¿Si voy a conducir qué vacuna me pongo?

Todos los estudios coinciden en que la vacuna vial del siglo XXI (Vial-21) tiene que ser capaz de generar anticuerpos que permitan defendernos ante las amenazas que provocan los principales factores de riesgo relacionados con el factor humano, el factor vehículo y el factor vía y su entorno.
En este artículo analizaremos el principio activo que tiene que prevalecer en la composición de la vacuna Vial-21 y que debe conseguir una inmunidad de entre el 70 y 90% de los siniestros viales, nos referimos al factor humano.
Si analizamos las principales causas de los siniestros viales en España, con foco en el conductor, las últimas estadísticas nos indican que los 3 factores que han desempeñado mayor relevancia en la ocurrencia de los siniestros mortales (76%) han sido: las distracciones en un 28%; el consumo de alcohol en un 25%; y la velocidad, en un 23%.
En el caso de los siniestros viales con víctimas en vías interurbanas, según atestados policiales, fueron la distracción (26%), no mantener intervalo de seguridad (19%), la velocidad inadecuada (18%), no respetar las normas de prioridad (15%) y el consumo de alcohol (11%).
En vía urbana, las infracciones por no respetar la prioridad son las más frecuentes, sobre el 52% del total; no mantener el intervalo de seguridad es la segunda infracción más frecuente con un 20% del total, y la infracción de velocidad ocupa la tercera posición con el 10% del total.

Además de los anteriores comportamientos debidos a errores humanos, imprudencias o temeridades, tenemos que añadir otro inexplicable que es que más 25% de conductores fallecidos en ciudad y más del 20% en poblado no hacían uso del cinturón de seguridad. Estos últimos datos demuestran que sigue existiendo una falta de sensibilización sobre lo vulnerables y frágiles que somos, ante las enormes fuerzas que se desencadenan en un siniestro de tráfico, y que realmente son incompatibles con la resistencia de nuestro cuerpo y con la probabilidad de supervivencia sin el correcto uso del cinturón.
¿Cómo debe ser la vacuna Vial-21?
Una vez analizado los síntomas de la violencia vial y establecido el diagnóstico, se concluye que el antídoto que contenga la vacuna Vial-21 debe enfrentarse a los factores de riesgo que la provocan y además de apoyarse en la tecnología (sistemas ADAS), la vigilancia, el control y la sanción, y la legislación (adaptación normativa a nuevas realidades), debe fortalecer los valores de convivencia vial.
La responsabilidad compartida, el reproche social, la convivencia vial, el respeto y la empatía, la tolerancia, la prudencia y la colaboración, la protección por la vida, entre otros, son valores que se verán reforzados con la vacuna Vial-21.
Desde AT Academia del Transportista y Ecodriver, nos alertan que el fin del Estado de Alarma, de las restricciones de movilidad y del toque de queda, han disparado los siniestros viales a niveles superiores al inicio de la pandemia y nos aconsejan, ahora más que nunca, poner en práctica los principios de la conducción preventiva para evitar fallos propios y defendernos de los posibles errores de los demás usuarios de las vías.