
Pistas muy cuidadas
Retomada la llanuara desde el otero del Ángel Custodio, serpentearemos por excelentes pistas de concentración parcelaria para buscar las faldas de la pequeña sierra de Bailones o del Peral, que será nuestra guía por los laberínticos caminos que entrelazan estas tierras de labor como una tela de araña. Como únicos testigos de civilización tendremos distantes cortijos que nos rememoran el duro devenir de estos campos para extraer a la tierra seca el pan, la carne y, cómo no, el vino para el duro vivir.
Como modernos quijotes, esquivaremos los pequeños núcleos urbanos para intentar que el polvo del camino penetre en nuestros poros y nos permita sentir, de alguna forma, todo el viejo hacer de estas tierras.
Curiosamente, serán muchos los brazos en alto y las azadas en tierra de gente sencilla que saludarán nuestra estela mientras el Suzuki SX4 rasgue el horizonte en su búsqueda. Pero, antes de alcanzar el objetivo fijado, un viejo castillo desviará nuestra atención y rumbo para ir a descubrir a los pies de sus ruinas el pasado que lo vio nacer.
Después de perdernos en varias ocasiones por el laberinto labriego, llegamos hasta Alhambra, uno de los pueblos más occidentales de los Campos de Montiel y también con uno de los términos municipales más grandes de España. Sin duda, el nombre de la población lo dice todo sobre su origen árabe… y su castillo así lo atestigua por construcción. Este bastión defensivo de forma troncocónica y de poco más de 100 metros cuadrados fue conquistado por Alfonso VIII en el año 1212, tras la Batalla de las Navas de Tolosa, y posteriormente fue cedido a la Orden Militar de Santiago y Encomienda de La Solana.
Con las aguas a la vista
Desde lo alto de sus murallas parece adivinarse ya la sierra que encierra las Lagunas de Ruidera. Nuestra mágica montura toma vida para correr sobre los negros ríos de asfalto hacia este singular nacedero de misteriosas aguas que son las Lagunas de Ruidera y su Parque Natural.
Al llegar, la gran laguna del Rey es la que nos recibe. Desde lo alto de un mirador en el pueblo de Ruidera podemos ver, maravillados, cómo cambia mágicamente del verde turquesa al azul intenso, al tiempo que las nubes la van cubriendo de oscuridad o despertando a la luz…
No muy lejos, el clamor del agua despeñándose nos llama como canto de sirenas a navegantes perdidos. Sin haber podido aún visitar el centro de interpretación, pie a tierra el ánimo nos invita a quijotear de dónde viene ese romper de aguas… Uno de los puntos más visitados del parque es el lugar conocido como -El Hundimiento-, donde la cobertura de sedimentos del Mesozoico (200 millones de años) ha cedido y dado lugar a una gran cascada de agua de una belleza singular.
Recorrer las lagunas, visitar la cueva de Montesinos y el castillo de Rochafrida prácticamente nos llevará lo que resta del día (y parte del siguiente si queremos deleitarnos). Ya al ocaso del sol, buscando en el horizonte, también encontraremos Argamasilla de Alba y Tomelloso.
El Castillo de Peñarroya al pie del pantano que recibe su nombre.
TOMELLOSO (39º 10- 00- / 03º 02- 00–)
Tomelloso, junto con la próxima población de Argamasilla de Alba, es el punto final de nuestro recorrido off road por estas tierras de la Mancha Alta y, además, el centro geográfico de la región natural de la Mancha. Al tiempo es el municipio con mayor población de la zona y el que está considerado como capital oficiosa. Desde la Edad Media, su término se halla vinculado a las cañadas de la Mesta, dentro de la Mancha de Vejezate.
OFICINA DE TURISMO. Plaza de España, 15 – Posada de los Portales, 13700 Ciudad Real. Para contactar: www.tomelloso.es o en el 926 515 080.
MUSEO DEL CARRO Y APEROS DE LABRANZA. Importante colección etnográfica dedicada al campo. Carretera de Pedro Muñoz, s/n, 13700 Ciudad Real. Teléfono: 926 504 961.
POSADA DE LOS PORTALES. Clásica corrala levantada sobre soportales. Plaza de España s/n, 13700 Ciudad Real. Teléfono: 926 515 080.
BODEGAS LAHOZ. No debemos dejar pasar la oportunidad de poder visitar esta bodega con un siglo de tradición. Ctra. N-310, Tomelloso – Villarrobledo, km. 108,5. Más información en www.bodegaslahoz.com o en el 926 699 083 .
RESTAURANTE VINOS Y TAPAS. Está ubicado en el marco de una casa tradicional manchega famosa por sus típicos -bombos-. De sus fogones sale una cocina clásica y elaborada en el más exquisito gusto por el rico toque manchego. Como en pocos sitios más, aquí se disfruta de los platos más característicos de la tierra. Más información en www.salonesepilogo.com o en el 926 506 870.
El salto de agua conocido como «El hundimiento» acapara bastantes visitas.
RUIDERA (38º 58- 00– / 02º 53- 00–)
La localidad de Ruidera ofrece la mayor infraestructura hotelera de la zona y, por tanto, la que permite encontrar el hotel, casa rural o camping que se adecúa mejor a nuestros gustos, necesidades y economía. Todo ello rodeado por un entorno natural de ensueño, que ya encantara al mismo Cervantes.
CAMPING LOS BATANES. Aunque situado en el término municipal de Ossa de Montiel, en realidad está en pleno centro del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, con vistas a la de Redondilla. Para contactar: [email protected] o 926 699 076.
CAMPING MONTESINOS. Este recinto se encuentra situado también en el término albacetense de Ossa de Montiel, pero ubicado junto a la Laguna de San Pedro. Teléfonos: 926 699 067 y 660 392 716.
HOTEL ALBAMANJÓN. Inmersa en plena naturaleza, al borde de la laguna de San Pedro, esta peculiar construcción se adoptó para aprovechar los antiguos bancales de cultivo que trataban de sustraer algo de horizontalidad a la acusada pendiente de los parapetos. Para contactar: [email protected] y 926 699 048 ó 607 723 834.
Al entrar en Valdepeñas vemos el Molino de Gregorio Prieto, transformado ahora en un museo de objetos tradiconales y productos gastronómicos.
VALDEPEÑAS (38º 46- 00– / 03º 25- 00–)
Su nombre significa -valle de peñas-, por estar situada en un amplio meandro del río Jabalón, rodeado de las estribaciones de Sierra Morena, que marcan el límite sur de la llanura. Es una localidad con un importante atractivo turístico y merece la pena visitarla con detenimiento.
INFORMACIÓN AL TURISTA. Plaza de España s/n. Teléfono 926 312 552. Aquí no hay que dejar de ver la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Convento de los Trinitarios y los museos del Vino, el Municipal, el de los Molinos y el de la Fundación Gregorio Prieto, así como el Centro de Interpretación del Agua, el Molino Gregorio Prieto y las Bodegas.
La ciudad Ibérica del Cerro de las Cabezas es también muy interesante. Se encuentra en las afueras de Valdepeñas, junto a la Nacional IV. Las primeras evidencias de ocupación de este asentamiento se remontan al siglo VII a.C., perviviendo el hábitat hasta finales del siglo III. Teléfonos: 926 311 660 y 669 599 791. Web: [email protected]
Datos útiles
DISTANCIA
El recorrido fuera de asfalto propuesto no supera los 70 kilómetros. La ruta alterna las pistas de concentración parcelaria de buen drenaje con caminos arcillosos que, en días de lluvia, se pueden mostrar muy divertidos… o una trampa de barro.
GRADO DE DIFICULTAD
En ningún momento hay que bloquear el diferencial del SX4, pero sí es conveniente circular habitualmente en 4×4 auto, pues el compuesto de las pistas es muy deslizante incluso en seco.
DURACIÓN ESTIMADA
Incluyendo todas las paradas durante la ruta y teniendo en cuenta que los caminos están muy transitados por vehículos de labor, el recorrido se puede alargar por encima de las tres horas.
FECHA DE REALIZACIÓN
Mayo de 2008
CARTOGRAFÍA
S.G.N. hojas 762, 763, 786, 787 y 788. Escala 1:50.000.
NOTA
El objeto de estas excursiones es visitar y conocer parajes a los que sería difícil acceder con vehículos de dos ruedas motrices, sin buscar complicaciones añadidas a las propias del camino y respetando las limitaciones legales de cada Comunidad Autónoma o país. Para mayor información, recomendamos consultar siempre antes con las autoridades locales.
{gallery}/rutastt/ruidera/{/gallery}