La edición de este año está marcada por un mayor número de marcas presentes: Nissan, Renault, Citroën, Chevrolet, Infiniti, Alfa Romeo y Fiat expondrán todos sus modelos híbridos, eléctricos, de GLP… Todos los asistentes podrán probarlos, al igual que las motos y bicicletas eléctricas, e incluso el kart eléctrico con el que contará la Zona de Pruebas del salón. Dicha Zona de Pruebas, cuyo acceso es gratuito, cuenta con la colaboración de los profesionales de Luike.
Pero los fabricantes de coches no serán los únicos expositores que acudan al salón: En él también tendrán su stand los distribuidores de combustibles alternativos, los instaladores de estaciones de recarga para eléctricos, empresas especializadas en soluciones tecnológicas para la gestión de flotas, fabricantes de baterías… Incluso la Oficina de Patentes y Marcas tendrá un espacio en el Salón de Valladolid. Además, existe el Club de Amigos del Salón, al que se han unido 24 colectivos profesionales de los distintos sectores relacionados con el vehículo y el combustible alternativos.
Los profesionales encontrarán unas jornadas técnicas de gran interés, en las que intervendrán representantes de los ayuntamientos, del Ministerio de Medio Ambiente, el IDAE, etc. El 4 será el día dedicado a prensa y profesionales; el viernes 5 tendrá lugar la intervención de Carlos García Barquero, experto de la Comisión Europea en transporte y combustibles alternativos, además de las ponencias de estudiantes universitarios; el sábado 6 de octubre, la mesa redonda «¿Por qué me compro un vehículo eléctrico y qué debo saber?» será una oportunidad para el gran público de aclarar todas sus dudas acerca de estas nuevas tecnologías.