¿Cuándo caducan los sistemas de retención infantil para el coche?

Jose Lagunar
Jose Lagunar

Los sistemas de retención infantil, como todos los elementos de seguridad pasiva, tienen una vida útil determinada. Podemos decir, para que todos lo entiendan, que sí caducan los sistemas de retención infantil, los cascos, los airbags, etc.


¿Quién decide cuándo caducan los sistemas de retención infantil?

A nivel normativo o de homologaciones no hay nada reflejado y se deja en manos de los propios fabricantes de los sistemas de retención infantil comunicar o no esta cuestión al consumidor final. La mayoría de los fabricantes no se pronuncian, algunos declaran 10 años y otros 5 de vida útil.

La European Nursery Products Confederation recomienda que los sistemas de retención infantil de los niños más pequeños no se utilicen más de 7 años y los de niños más mayores 10 años. Siempre y cuando los sistemas de retención infantil estén en buen estado.

Los años de uso no son lo único a tener en cuenta, el buen estado del sistema de retención infantil y que no haya sufrido ningún impacto dentro o fuera del coche es imprescindible.

Si el sistema de retención infantil ha sufrido un accidente, por pequeño que sea, hay que retirarlo y llevarlo a un punto limpio. Los impactos laterales suelen dejar más evidencias físicas visibles en los sistemas de retención infantil, los impactos frontales o por alcance no y eso no quita para que existan microfisuras críticas para la seguridad del pequeño. En RiveKids hemos realizado decenas de crash test con sistemas de retención infantil y hemos podido verificar de primera mano que la no existencia de daños evidentes a simple vista no hace que el sistema de retención haya perdido parte de su capacidad de protección.

Ojo con el transporte y almacenamiento de los sistemas de retención infantil que también puede reducir su capacidad de protección. Si, por ejemplo, se nos cae al suelo desde una balda en el garaje a una altura de metro y medio, el sistema de retención infantil impactará contra el suelo a una velocidad aproximada de 15 km/h.

¿Se deteriora el sistema de retención infantil con el paso del tiempo incluso sin un accidente?

Los materiales de los que está compuesto un sistema de retención infantil son básicamente distintos plásticos, polietilenos expendidos de distinta calidad, tejidos, correas y algunos componentes metálicos como las pinzas isofix o los subchasis de algunos modelos.

Los plásticos pueden mermar su capacidad de protección a lo largo del tiempo por estar expuestos a los rayos ultravioletas y los cambios de temperatura en el interior del coche. No tiene nada que ver el envejecimiento de un sistema de retención infantil en un coche que siempre está en la calle a uno que duerme en garaje y durante el día también está dentro de un garaje.

Algo que es fundamental y que no se tiene en cuenta en muchas ocasiones es el propio uso del sistema de retención infantil. Si el polietileno expendido interior del sistema está rajado o machacado del uso, tampoco va a garantizar bien su nivel de protección. En RiveKids vemos a diario sistemas de retención infantil que cuando desmontas las fundas de tela el polietileno expandido, que es el responsable de la mayor cantidad de absorción de energía en el impacto, está totalmente machacado y rajado.

Mucha atención con los sistemas de retención infantil antiguos, con su mantenimiento y, por favor, nunca usen sistemas de retención infantil de segunda mano.