El renting continúa creciendo en 2022: su parque aumenta un 8,4%

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Según los últimos datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el parque de vehículos de este sector ha crecido durante el primer trimestre de 2022 un 8,4%, hasta alcanzar los 824.050 automóviles. El renting ya supone un 25.95% del total de matriculaciones de coches en España.

La AER ha presentado en Madrid los datos del sector del renting correspondientes al primer semestre de 2022. Y casi todos los indicadores señalan la buena marcha de esta modalidad para acceder a un vehículo y a servicios asociados. Puedes ver aquí cuáles son los coches más demandados en renting en España.

Así, el único dato que ha bajado respecto al primer semestre de 2021 es el número de vehículos matriculados por las compañías de renting, que ha alcanzado 123.523 unidades, lo que supone una caída del 12,60% respecto al cierre del primer semestre de 2021. Un dato que José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, explica debido “a la actual falta de automóviles nuevos”.

Pero algo muy significativo es que el renting, día a día, supone un mayor porcentaje del total de matriculaciones de nuestro país. Así, esos 123.523 vehículos representan ya, y debido a la caída de matriculaciones del mercado (que se espera sume a final de 2022 unas 830.000 unidades), el 25,95% de los coches nuevos matriculados en España, cerca de medio punto superior al 25,43% de las matriculaciones que el sector del renting alcanzaba ya en junio de 2021.

El resto de datos económicos relacionados con el renting crecen respecto al primer semestre de 2021. Lo hace, por ejemplo, el parque de vehículos, que alcanza los 824.050 vehículos, un 8,4% más que hace un año… cuando las previsiones del sector indicaban un alza del 5% ó 6%. Y lo hace también el número de clientes, que se incrementa un 6,66% (15.825) hasta alcanzar los 253.308.

renting datos aer primer semestre 2022

El renting, cada más vez para autónomos y particulares

Si a finales del 2021, el renting en España lograba una mayoría de clientes particulares frente a las empresas, esta tendencia se mantiene e incluso aumenta. Así, a día de hoy, las personas físicas (ya sean autónomos o particulares) suponen el 52,19% de los clientes de renting, frente al 47,81% que representan las personas jurídicas.

Y es que los clientes particulares y los autónomos han sido los clientes que más han crecido en número, con 13.719 nuevos usuarios, lo que supone un incremento del 11,48%. Pero estos clientes también son aquellos cuyo número de vehículos más ha aumentado con respecto al pasado año: lo ha hecho un 11,46%, sumando 14.121 unidades a un parque de automóviles que ya supone 137.387 vehículos, un 16,67% del total del sector del renting.

Mientras, las empresas españolas suponen un 83,33% de clientes del parque de vehículos de renting, separándose en grandes empresas (aquellas que tienen bajo esta modalidad más de 24 vehículos; que sostienen el 42,62% del parque), empresas medianas (de más de 5 vehículos; 17.58%) y pequeñas empresas (con flotas de 1 a 4 vehículos) y que suponen 23,13% del peso del parque automovilístico del renting en nuestro país.

Por último, cabe señalar que la facturación del sector del renting durante el primer semestre del año ha alcanzado los 3.452,48 millones de euros, un 9,92% más respecto al mismo periodo del primer semestre de 2021.

renting parque

Tras la presentación de estos datos, que tuvo lugar en Madrid, Castro Acebes, el presidente de la AER; ha señalado que “el renting sigue sumando parque y número de clientes. Si bien, es manifiesto que la crisis de los semiconductores y el impacto en las entregas está conteniendo los crecimientos, sobre todo el del número de clientes que, sin duda, podría ser mayor de no existir tanta demora en las entregas”.

«La previsión [en los próximos años] es que […] el renting seguirá incrementando su peso en las matriculaciones y erigiéndose como solución de movilidad completa y comprometida con las necesidades de los clientes”.