Accidentes de tráfico en la Semana Santa de 2021 - Autofácil
Connect with us

Buscar

accidente trafico semana santa autofacil scaled

Seguridad

Accidentes de tráfico en la Semana Santa de 2021


La Semana Santa de 2021 es la segunda que vivimos con restricciones de movilidad importantes y esto debería haber tenido consigo una consecuencia positiva en cuanto a la accidentalidad y mortalidad de las carreteras. Desgraciadamente los datos provisionales que comparte la DGT nos marcan una tendencia muy distinta:

  • 32 personas han fallecido en accidente de tráfico durante la Semana Santa de 2021 en las carreteras españolas.

El dato en sí mismo es malo, si lo comparamos con la Semana Santa de 2020 es muy malo y si lo comparamos con la de 2019, en la que hubo casi el doble de desplazamientos de larga distancia, el dato es malísimo:

  • En la Semana Santa de 2021 se produjeron 32 accidentes con víctimas mortales, el año anterior 8 y en 2019 sin restricciones de desplazamientos fueron 27.
  • En 2021 tenemos 97 heridos hospitalizados frente a los 14 de 2020.

Tendríamos que retroceder a 2016 para tener un dato de fallecidos en accidente de tráfico peor al registrado en 2021. En 2016 fueron 41 los fallecidos en Semana Santa.

Accidentes Semana Santa Autofácil

Desplazamientos de largo recorrido

Veamos ahora cuántos millones de desplazamientos han provocado los fallecidos que ya hemos relatado:

  • En la Semana Santa de 2016 hubo 14,1 millones de desplazamientos de larga distancia.
  • En 2019 fueron 14,9 millones de desplazamientos.
  • En 2020 fueron 2,2 millones.
  • En 2021 han sido 8,1 millones de desplazamientos para arrojar el peor dato de fallecidos en las carreteras desde 2016.

Los datos muestran muchos menos desplazamientos de largo recorrido que en 2019 y muchos más fallecidos en accidente de tráfico. Con casi la mitad de desplazamientos hay 5 fallecidos más.

Tipo de vía en la que se produce el accidente

El tipo de vía en la que se producen cerca del 70 % de los fallecidos es la carretera convencional. La accidentalidad en autovía y autopista, que representa un 30 %, es la más alta desde 2016, incluso en 2014 y 2015 esta accidentalidad fue inferior a la registrada en la Semana Santa de 2021.

Es habitual escuchar a las familias que usan el coche bueno para los viajes largos, las sillas de coche buenas para los viajes largos y, sin embargo, los datos nos demuestran que debemos usar el coche bueno y las sillas de coche buenas siempre. El 70 % de los accidentes mortales en la Semana Santa de 2021 se han producido en carreteras convencionales. El coche debe tener un buen mantenimiento con la ITV al día, la silla de coche debe ser homologada, adecuada a la talla y peso y correctamente instalada. Además de todo eso, sea largo o corto el viaje, sea por ciudad, carretera convencional o autovía, el niño debe estar correctamente ajustado dentro de su sillita.

Tipo de accidente más frecuente en Semana Santa

El tipo de accidente de tráfico más frecuente en la Semana Santa desde 2014 es la salida de vía. En concreto, en 2021 son 13 fallecidos de los 32 totales, con 6 fallecidos está la categoría de «otro tipo» y le sigue con 4 fallecidos el accidente frontal y el múltiple.

La salida de vía puede tener multitud de lesiones en función de las características de cada accidente, si finalmente termina en impacto frontal recordamos la importancia de que los adultos viajen con el cinturón de seguridad perfectamente ajustado, es imprescindible. Si hablamos de niños, su seguridad aumenta en estos accidentes frontales si viajan en sentido contrario a la marcha. Esto que parece obvio no lo es tanto, porque 2 de los 14 fallecidos dentro de un coche no hacían uso del cinturón de seguridad.

Usuarios vulnerables

Usuarios vulnerables Semana Santa

15 de los 32 fallecidos en accidentes de tráfico en la Semana Santa de 2021 han sido vulnerables: Peatones, ciclistas y motociclistas, este último colectivo ha sufrido especialmente la accidentalidad en estas fechas:

  • 2 peatones.
  • 1 ciclista.
  • 12 motociclistas (2 de ellos en ciclomotor).

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Actualidad

Conducir un híbrido o un eléctrico es extremadamente sencillo... pero sacarles el máximo rendimiento tienen sus trucos. Aquí te lo explicamos.

4

Desde 36.694 euros puedes hacerte con un DS Número 4, el nuevo compacto de la marca francesa.

Bigster

En Dacia se echaba en falta un SUV de mayor tamaño y capacidad que el Duster. El nuevo Dacia Bigster le pone solución al...

Industria

La automoción acelera su transformación, con luces y sombras, mientras la tormenta política amenaza el Gobierno y las políticas de impulso al automóvil.