¿Por qué es más seguro que un niño viaje a contramarcha en el coche?

Jose Lagunar
Jose Lagunar

Es más seguro que un niño viaje en el sentido contrario a la marcha en el coche porque si sufre un impacto frontal su cuello no va a tener que soportar tanta fuerza como si viajase en el sentido de la marcha.


Es evidente, sin embargo es preciso recordar que la silla de coche debe ser adecuada a la talla y peso del niño, debe estar bien instalada y el niño tiene que estar bien ajustado dentro de la propia silla de coche. Sin estos tres factores básicos no vamos a poder tener seguridad infantil en el impacto.

¿Qué pasa cuando un niño viaja en el sentido de la marcha?

Si un niño viaja en el sentido de la marcha con arnés y hay una deceleración brusca, el pecho del niño va a ser solidario con la silla de coche y la cabeza va a seguir a la misma velocidad y en la misma dirección hasta que una fuerza la retenga. Quien va a retener la cabeza del niño va a ser el propio cuello del menor.

Destacar dos aspectos:

  • Por un lado, que en un niño la cabeza representa entre el 18 y el 25 % de su masa corporal y en un adulto apenas el 6 %.
  • Por otro lado, hay que tener en cuenta el desarrollo de músculos, estructura ósea y demás órganos que no es la misma que la de un adulto.

Un cuello más débil, el de un niño, va a tener que soportar una mayor masa proporcional que si en la misma situación fuera un adulto. Un adulto solo soporta esta situación en alta competición con el arnés y es obligatorio desde hace varios años el uso del HANS. En el accidente de Grosjean, si no hubiera tenido HANS, sus lesiones en el cuello y base del cráneo habrían sido muy severas. En una silla de coche se consigue el mismo efecto si el niño viaja en el sentido contrario a la marcha.

Un adulto normal, en un coche normal, va sujeto por el cinturón de seguridad y en ese mismo impacto frontal el cinturón de seguridad bloquea las caderas, permitiendo que toda la espalda, cuello y cabeza se desplacen de forma bastante solidaria para detenerse juntas con la ayuda del airbag. En estos casos las lesiones en cuello se producen en el retroceso si el reposacabezas no está correctamente ajustado.

Cuando un niño que viaja en el sentido contrario a la marcha sufre un impacto frontal, la espalda y cabeza ya están en contacto con el respaldo de la silla de coche. La deceleración hace que el niño presione el sistema de retención infantil y este va a disipar toda la energía de forma homogénea, evitando o minimizando las fuerzas en el cuello, evitando o minimizando la presión del pecho en el arnés y consiguiendo un mejor acompasamiento de la deceleración del coche con la deceleración en cabeza.

En RiveKids somos más de datos que de opiniones, por eso compartimos las aceleraciones en cabeza y las fuerzas y momentos en cuello de un dummy Q3. Utilizamos uno de los crash test de RiveKids para la investigación y mejora de los sistemas de retención infantil, por lo que lo primero es definir el ensayo:

  • Impacto frontal con requerimientos de ECE R129 (i-Size):
  • Aceleración máxima -24,89 g en el milisegundo 58,15.
  • Sistema de retención infantil grupo 1 con isofix y pata de apoyo en sentido contrario a la marcha.
  • Dummy Q3.

Impacto frontal

Analizamos ahora la resultante de la aceleración en cabeza:

aceleracion cabeza dummy q3 autofacil rivekids

¿Qué pasa en el cuello?

Que pasa con el cuello

  • Fuerza en cuello eje Z: 0,18 kN en el milisegundo 64,45.
  • Momento en cuello eje Y: -17,76 Nm en el milisegundo 82,55.

Fuerza en el cuello

En todos los casos los criterios biomecánicos están muy lejos de los límites de la normativa ECE R129. Seguro que ahora entiendes mejor por qué en RiveKids hacemos cada año la campaña #ACMenNavidad.