La nueva Ley de Movilidad Sostenible abre la puerta a peajes para circular por el centro de la ciudad

Creative Autofácil
Creative Autofácil
Con el objetivo de incentivar una movilidad segura y respetuosa con el medio ambiente, próximamente el Gobierno de España pondrá en marcha la Ley de Movilidad Sostenible.

Esta medida, que entrará en vigor durante 2023, se suma a la llegada de las zonas de bajas emisiones, y su objetivo no es otro que reducir los efectos procedentes de los coches en los núcleos urbanos a través de peajes.

Sin embargo, el origen de la Ley de la Movilidad Sostenible ha generado algunas dudas e inquietudes en la población española, que no termina de entender qué es y en qué consiste dicha normativa. Por ello, si estás considerando conducir por grandes ciudades durante el próximo año, a continuación, analizamos algunos de los detalles más importantes que rodean a esta nueva ley.

¿Qué es y en qué consiste la nueva Ley de Movilidad Sostenible?

La Ley de Movilidad Sostenible está destinada a la creación de un transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente en las grandes ciudades. Como parte de este proceso, aquellos vehículos contaminantes o potencialmente incompatibles con los principios de sostenibilidad podrán experimentar consecuencias a corto, medio y largo plazo.

La normativa que engloba a la Ley de Movilidad Sostenible implicará a 149 municipios españoles, y sus efectos tendrán un impacto mayor en aquellos núcleos cercanos a grandes ciudades. Aunque el cometido principal estaba claro, fuentes cercanas al Gobierno han apuntado que la Ley de Movilidad Sostenible podría asociar peajes y tasas a las ZBE. Esta opción podría contemplarse en diferentes ayuntamientos, y aplicarse a determinados tipos de vehículos.

Como consecuencia, la incertidumbre que rodea a esta normativa ha aumentado significativamente en nuestro país, y cada vez son más los particulares y autónomos que apuestan por otras alternativas, entre las que destaca un gran nombre propio: los coches de renting. Pero ¿en qué consiste esta práctica y qué beneficios tiene en 2023?

Se conoce como renting de coches a aquel servicio de alquiler a largo plazo de vehículos a particulares y empresas. Su éxito lo ha consagrado como una de las soluciones más interesantes para poder circular libremente por ciudades y grandes núcleos. Por ello, si estás interesado en saber más sobre el renting de coches y por qué será tan popular en 2023, a continuación, analizaremos cinco de los beneficios más reseñables de esta modalidad.

5 beneficios del renting de coches en 2023

Cobertura y mantenimiento

Si eres propietario de un vehículo, probablemente la ITV y las visitas al taller te hayan supuesto más de un dolor de cabeza. Sin embargo, el principal atractivo de los coches de renting es que el mantenimiento, la asistencia en carretera y las revisiones anuales están incluidas en la cuota, por lo que su gasto no correrá a cargo del conductor.

Precio

La inversión que supone la compra tradicional de un coche supera con creces el valor de la cuota mensual de un coche de renting. Por ello, esta modalidad se ha convertido en una herramienta muy interesante para disponer de un vehículo sin tener que desembolsar una cantidad significativa de dinero previamente.

Amortización

Los conductores de coches de renting no tienen que preocuparse de que su vehículo pierda valor en el mercado, ya que el contrato se puede rescindir cuando el particular o autónomo así lo decida. Por lo tanto, el paso del tiempo no será ningún inconveniente para despedirnos del vehículo. Asimismo, gracias al renting de coches, los aficionados a las cuatro ruedas podrán presumir de poder cambiar de coche cada cuatro o cinco años sin ningún desembolso inicial.

Amplio catálogo

La variedad de marcas y modelos disponibles en los servicios de renting suponen toda una ventaja para los usuarios más exigentes, ya que pueden encontrar el coche más adecuado y compatible con sus necesidades.

Enfocado a empresas y autónomos

Una de las peculiaridades de los coches de renting es que pueden actuar como gastos susceptibles de desgravación, lo que supone una gran ventaja para empresas o trabajadores por cuenta propia que necesitan desplazarse para realizar actividades cotidianas.