Vivadén nace en un contexto general de impulso a la movilidad sostenible, concretamente con el objetivo de contribuir a la «pacificación del tráfico»: implantar el principio de moderación de la velocidad de circulación en las calles urbanas, de modo que el coche privado pueda ser compatible con otras alternativas como el desplazamiento a pie y en bicicleta.
Medidas indudablemente efectivas, como los badenes convencionales, tienen firmes opositores. Esto se debe a que su instalación penaliza a todos los conductores (vayan rápido o no), incluso a los vecinos, a causa del ruido que producen coches y camiones al pasar por el badén. Y suponen en muchas ocasiones averías en elementos del vehículo como spoilers, trapecios, amortiguadores, escapes, etc…
Según el fabricante de Vivadén, la empresa asturiana Isastur, es la oposición de los servicios de emergencias, principalmente de bomberos y ambulancias, la que está siendo la principal barrera a la instalación de badenes.
Caracteréisitica de Vivadén
-
Aplicable a todos los tipos de vehículos que circulan por entornos urbanos, tanto pesados como ligeros.
-
Velocidad máxima 50km/h.
-
Forma y dimensiones similares a un badén convencional.
-
En posición normal, el badén está escondido y no interfiere con el tráfico.
-
Control remoto de las posiciones del badén (normal y activo).
-
Mínima obra de instalación.
-
El primer Vivaden se encuentra en Asturias y ya está operativo.
Diferencias de Vivadén con los badenes convencionales
Según Isastur, estas son las principales mejoras que apota el sistema Vivadén, respecto a los badenes fijos convencionales
-
Es un dispositivo móvil. No es un obstáculo fijo.
-
Se oculta en la calzada según las necesidades del tráfico.
-
Se adapta a los horarios en zonas escolares.
-
Sólo se activa con los conductores que no respetan los límites.
-
Permite el paso libre de los vehículos de emergencias.
-
No genera atascos innecesarios.
-
Se adapta a las circunstancias del tráfico en cada momento además de no penalizar a todo los conductores por igual, por eso permite circular sin frenazos o interrupciones y, por tanto:
-
Ahorra combustible.
-
Reduce la contaminación acústica y ambiental.
-
Su diseño evita accidentes y reclamaciones legales.
-
No irrita a los conductores.
-
No causa daños en los sus vehículos.
Badén retráctil Vivadén |
|