DATOS PRÁCTICOS DE GAMBIA
10.380 km2. (España, 504.750 km2.)
POBLACIÓN
1,6 millones. (estimado 2005)
CAPITAL
Banjul (34.828 hab. (2005)
IDIOMA OFICIAL.
Inglés. El wolof es el idioma más hablado, además también se utilizan el Mandinga y el Fula.
RELIGIÓN
90% musulmanes; 5% católicos.
MONEDA
Dalasi. Cambio 1 € = 35 dalasi. Las tarjetas de crédito (VISA, Amex…) sólo son aceptadas en los turísticos hoteles de Senegambia. En el resto del país su utilización es muy reducida, salvo en algunos establecimientos hoteleros para turistas.
HORARIO
UTC (España peninsular -1 hora)
CLIMA
Semitropical. De noviembre a febrero, temporada seca, con temperaturas máximas de 24ºC. Época de lluvias de fin de junio a septiembre, con temperaturas hasta 30 ºC. Los meses de octubre y noviembre son los más calurosos y secos, ideales para la visita.
SALUD
Vacunas obligatorias: Fiebre Amarilla. Vacunas recomendadas: hepatitis A y B, Tétanos, Meningitis A y C y tratamiento contra malaria.
VISADO
Sí. Se puede obtener en la frontera, o en la Embajada de Gambia en Dakar (Senegal).
SEGURO DEL VEHÍCULO
No sirve la carta verde europea y hay que contratar un seguro en la frontera.
ALQUILER DE 4X4
Sólo Banjul y alrededores. Normalmente con conductor. Resultan caros.
PRECIO DEL COMBUSTIBLE
1 E/ litro Gasóleo. 0,9 €/litro gasolina 95. N.O.. Difícil encontrar gasolina sin plomo en muchos lugares.
ESTADO DE LAS CARRETERAS
Escasas y bastante alejadas de los estándares europeos.
ALOJAMIENTO
Hoteles con nivel turístico europeo en las zonas turísticas. Hoteles y campements en la playa. La acampada libre es la única solución en el resto del país.
SEGURIDAD
Hasta ahora Gambia es un lugar tranquilo, con la inevitable aparición de descuideros en las aglomeraciones de las zonas más turísticas. Antes de iniciar el viaje consultar las recomendaciones de seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores. www.maec.es
ELECTRICIDAD
Sólo en las grandes ciudades. 220 V. (50 Hz), como en España. En el resto del territorio no se dispone de electricidad o su suministro sólo está asegurado unas pocas horas al día.
GASTRONOMÍA
El plato nacional es domodah, arroz con una salsa espesa de carne y nuez molida. También el benechin, arroz cocido con salsa de tomate y decorado con trozos de pescado frito, zanahorias y otras verduras. Los zumos de frutas son muy populares. En las aldeas las familias comen con la mano, sentadas en el suelo y de un plato común. Atención, sólo se puede utilizar la mano derecha, pues se supone que la otra se utiliza para tareas de higiene en el baño.
COMPRAS
Típicas esculturas de madera, sobre todo en los mercados de Banjul. La talla de la madera es un pasatiempo nacional. En las zonas turísticas los comerciantes venden artesanía en las playas o música del país en CD´s.
CARTOGRAFÍA
Senegal (IGN). Senegal (International Travel Maps). Africa Norte y Oeste (Michelin 153, descatalogado).
BIBLIOGRAFÍA
Gambia (El País- Aguilar), «The Gambia & Senegal» y «West Africa» (Editorial Lonely Planet) (en inglés).
CONSULADO HONORARIO DE ESPAÑA EN BANJUL.
Cancillería:
Serekunda Office-P.O. Box 2032
Tel. 446 10 83 / Fax: 446 26 70
Tel. móvil Sr. Cónsul honorario:
991 16 92
e-mail: [email protected]
Cónsul Honorario:
D. Justo Martín Quintana
Cancillería de la Embajada de España en Dakar:
www.mae.es/embajadas/banjul/es/home