Seat desembarca en el Lejano Oriente

Seat presentaba hoy mismo en el Salon del Automóvil de Guangzhou sus planes para empezar a vender automóviles en el primer mercado del mundo. Se convierte así en la última marca del Grupo Volkswagen en aterrizar en China, una decisión condicionada por la excesiva dependencia que sufre del mercado español, de capa caída. Entre sus […]


Seat presentaba hoy mismo en el Salon del Automóvil de Guangzhou sus planes para empezar a vender automóviles en el primer mercado del mundo. Se convierte así en la última marca del Grupo Volkswagen en aterrizar en China, una decisión condicionada por la excesiva dependencia que sufre del mercado español, de capa caída. Entre sus decisiones destaca la apertura de una Oficina de Representación en Pekín de la que se encargarán unos veinte trabajadores.

El presidente de Seat, James Muir, ha confirmado que la llegada de la marca a China se producirá a lo grande, ya que el primer modelo en venderse allí será el León Cupra -el mercado chino suele pedir las versiones superiores-, cuyo lanzamiento se hará oficialmente en marzo, en el Salón del Automóvil de Pekín. El Ibiza llegará poco después, en julio. Entre finales de 2012 y principios de 2013 completará la gama el Alhambra. Todos los Seat que allí sean destinados se producirán en la planta de Martorell.

Por lo que comentan desde la marca, los precios serán muy similares a los de España, con el objetivo de dirigirse al mismo público urbano, nacido en los ochenta y con poder adquisitivo. En cuanto a su red de concesionarios, de los quince anunciados ya se conocen detalles de tres y en uno de ellos, precisamente en Guangzhou, se ha puesto la primera piedra. Seat recurrirá a los distribuidores que ya trabajan con las otras firmas del Grupo Volkswagen. Es más, según el vicepresidente del Grupo Volkswagen en China, Weiming Soh, Seat «ensayará su nuevo modelo de concesionario, que después extenderá al resto de países donde opera».

En palabras de Muir, Seat aspira a vender entre 3.500 y 4.000 unidades en China en 2012: «Empezamos en China por donde queremos estar en el futuro en Europa». También ha comentado: «Nuestro primer objetivo es llegar a las ciudades más importantes del país y, en una segunda oleada, expandir la red progresivamente hasta cubrir todas las grandes áreas urbanas del país».

Scroll al inicio