Las víctimas iban a bordo

Cuando el automóvil se convierte en protagonista involuntario de la Historia (I)

La figura del magnicidio –atentado contra un líder político o religioso– se ha venido repitiendo con asiduidad a lo largo de los tiempos y desde principios del siglo XX el automóvil ha sido un testigo de excepción en muchos de estos episodios que, en ocasiones han cambiado el curso de la Historia.

Ya han transcurrido más de cien años desde que un joven serbo-bosnio asesinara al heredero del trono de Austria cuando estaba de visita oficial en Sarajevo, dando origen a la I Guerra Mundial. Desde entonces, han sido numerosas las ocasiones en las que, ya sean víctimas de acciones fanáticas, de complots internacionales, en el seno de un conflicto bélico o como meros actos terroristas, altos dignatarios mundiales han sido sorprendidos por la fatalidad mientras viajaban en coche.

Archiduque Francisco Fernando de Austria. Sarajevo (actual Bosnia-Herzegovina), 1914

Archiduque Francisco Fernando, Sarajevo 1914

Europa era un hervidero a principios del siglo XX, donde los sentimientos nacionalistas estaban a flor de piel. En este clima, el heredero a la corona del imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, realizaba, el 28 de junio de 1914, una visita oficial a Bosnia-Herzegovina, territorio que había pasado a formar parte del imperio pocos años antes. Cuando el monarca y su esposa transitaban por las calles de la capital, Sarajevo, a bordo de un automóvil descubierto, un joven serbo-bosnio –perteneciente a un grupo terrorista denominado «La Mano Negra»–, Gavrilo Princip, tiroteó a Francisco Fernando, hiriéndolo mortalmente. Esta fue la chispa de hizo estallar la Primera Guerra Mundial que sumiría a Europa en el caos hasta 1918.

Coche de Franz Ferdinand Sarajevo

El automóvil en el que viajaban el archiduque y su esposa era un Gräf & Stift Double Phaeton de 1910. Esta limusina de seis plazas y 32 CV fabricada en Austria adquirió fama de gafe pues se decía que quien adquiría este coche era perseguido por la mala suerte y sufría accidentes. El coche de Francisco Fernando fue adquirido años después por el gobierno austríaco que lo exhibió en un museo que fue fuertemente bombardeado durante la II Guerra Mundial, salvándose pocos objetos, entre ellos el vehículo. En la actualidad se encuentra en el Museo de Historia Militar de Viena.
 

Eduardo Dato Iradier. Madrid, 1921

Nacido en La Coruña en 1856, Eduardo Dato Iradier ocupó tres veces la presidencia del Consejo de Ministros; la última de ellas, el 5 de mayo de 1920. El 8 de marzo de 1921 después de salir del Palacio del Senado, Dato se subió en su coche oficial –un Marmon 34 de 1918– y partió hacia su casa de la madrileña calle Lagasca.

Al rodear la Puerta de Alcalá, en la plaza de la Independencia, tres anarquistas catalanes que viajaban en una moto Indian con sidecar, dispararon al automóvil, contabilizándose, según las fuentes, entre 14 y 18 impactos de bala en el vehículo. Tres de ellas alcanzaron al político conservador y le causaron la muerte.

Coche atentado a Eduardo Dato 1921

El Marmon 34 utilizado por Dato, fue carrozado por la firma «Lamarca Hnos.» ya que Dato era amigo personal de Joaquín Lamarca y, por eso, le encargó el coche.

Coche  Marmon atentado a Eduardo Dato

La marca Marmon, dependiente de Nordyke & Marmon Company fue fundada en Indiana en 1902 y su actividad fabril se prolongó hasta 1933. En el haber de la marca está haber sido pionera en la introducción del espejo retrovisor, el empleo del aluminio o la fabricación del primer motor V16. En diversas fuentes se señala que el vehículo en el que fue asesinado Eduardo Dato era un Hudson; error que puede atribuirse, seguramente, a algún profesional de la información de la época poco familiarizado con la actualidad del automóvil.
 

Michael Collins. Beal na mBlath (Irlanda), 1922

Michael Collins fue un político y líder revolucionario irlandés que luchó contra el Ejército británico por la independencia de Irlanda. En 1921 fue designado para negociar con las autoridades y firmó un tratado que suponía la creación de un estado irlandés, pero supeditado al Reino Unido, lo cual no fue bien recibido por parte de sus correligionarios del IRA. Estas diferencias se tradujeron en un enfrentamiento armado entre partidarios y opositores al Tratado.

Michael Collins

En ese clima de enfrentamiento, el 22 de agosto de 1922 se produjo la emboscada al convoy en el que viajaba Collins a la altura del paraje conocido como Beal na mBlath. Varios miembros de la facción anti-tratado del IRA mantuvieron un tiroteo de 20 minutos con el convoy gubernamental, que se saldó con la muerte de Collins que viajaba en la parte trasera de un Leyland Thomas 8 cilindros.

Coche atentado Michael Collins

Este vehículo era una creación del ingeniero jefe de la firma británica Leyland, J. G. Parry-Thomas, a quien en 1917 le encargaron desarrollar un coche que pudiera plantar cara al Rolls Royce.
 

Alejandro I de Yugoslavia. Marsella (Francia), 1934

Después de la I Guerra Mundial se había intentado crear una unidad política en los Balcanes bajo el gobierno del rey Pedro I de Serbia que pasaría a ostentar el título de Rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos. En 1921 le sucedió su hijo, con el nombre de Alejandro I y, desde 1929, con el título de Rey de Yugoslavia. El monarca ejerció un gobierno dictatorial basado en la fuerte represión de las minorías no serbias, lo cual le expuso al odio de no pocos pueblos; de hecho en 1933 sufrió un atentado en Zagreb (Croacia) del que salió con vida.

Atentado ALejandro I de Yudoslavia

Así las cosas, Alejandro I llegó a Marsella el 9 febrero para realizar una visita oficial a Francia. El monarca subió al vehículo dispuesto para la ocasión –un De Dion-Bouton Limusina de 1924 descubierto en su parte trasera– junto al ministro de Asuntos Exteriores francés, Louis Barthou. En un momento del recorrido por las calles marsellesas atestadas de público que presenciaba la comitiva, un terrorista de origen búlgaro, militante de una organización independentista macedonia y con conexiones con la Ustacha –organización terrorista croata de extrema derecha–, se subió al estribo del automóvil donde viajaba Aljandro I y le disparó tres tiros a bocajarro que le causaron la muerte en el acto.

En el posterior caos que se produjo a continuación, las fuerzas del orden prácticamente lincharon al regicida que murió a los pocos minutos y realizaron disparos que hirieron mortalmente a varios espectadores e incluso al ministro francés. Este atentado pasa por ser el primer magnicidio filmado por una cámara de cine.

Reinhard Heydrich. Praga (actual Rep. Checa), 1942

Este jerarca nazi era considerado por sus correligionarios, e incluso por sus superiores, un ser despiadado –fue uno de los principales promotores de la llamada «Solución Final» que acabó con la vida de casi seis millones de judíos durante la II Guerra Mundial–. Después de realizar una fulgurante carrera en las SS y la Gestapo, fue designado Protector –una especie de gobernador– de Bohemia y Moravia por Hitler, con el encargo de «poner orden» y acabar con la resistencia checoslovaca.

Reynald HeYdrich

Su tarea represora fue brutal, de manera que los servicios secretos británicos pusieron en marcha una operación destinada a acabar con su vida que fue llevada a cabo el 27 de mayo de 1942 por dos soldados checos – Jan Kubi y Jozef Gabrík–. Estos lanzaron una bomba bajo el Mercedes-Benz 320 Convertible B descapotable en el que viajaba Heydrich hacia el castillo de Praga, donde tenía su despacho. Las heridas recibidas por efecto de la explosión no fueron muy graves en principio, de hecho pudo, incluso disparar contra sus agresores, aunque estos lograron escapar en un primer momento, pero su oposición a ser tratado por médicos que no fueran alemanes hizo que no recibiera los cuidados necesarios a tiempo. Esta circunstancia le produjo diversas complicaciones; entre ellas, una septicemia que acabó con su vida el 4 de junio.

Coche atentado a Reynald Heydrich

El Mercedes-Benz 320 (W142) estuvo en producción entre 1937 y 1942 y fueron fabricadas un total de 7.017 unidades. Se realizaron versiones con batalla corta y larga, estando la corta reservada en exclusiva para las versiones descapotables de tres puertas a la que pertenecía la unidad en la que viajaba Heydrich cuando fue atacado.
 

Rafael Leónidas Trujillo. Santo Domingo (República Dominicana), 1961

Este militar y político dominicano detentó el poder en la República Dominicana entre 1930 y 1961, ya fuera ejerciendo directamente la presidencia de la República o a través de otros presidentes supeditados a sus intereses. Durante su gobierno se estima que fueron unas 50.000 las víctimas mortales de su política represora. Esto y el haber urdido un atentado contra el presidente de Venezuela, Rómulo Betancort, en 1960, hizo que la práctica totalidad de los países de América rompieran relaciones diplomáticas con su gobierno.

Rafael Leónidas Trujillo

El 30 de mayo de 1961 el automóvil en el que viajaba fue ametrallado por un comando que utilizó armas proporcionadas por la CIA. En la emboscada Trujillo falleció y el chófer del Chevrolet quedó malherido.

Chevrolet Bel Air de Rafael Leónidas Trujillo

El modelo de coche en el que viajaba el presidente dominicano era un Chevrolet Bel Air de color blanco. Este modelo de Chevroelt constituyó el tope de gama de la firma de General Motors cuando se presentó en 1950 y se mantuvo en producción hasta 1975 en Estados Unidos y 1981 en Canadá.

Charles De Gaulle. París, 1962

El varias veces presidente de la V República Fancesa sobrevivió a los seis atentados que sufrió, siendo el más importante el que tuvo lugar el 22 de agosto de 1962 en la plaza parisina de Petit-Clomart, cuando un comando de miembros de la OAS – una organización terrorista de ultraderecha que acusaba a De Gaulle de haber claudicado ante los independentistas argelinos–, ametralló los dos Citroën DS19 que procedentes del Palacio del Elíseo se dirigían a la base aérea de Villacoublay, donde el presidente francés y su esposa debían tomar un helicóptero.

Charles de GAulle

El matrimonio De Gaulle, junto con su hijo, viajaba en el segundo vehículo que fue alcanzado por 14 de las 187 balas que se dispararon contra la comitiva. Gracias a la pericia de los conductores, los vehículos pudieron escapar rápidamente del escenario, sin que los ocupantes sufrieran daños de consideración, aunque los dos escoltas que viajaban en moto si fueron alcanzados mortalmente por los disparos.

Poco después de su presentación en el Salón de París de 1955, el Citroën DS19 fue elegido coche oficial del presidente de la República, merced, entre otras cualidades a sus novedosa suspensión neumática que permitiía regular la altura de la carrocería. El DS se mantuvo en fabricación hasta 1975.

Charles De Gaulle Citroen DS