Fortalezas para espíritus todo terreno.

Soria: castillos, carretera y un poco de historia a bordo de un Toyota Land Cruiser

Pedro Madera
Pedro Madera

Soria y la piedra van muy bien de la mano. Tanto la capital de provincia como el resto del territorio de la provincia es un micromundo donde se valora su arquitectura y su paisaje. Hoy vamos a conocer la historia medieval de la mano de los numerosos castillos, que aún a día de hoy, siguen en pie y que junto con el río Duero nos cuentan por sí mismos la historia de este territorio. La historia y sus relatos son una aventura a la hora de viajar. Un vehículo 4×4 como nuestro Toyota Land Cruiser puede ser una buena opción para subir a esos miradores de la historia.

Toyota Land Cruiser 36 Calatanazor Alrededores

En la propia capital encontramos también restos del castillo que hubo en su tiempo, también a orillas del importante río Duero. Otro de los restos medievales vigilantes del mismo se encuentra un poco más al sur de la ciudad, en la cima Torrejalba, una zona perfecta si queremos disfrutar de una ruta de senderismo o una ruta en bicicleta de montaña.

Toyota Land Cruiser 06 Berlanga

Por supuesto que los casos mas llamativos están en las orillas del Duero. Uno de los más impresionantes, no solo de la provincia, si no del país, lo encontramos en Berlanga de Duero y que lleva el nombre del municipio. Desde el siglo X, que los musulmanes levantaran los muros de esta fortaleza, encontramos este enclave estratégico para la defensa y vigilancia del territorio. Con la reconquista fue ampliado con el cinturón exterior y el aspecto que ofrece hoy en día se lo debemos a la reconstrucción que tuvo lugar en el siglo XV. Si a esto le unimos la rica gastronomía de la zona, la excursión es perfecta.

El río Duero ha sido el padre de todos los pueblos de la zona, un agua tan necesaria para nuestros antepasados que había que defenderla sí o sí, por ello encontramos estas fortificaciones en su mayoría en colinas cerca del Duero, como el de Berlanga.

Toyota Land Cruiser 26 Gormaz

También de origen árabe, como el de Berlanga, encontramos el Castillo de Calatazañor, en una zona en la que la historia nos cuenta que tuvo lugar la batalla de los reconquistados españoles con las tropas de Almanzor. Los restos de lo que en su día fue una fortaleza nos cuentan la historia de la propia reconquista, cómo borraron el pasado musulmán y reconstruyeron reconociendo la buena localización estratégica de este.

La importancia de este enclave en su tiempo, nos viene dada también por la muralla de la que se observan indicios y restos alrededor del pequeño poblado, así como la otra fortificación poco más al sur siguiendo el cauce del río Milanos, al otro lado, en la atalaya de Los Castejones.

Toyota Land Cruiser 24 Gormaz

Hacia el oeste de la provincia se encuentra otro de los enclaves que nos hace transportarnos siglos atrás, estamos hablando de Ucero. Desde la desconexión que produce contemplar el nacimiento de un río, pasando por la románica ermita de San Bartolomé a orillas del mismo, hasta, por supuesto, el castillo medieval de Ucero, es bajarse del coche allí y viajar al siglo XIII de golpe.

Algo parecido sucede alrededor del río Jalón, rodeando de manera que parece estratégica Arcos de Jalón, están los castillos de Montuenga al este, Almadeque al sur, Somaén al oeste y el de Arcos de Jalón en medio de la población, de tal manera que no parece casual la distribución y que da cuenta de la importancia histórica que tiene el municipio.

Esa sensación de fortaleza la encontramos en otros nombres emblemáticos de la provincia. Almazán y su muralla son otra de las pruebas de lo importante que ha sido durante toda la historia este río para la prosperidad de los pueblos. Para finalizar con nuestro recorrido conociendo la Soria medieval, nos dirigimos a la localidad de Medinaceli, donde sigue en pie otro de los castillos/alcazaba mejor conservados. Un lugar que parece contarnos la historia de la reconquista en España, conservando aún un arco árabe, cuya cultura queda latente en la distribución de las calles. Un pueblo que tiene, sin embargo, sus raíces en tiempos romanos, prueba de ello el arco que aún sigue vigilando el camino de acceso.