491.400 pta, que incluía ordenador de a bordo-, ambos con cambio manual de cuatro velocidades.
En enero de 1981 llegaría el GL de 65 CV, que ofrecía en opción una caja aut. de tres marchas -52.500 pta-. A finales de 1981 aparecería el Horizon S1 -un GLS con estética más deportiva-, que sería sustituido en septiembre del 82 por el S2, ya con caja manual de cinco marchas.
En ese momento, también aparecerían las versiones diesel LD y GLD, ambas con un motor 1.9 de 65 CV y, en marzo de 1983, lo haría el diesel de lujo: el EXD, con dirección asistida y cambio de cinco velocidades.
Finalmente, en mayo de 1983 se presentaría el Horizon GT de 90 CV, que incluía dirección asistida y cinco marchas.
Éxito popular
Cumplía perfectamente las necesidades del automovilista medio que, además, apreciaba su confort, su robustez y su buen precio. Logró aún más fama en julio de 1984, cuando la Policía Nacional compró 1.600 unidades.
¿Y sus rivales?
Los Citroën GSA, Seat Ritmo o Renault 14… porque un Golf, en 1981… costaba un millón de pesetas más.
Como Clásico
Ahora existen Horizon por menos de 2.000 euros. Mejor un S1 o S2, exclusivos de nuestro mercado.
Por dentro
El Horizon era, ante todo, un coche cómodo, gracias a sus asientos -mullidos pero con poca sujeción lateral- y a una suspensión blanda. No destacaba por su equipamiento, ya que no incluía ni elevalunas eléctricos ni cierre centralizado; aunque, en opción, podía contar con pintura metalizada -3.000 pta- o preinstalación de radio -6.000 pta-.
Así iba
Destacaba por sus buenas prestaciones: el motor de gasolina de 59 CV ya alcanzaba los 152 km/h, el más potente -de 90 CV- los 175 km/h… y el diesel, los 156 km/h. En cuanto al consumo medio, este último nunca superaba los 7 l/100 km, mientras que, en los gasolina, oscilaba desde los 6 a los 10 l/100, según potencia.
Conclusión
Talbot Horizon fue un automóvil apreciado en nuestro país, pues ofrecía un elevado confort a la hora de viajar y destacaba por su fiabilidad y por su potencia; no tanto por la amplitud de su maletero.
Encontrar hoy día una unidad -propiedad de un particular- en buen estado es relativamente fácil, debido al elevado número de vehículos que se fabricaron en la planta madrileña de Villaverde.
En total, se fabricaron 167.642 uds.
Lo bueno… El Talbot despuntaba por su excelente estabilidad en marcha y por la respuesta y potencia de todos sus motores. El cambio, ya fuera de cuatro o de cinco marchas, tenía unos recorridos precisos, y el equipo de frenos cumplía sobradamente. Su propulsor diesel de 65 CV era una referencia para la competencia por su bajo consumo.
Y lo malo… Los soportes de los motores y las rótulas de la suspensión delantera tendían a romperse porque el eje anterior no podía soportar el peso del motor. Además, la prensa especializada criticaba la dureza y desmultiplicación de la dirección -sin asistencia, hasta 4,6 vueltas de tope- y un maletero.
|
FICHA TECNICA
|