Renault Clio 1.5 dCi 90 Technofeel vs. Ford Fiesta 1.6 TDCi 95 Titanium

Ford contra Renault; Fiesta contra Clio. Sin duda, y como si se tratase de un partido de fútbol, éste es uno de los clásicos de las comparativas de coches en nuestro país. Se trata de dos de los urbanos más completos del momento y, por eso mismo, el enfrentamiento no podía hacerse esperar más. ¿Por cuál de los dos apuestas?


En los últimos años, algunos urbanos han dado un pequeño pero apreciable paso adelante. Han dejado de ser unos simples utilitarios muy sencillos para convertirse en algo más, en una especie de compactos en pequeñito. Esto ha supuesto una ganancia en calidad, en espacio interior, en comodidad, en mejora del comportamiento y hasta en posibilidades de equipamiento; pero también ha significado un ligero aumento en el precio. Es, por ejemplo, lo que ha ocurrido con el Renault Clio, un modelo que ha evolucionado para transformarse casi en un mini-Mégane -de hecho, un Renault 19, el antecesor del Mégane, medía sólo 10 cm más de largo que el Clio actual-. Sin embargo, hay otros urbanos que, pese a ser capaces de enfrentarse sin rubor al Clio, aún mantienen una personalidad más alejada de sus hermanos mayores; ese es el caso del Ford Fiesta.

Pese a todo, el resultado final es bueno y equilibrado en los dos casos, tanto que basta con echar un vistazo a sus fichas técnicas para comprobar que ofrecen cifras muy parecidas en todos los apartados por un precio similar. Por eso, hemos decidido comparar las dos versiones más demandadas de ambas gamas y con el nivel de acabado intermedio para ver cuál de las dos fórmulas es la más interesante.

Renault Clio 1.5 dCi 90 Technofeel ► 17.250€; incluye un descuento oficial de 500€ ► 90 CV ► 0-100 km/h: 11,7 seg. ► 178 km/h ► 3,6 l/100 km ► seguro*: 841,24e/año

La gama

Está formada por seis motores, una sola carrocería de cinco puertas y seis niveles de acabado: Authentique, Expression, Technofeel, Dynamique, GT y RS.

MODELO

Comb.

POT.

PRECIOS* (desde)

1.2i

G

75 CV

12.550€

0.9 TCe

G

90 CV

15.100€

1.2 Tce GT

G

120 CV

19.100€

1.6 Turbo RS

G

200 CV

24.900€

1.5 dCi

D

75 CV

14.200€

1.5 dCi

D

90 CV

16.750€

Ford Fiesta 1.6 TDCi 95 Titanium ► 15.950€; incluye un descuento oficial de 2.600€ ► 95 CV ► 0-100 km/h: 11,7 seg. ► 181 km/h ► 3,6 l/100 km ► seguro*: 900,86e/año

La gama

Está formada por siete motores, cinco acabados -Trend, Sport, Titanium, Titanium X y ST- y dos carrocerías -la de 5p, por 550€ más-.

MODELO

Comb.

POT.

PRECIOS* (desde)

1.25i

G

60 CV

11.200€

1.25i

G

82 CV

11.550€

1.0 Ecobbost

G

100 CV

12.550€

1.0 Ecoboost

G

125 CV

15.000€

1.6 ST

G

182 CV

21.300€

1.5 TDCi

D

75 CV

13.150€

1.6 TDCi

D

95 CV

14.200€

Por fuera

Generaciones casi distintas …Pese a su moderno diseño, el Fiesta es bastante más veterano que el Clio. Nació en 2009 y sufrió su primer restyling en septiembre de 2012, apenas dos meses después de que el Clio llegase al mercado. Una de las principales diferencias entre los dos está en la longitud, pues mientras que el Renault ha crecido hasta los 4,06 m -lo que era un compacto en los años 80-, el Ford mide 9 cm menos: 3,95 m. Eso sí, el Clio sólo se comercializa con cinco puertas -también hay una carrocería familiar por 600€ más-, y el Fiesta se puede adquirir con tres o cinco puertas.

► Quien a su familia parece… Mientras que el Fiesta cuenta con un frontal con los rasgos característicos de los últimos modelos de Ford, con esa gran calandra cromada, el Clio hace lo propio luciendo el gran rombo de Renault en el centro de su morro. En la parte posterior, el Fiesta Titanium de esta prueba cuenta con un gran alerón como elemento más llamativo; el Clio se diferencia por unas aletas traseras un tanto musculosas y por llevar las manillas de las puertas posteriores ocultas en el montante. Además, este Ford con acabado Titanium cuenta con unas llantas de 15″ de serie -las de la foto son de 17″ y cuestan 280€; también hay unas de 16″ por 130€-; la terminación Technofeel de este Renault incluye unas de 17″ -las de la foto son de 15″ y corresponden al Privilege-. Los dos llevan luz de día de leds.

Elige color …El Fiesta se ofrece en 12 tonos; el azul es gratis, mientras que el rojo y el blanco salen por 150€. Los nueve restantes, todos metalizados, cuestan entre 375 y 540€. Por su parte, el Clio se ofrece hasta en 11 colores en función de la versión, y sólo el blanco es gratis; el resto cuesta entre 395 y 495 euros. Además, por 300€, en el Clio es posible poner diferentes vinilos -con números, dibujos…- en el techo, las puertas…

Gana el Renault

Por precio, mantenimiento…

► Precio… Si comparamos los dos acabados intermedios de ambos -Titanium y Technofeel-, el Fiesta resulta 1.300€ más barato que el Clio gracias a que tiene un descuento oficial de 2.600€ por los 500€ del Renault. Eso sí, el Clio va mucho más equipado de serie: lleva sensor de luz y de lluvia -215 euros en el Fiesta-, cámara de visión trasera -350€, el Ford-, sensor de aparcamiento -480€ en su rival-, climatizador -350€, el Fiesta-, Bluetooth y navegador -en el Ford, pack por 1.200€-.

► Por el precio del seguro… Vuelve a imponerse el modelo francés, si bien la diferencia es de apenas 20 euros: 841,24 euros en vez de 900,86 euros.

► Por el coste de las reparaciones… No hay grandes diferencias; mientras que uno es más caro en unas cosas, el otro lo es en otras. Por ej., cambiar las pastillas de freno en el Ford sale por 175,78e en vez de los 108e del Clio y, mientras que el paragolpes delantero del Renault vale 620,65 euros, en el Ford cuesta 662,83 euros. Los amortiguadores también son más caros en el Fiesta -763,47 euros en vez de 515,17 euros-, pero en el Renault hay que pagar más por la batería -163,35 euros en vez de 155,79 euros- o por los faros delanteros -269,79 euros en vez de 246,17euros-. La mayor diferencia está en el turbo, y es exagerada: en el Clio cuesta 2.548,49 euros; en el Ford, 491,04 euros.

► Por las revisiones … La del Ford son más baratas, pero las pasa cada 20.000 km en vez de cada 30.000 km como en el Renault. Así, la primera del Fiesta sale por 158,40€ y en el Clio por 211,57 euros; la segunda vale 187,44 euros y 318,23 euros, respectivamente. Sin embargo, mientras que a los 60.000 km ya habrás pagado 638,21 euros en el Ford, en el Renault te habrás quedado en 529,80€.

Gana el Renault

Por dentro

Por espacio

Las plazas traseras del Ford ofrecen un poco más de amplitud que las Clio, aunque donde se nota un poco más es en el espacio para las piernas. El Fiesta es también más ancho, pero ninguno de los dos es suficientemente amplio para acomodar a tres adultos en un viaje largo.

1.- En el Ford, el aire acondicionado es de serie, pero este climatizador de una zona vale 250 euros. 2.- La instrumentación es más sencilla que la del Clio, pero añade un indicador de temperatura del motor -el Renault utiliza sólo una luz para señalar si está frío o si se sobrecalienta-. 3.- El arranque por botón con manos libres es de serie en estos dos acabados.

Maletero

El del Clio ofrece un poco más de capacidad que el del Fiesta y, además, cuenta con unas formas más regulares; en el Ford, parte de esos litros se ‘pierden’ por los recovecos de los pasos de rueda. Eso sí, de serie, el Fiesta cuenta con una rueda de repuesto de emergencia, mientras que el Clio utiliza un kit reparapinchazos.

1.- La pantalla central puede añadir, por 300€, el sistema R-Link, que incluye navegador, reconocimiento vocal y hasta un sistema que modifica el sonido del motor a través de los altavoces de la radio. 2.- Así de ‘fashion’ es la instrumentación del Renault.

3.- De serie, esta versión del Clio cuenta con la clásica tarjeta manos libres de Renault.

► Diferentes… El salpicadero del Clio destaca por contar con una gran pantalla central táctil a color y con una instrumentación un tanto futurista en la que destaca el velocímetro digital. El interior del Fiesta es más sencillo, sobre todo por el diseño de la instrumentación y porque la pantalla que tiene sobre la consola central es más pequeña y menos espectacular que la del Renault.

► Bonito, pero… ¿y qué? Sin embargo, esa mayor apariencia del Clio no se traduce en ninguna ventaja en términos prácticos, pues los dos tienen una cantidad de mandos similar y la manipulación es también parecida; la mayor diferencia está en la radio, y la del Fiesta es más fácil de manejar. Algo similar ocurre con la calidad; a simple vista, la sencillez del Ford puede hacer pensar que está peor acabado. Sin embargo, es casi al contrario: sus plásticos son igual de buenos, pero los diferentes bloques del salpicadero están un poco mejor rematados y ajustados.

► Al volante… La postura de conducción no plantea problemas en ninguno de los dos gracias a que el asiento y el volante cuentan con numerosos reglajes; eso sí, el ajuste longitudinal del volante es un poco más amplio en el Fiesta, algo que ayuda a que sea un poco mejor que el Clio en este aspecto. El asiento del Ford, que es un poco más firme, también resulta más cómodo y sujeta un poco mejor en las curvas.

► Por poner alguna pega… Por visibilidad, la pequeña luneta del Renault y las formas más voluminosas de la carrocería hacen que sea un poquito más difícil tomarle las medidas para aparcar.

Gana el Ford

En marcha

► Por motor… El Fiesta ofrece 5 CV más, y su repuesta a bajo y medio régimen es un poco más contundente que en el Clio. Aún así, resultan igual de rápidos: ambos homologan una cifra de aceleración de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos. Los dos obtienen buena nota por insonorización y bajas vibraciones, aunque el Renault es un poquito mejor en este aspecto, algo que también ocurre con el consumo; aunque los dos homologan una media de 3,6 l/100 km, en la práctica el Clio gasta algo menos: en nuestra prueba de consumo, gastó 4,8 l/100 km, mientras que en el mismo recorrido el Fiesta obtuvo una cifra de 5,1 l/100 km.

► Por comportamiento …El Renault transmite una mayor sensación de aplomo en todo caso y sus reacciones son muy nobles, mientras que el Ford se muestra más ágil y un poco más preciso en carreteras de curvas; por eso, el Clio da la sensación de ser más sencillo de conducir, y también resulta un poquito más cómodo que el Fiesta.

Eso sí, nuestra unidad del Ford contaba con las llantas de 17″, una opción que vale 380€ y que vuelve el comportamiento del Fiesta un tanto más nervioso que con las llantas de 15″ de serie. Por eso, no las consideramos recomendables.

► Por lo demás… Los dos cuentan con una caja de cambios manual de cinco marchas con unos desarrollos tirando a largos para favorecer el consumo. Por tacto, la del Ford resulta un poco más dura y también más agradable, aunque las dos gozan de una precisión similar. En cuanto a la dirección, ambos tienen asistencia eléctrica, pero la del Fiesta se muestra más informativa; por precisión, ninguna es criticable. Por frenos, los dos cumplen bien.

Aquí hay empate

Veredicto: gana el clio, pero…

El Renault Clio se impone porque está bastante más equipado de serie y no es mucho más caro, además de ser más moderno, ofrecer más maletero, un comportamiento más aplomado y un consumo bajo. Por su parte, el Ford Fiesta es una alternativa muy razonable, pues ofrece unas plazas traseras más amplias, su motor tiene mejor respuesta y su comportamiento se muestra considerablemente más ágil.

Ficha técnica

Motor

Ford 1.6 TDCi 95

Renault 1.5 dCi 90

Motor

Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.560 cc

Turbodiesel, 4 cil. en línea, 1.461 cc

Potencia

95 CV (70 kW) a 3.800 rpm

90 CV (66 kW) a 4.000 rpm

Par

200 Nm a 1.750 rpm

220 Nm a 1.750 rpm

Tracción

A las ruedas del.

A las ruedas del.

Caja de cambio

Manual, de cinco velocidades

Manual, de cinco velocidades

Suspensión del/tras

MacPherson/eje torsional

MacPherson/ eje torsional

Cómo es de grande

Tamaño

395x172x148 cm

406x173x144 cm

Peso

1.117 kg

1.146 kg

Neumáticos

195/55 R15

205/45 R17

Maletero

290 l

300 l

Depósito combustible

42 l

45 l

Cómo va

Vel. máxima

181 km/h

178 km/h

Acel. 0-100 km/h

11,7 seg.

11,7 seg.

Consumo medio

3,6 l/100 km

3,6 l/100 km

De serie : Los dos llevan: Airbags frontales y laterales, ESP, ABS, dirección asistida eléctrica, elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado con mando a distancia, faros antiniebla, equipo de audio con CD y lector de Mp3, retrovisores eléctricos, ordenador de a bordo, volante multifunción de cuero, ordenador de a bordo, aire acondicionado, pantalla central en color, asistente de arranque en rampa, luces diurnas led…

Qué añade el ford

De serie: Airbags de cortina y de rodilla, llantas de 15″, retrovisores y luna delantera calefactable… Opciones: Navegador (1.200€; en un pack junto con cámara de visión trasera, Bluetooth, control por voz, equipo de audio de gama superior), sensor de luz y de lluvia (215e)…

Qué añade el renault

De serie: Llantas de aleación de 17″, navegador, sensor de luz y de lluvia, climatizador automático de una zona, conexión Bluetooth, control de velocidad, reposacabezas activos… Opciones: Techo panorámico (550€), pintura metalizada (desde 395e), lunas tintadas (100€)…

Y si no te convence ninguno…

► Peugeot 208 1.6 e-HDI 92 Style 5p

Gracias a sus 2.000 euros de descuento oficial, esta versión intermedia del 208 -un urbano de 3,96 m de largo- sale por 15.460 euros, con un nivel de equipamiento similar al Ford Fiesta.

El 208 destaca por su modernidad y por su equilibrio, por la buena respuesta de su motor -aunque no mejora los consumos de sus rivales- y por su buen comportamiento, pero sus plazas traseras no son muy amplias y ofrece algo menos de maletero -285 litros-.

Scroll al inicio