
En España hay unos dos millones de vehículos sin seguro, según el Consorcio de Compensación de Seguros. De inicio, por no tener una póliza, la multa oscila entre 600 y 3.000 -, según la gravedad que estime el agente, además de suponer la inmovilización del vehículo…. pero no conlleva retirada de puntos. Para atajar este problema, cada verano la DGT pone en marcha una campaña específica para detectar vehículos sin seguro: en ella emplea una docena de coches patrulla de la Guardia Civil, equipados con una cámara que lee las matrículas y detecta automáticamente quién no lleva seguro.
Qué tipo de seguros hay a terceros.
El más básico. Es obligatorio para circular. Te cubre -hasta 70 millones de euros por daños personales y 15 millones por los materiales -las indemnizaciones que te pidan cuando provoques un accidente y también suele ofrecer la asistencia en viaje y la defensa jurídica. Cada vez más compañías ofertan, por poco dinero más, una ampliación de coberturas -lunas, robo…-: es el -a terceros ampliado-. Eso sí, una póliza a terceros no cubre los daños propios -los que sufras tú o tu coche-.
A todo riesgo.
Es el seguro más completo… y caro. La gran diferencia respecto al -a terceros- está en que sí paga el arreglo de nuestro coche -incluso si somos los culpables del siniestro-, excepto en el caso de las cláusulas de exclusión -ir bebido…-. El todo riesgo se puede contratar con y sin franquicia; con ella el precio de la póliza es más bajo… pero el usuario asume parte del coste de las reparaciones, por lo que no es recomendable.
¿Qué pasa si…?
… circulas sin seguro y te pilla la policía
Es una sanción muy grave, multada de 600 – -si el coche está aparcado- a 3.000 – -si también circulas de forma temeraria-. Además, te inmovilizarán el coche hasta que tengas seguro -se lo llevarán en grúa a un depósito que te costará unos 18 -/día, más la grúa (unos 150 -, más)-.
… estás asegurado pero no llevas el seguro en el coche
Desde septiembre de 2008, nada: para comprobar que un vehículo circula con el seguro obligatorio en regla, los agentes consultan, con su ordenador, el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados -FIVA-. Antes, era obligatorio llevar el recibo del banco que certifica que has pagado el seguro, y no llevarlo suponía una sanción de 60 -; ahora si lo llevas, simplemente, facilitarás la labor de los agentes.
… no tienes seguro y te da un golpe un coche que sí lo tiene
Además de ser multado con 3.000 – por ir sin seguro, siempre serás considerado culpable, incluso aunque la responsabilidad del siniestro sea del otro. Tendrás que pagar los gastos de la reparación del otro vehículo y los daños personales a su conductor y pasajeros. Si eres insolvente… los pagará el Consorcio de Compensación de Seguros… y luego te los reclamará judicialmente.
… tienes todo en regla y te da un golpe un coche sin seguro
Si él demuestra que es insolvente y que no puede hacerse cargo del arreglo de tu coche, pueden ocurrir dos cosas: si tienes un seguro a terceros, el Consorcio de Seguros -Tel. 91 339 55 00- pagará el arreglo y, si tienes un todo riesgo, te lo abonará tu compañía… que luego reclamará el dinero al Consorcio.
… vas con seguro pero sin carné y provocas un accidente
La aseguradora no cubrirá los daños de tu vehículo -aunque esté a todo riesgo-, pero sí pagará los daños que causes… aunque luego te exigirá que reembolses sus gastos -de negarte, te llevarán a juicio y te embargarán-. Además, conducir sin carnet es un delito, penado con hasta seis meses de cárcel y una multa de 720 – a 288.000 -.
… el coche está asegurado pero no a nombre de quien conducía
La aseguradora sólo cubre a la persona que contrató el seguro del coche, pero lo normal es que cuando se trata de familiares directos -hijos, cónyuge o padres- también abone los daños …eso sí, generalmente siempre que el conductor sea mayor de 25 años y tenga, al menos, dos de carnet. Si no hay parentesco de primer grado pero el accidentado conducía el coche con el consentimiento de su propietario, lo cubrirán si dicha persona tiene un riesgo menor que el conductor declarado: es decir, es de su edad o mayor; tiene, al menos, los mismos años de carnet y mejor o igual historial de siniestralidad. En caso contrario, sólo pagará una parte de la indemnización -lo que considere justo-. El resto tendrá que abonarlo el culpable.
… eres inmigrante y tu carné es extranjero
Podrás contratar el seguro del coche… pero sólo tendrá validez el primer año de residencia. Pasado
ese tiempo, sólo podrás hacerlo si tienes un carnet de conducir de la UE o español.
… circulas por el extranjero
Si vas a viajar fuera de España -e, incluso, a Andorra- antes solicita a tu aseguradora -es gratis- la Carta Verde: es un certificado acreditativo -con validez internacional- de que tu vehículo dispone del seguro obligatorio. Con ella, estás cubierto en todos los países firmantes del Convenio Multilateral de Garantía; si vas a un Estado no firmante, el seguro obligatorio te cubrirá hasta el límite de indemnización fijado en el país donde se produzca el accidente; si el coste supera esa cantidad tú deberás abonar la diferencia. En caso de accidente en el extranjero llama a Ofesauto -Tel. 91 446 03 00- para que te asesoren.
Qué hacer en caso de…
Sufres un accidente y te caducó el seguro hace días… Si no eres un conductor problemático, no suele pasar nada: renueva la póliza -tienes un mes de margen- y luego notifica lo ocurrido a tu compañía.
Mi aseguradora se niega a renovarme la póliza… Pues… no tendrás más remedio que buscarte otra compañía -si nadie te asegura deberás acudir al Consorcio de Seguros, que te ofrecerá una póliza básica-. Por Ley, cualquier aseguradora puede no renovar un seguro, siempre y cuando adviertan de dicha decisión a su cliente dos meses antes de que prescriba. Suele ser una situación frecuente en conductores que han causado siniestros, cuyas indemnizaciones superan con creces el coste de su póliza.
¿Puedo interrumpir el seguro si no utilizo el coche unos meses? Sí… aunque pocas aseguradoras lo permiten -por ejemplo, lo ofrece la Mutua Madrileña en caso de que el vehículo esté parado por una avería durante un tiempo-. En el resto de las compañías, ofrecen sus pólizas por un año… sin posibilidad alguna de interrumpir dicha vigencia.