Rallye de Madrid 2010: duelo de campeones

El rallye Shalymar, disputado en los tramos de la sierra norte de Madrid y con base en el circuito del Jarama, se había convertido en el broche de oro del campeonato de España de Rallyes en los años 2008 y 2009. Sin embargo, este año los problemas económicos estuvieron a punto de dejar que Madrid […]


El rallye Shalymar, disputado en los tramos de la sierra norte de Madrid y con base en el circuito del Jarama, se había convertido en el broche de oro del campeonato de España de Rallyes en los años 2008 y 2009. Sin embargo, este año los problemas económicos estuvieron a punto de dejar que Madrid se quedara sin su rallye en el calendario- hasta que llegó el RACE y, con la ayuda de la Comunidad de Madrid, retomaba el control de la carrera, que pasa a denominarse oficialmente Rallye RACE-Comunidad de Madrid.

¿Quién ganará?
En esta ocasión, los dos grandes favoritos son Xevi Pons -Ford- y Berti Hevia -Skoda-. Sin embargo, y dadas las características del rallye madrileño -con tres pasadas por un tramo organizado en el circuito del Jarama donde la potencia juega un importante papel-, no deberán perder de vista a toda la legión de Mitsubishi Evo X de la categoría N+, encabezada por el gallego Pedro Burgo. A él se suman sus paisanos Víctor SenraAlberto Meira, el asturiano Fran Cima -ya proclamado campeón de la Mitisubishi Evo Cup-, los madrileño Rubén Gracia -campeón del apartado de Producción, reservado a coches -casi- de serie y que aquí participa con preparación N+- y Dani Marbán y el vasco Xabier Lujua. Además, no nos podemos olvidar de otros pilotos locales que irán muy rápido en el rallye de su tierra: Alberto Monarri -Subaru Impreza STI; acabó quinto en 2009-, José Luis Peláez -Mitsubishi Lancer Evo IX-, nuestro compañero en Autofácil Ángel Doménech -iba sexto en 2009- cuando tuvo que abandonar por avería- y Alberto San Segundo.

Otros pilotos que pueden realizar una gran carrera en Madrid son los Suzuki Swift S1600 de Joan Vinyes -ya campeón de España de 2RM- y Gorka Antxustegui, los Renault Clio R3 de los asturianos Miguel Arias y José Antonio -Cohete- Suárez -que se juegan el título- o el espectacular Porsche 911 GT3 RS del cántabro Manolo Cabo y que podría deparar alguna sorpresa en la clasificación final del rallye-
Los otros dos polos de atención se centran en la Copa Suzuki Swift, cuyo título se juegan Ferrán Pujol, Pablo Pazó y Víctor Pérez, y la lucha que protagonizarán por ganar entre los Clásicos los espectaculares Porsche 911 RSR de Antonio Sainz -sí, hermano de Carlos Sainz- y el Ford Escort Mk2 de José Marbán.

Circuito- ¿y nieve?
El rallye comenzará a calentar motores el viernes por la mañana en el mismo circuito del Jarama. Allí, a las 9 de la mañana, se realizará el shakedown -tramo de pruebas para los pilotos que no cuenta para la clasificación- para, después, realizar las verificaciones técnicas y administrativas de los participantes. A las seis de la tarde, los coches tomarán la salida desde los aledaños del mismísimo estadio Santiago Bernabéu para realizar los tres primeros tramos: el Jarama y dos pasadas consecutivas por el puerto de Navafría. El sábado por la mañana, los participantes tendrán que realizar dos veces un bucle de dos tramos formado por las especiales de Canencia y Morcuera, que viendo la previsión metereológica, prometen ser muy duros y delicados, para dejar por la tarde la sección más sencilla del rallye: el segundo paso por El Jarama, la especial de El Atazar y, para terminar, el último tramo de El Jarama. El vencedor llegará de nuevo al Santiago Bernabéu a las 18:27 horas del sábado.

Descárgate el programa del rallye
Descarga el itinerario
Descarga el plano del recorrido

Scroll al inicio