-
Nombre oficial. “República de Chile”.
-
Independencia del país: 12 de febrero de 1818.
-
Superficie: 756.102 km2. (España = 504.750 km2)
-
Población. 17.402.000 (estimado 2012) .
-
Capital. Santiago. Población urbana: 5.600.000 habitantes (censo de 2006).
-
Idioma oficial. Español.
-
Religión. 70 % católicos. Protestantes o evangélicos: 15 %. Ateos o agnósticos: 8 %.
-
Moneda. Peso chileno. 1 EUR=660,35 CLP (julio 2013). Las tarjetas de crédito American Express, VISA y Mastercard son aceptadas. En algunas tiendas cobran un 6% de comisión. El dólar USA es muy aceptado, pero se obtiene mejor cambio pagando con pesos chilenos.
-
Horario. GMT-4 (invierno); GMT-3 (en verano).
-
Clima. Dada la extensión del país y su amplio abanico de latitudes, su clima va desde el subtropical al subpolar, en función del área visitada. Al estar en el hemisferio sur, las estaciones son las opuestas a Europa.
-
Salud y vacunas. Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas.
-
Consultar: http://cort.as/4tQX
-
Visado. Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias de hasta 90 días.
-
Seguro del vehículo. No sirve la carta verde europea y hay que contratar un seguro en la frontera. Si se cruza a Chile con un vehículo alquilado en Argentina, es necesaria una autorización ante notario. Y pueden surgir dificultades burocráticas si el conductor no es ciudadano argentino.
-
Alquiler de 4×4. Hay buena oferta en Santiago y principales ciudades, como Viña del Mar o La Serena. Tarifa orientativa de Hertz: 800 $ EE.UU. (unos 609 e) por semana, para un Nissan Terrano y 1.050 $ EE.UU. (unos 799 e), para un Toyota 4Runner automático (modelo actual). Incluye seguro y no hay límite de kilómetros. Para turistas, es válido el carnet de conducir español.
-
Precio del combustible. Varía según las regiones. Precio en Santiago: gasóleo:1,08 E/l; Gasolina s/P:1,04 E/l (abril 2012).
-
Estado de las carreteras. Las principales, aceptables para los estándares europeos. Las pistas principales (de ripio) se encuentran generalmente en buen estado.
-
Alojamiento. En la zona visitada no abundan los hoteles fuera de las ciudades. En los pueblos turísticos se pueden encontrar “cabañas”, pequeñas casas equipadas con dormitorios y cocinas.
-
Seguridad. Hay que evitar algunos barrios marginales de la periferia de Santiago, como Cerro Navia, San Ramón, Clara Estrella, la Victoria, La Pincoya, etc. Atención especial al centro urbano de Santiago, durante la noche. Resto del país, sin problemas.
-
Electricidad. 220 V. (50 Hz), como en Europa.
-
Gastronomía. En el litoral se ofrecen riquísimos pescados y mariscos frescos, a veces presentados en forma de sopa, que aquí se llaman “caldillos”. El chupe y la paila marina son sabrosos guisos de pescado cocinado en barro con patatas, huevo, ajo y especias. Pero el más popular es el ceviche, pescado o marisco marinado en zumo de lima y servido frío. En carnes, lomo a lo pobre –filete de lomo de ternera cubierto de huevos y patatas fritas– y chorrillana, un plato compuesto por carne frita, patatas, huevos y cebolla a la parrilla. Las parrilladas se ofrecen por todo el país.
-
Cartografía. Mapa Rutero de Chile. Editorial DERCO. Südamerika. Ed. Marco Polo
-
Bibliografía. Chile y la Isla de Pascua (Ed. Lonely Planet) (en español).
-
EMBAJADA DE ESPAÑA
En Santiago. Av. Andrés Bello, 1895. Providencia.-Santiago de Chile. Tel.: 266 33 000.
Emergencias consulares: 0992492861.
Emergencias consulares desde un móvil español en Chile: 00 569 9249 2861. e-mail: [email protected]? http://cort.as/4tRM