El cobro por uso de las carreteras es uno de los temas más polémicos en Europa. Desde hace años, empresas especializadas en el mantenimiento de la carretera y el Ministerio de Fomento llevan estudiando la posibilidad de cobrar a los automovilistas que circulen por muchas de las autovías españoles, hoy gratuita. Una medida que, según los expertos, permitiría recaudar unos 3.000 millones de euros extras para la conservación y mejora de las vías. De momento el Gobierno, según ha asegurado Mariano Rajoy no tiene previsto incluir esta idea en ningún consejo de ministros, pero las comunidades autónomas tienen potestad sobre muchas de las grandes carreteras españolas y la Comunidad de Madrid acaba de confirmar que, desde finales de 2012, los conductores madrileño comenzarán a pagar peajes por circular por muchas de las vías bajo titularidad de la Comunidad de Madrid. Una medida que también podría ponerse en marcha, en breve, en otras comunidades como la catalana, cuyo presidente, Artur Mas también se ha mostrado partidario de esta fuente de ingresos.
De momento, según ha explicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se sacará a concurso público la instalación de los peajes en la primera carretera que los incorporará: la M45 -aunque tambiéne es probable que se pongan en la autovía de Colmenar (M-607) y en la de los Pantanos (M-501). en 2013. Así, la Comunidad espera ingresar por peajes en 2012 900.000 euros -ya que se pondrán en marcha tras el verano-… pero en 2013 las previsiones son ingresar 30 millones de euros. Una fuente de recaudación con la que la Comunidad y Aguirre esperan cumplir el objetivo de déficit del 1,5% establecido por el Gobierno de España, recudando un total de 1.045 millones de euros con esta medida y otras que la acompañan -se ha acordado subir 74 tasas, entre ellas la de la ITV -un euro más-, y reducir el sueldo de los funcionarios.
La Comunidad se ha defendido explicando que su objetivo es que los automovilsitas que realmente utilizan las carreteras sean los que más contribuyan a su mantenimiento y no los peatones «o los que tienen el coche en el garaje», ha destacado Aguirre. ¿El precio de los peajes en la M-45? pues según fuentes consultadas por Autofácil aún se está estudiando pero, al parecer, se tratará de una tarifa única para todo el día -no habrá precios reducidos según sea de día o noche o según las horas de más tráfico-. De cualquier forma, para hacerse una idea de lo que podría suponer el peaje de la M45 la Comunidad ha explicado que paga desde 1999 a su empresa constructora un canon de 80 millones al año. Ello supone unos 8 céntimos por kilómetro y coche y 2,64 por cada vehículo que recorre su totalidad, así que los expertos calculan que el peaje medio para la M-45 podría rondar los tres euros.
En cuanto al sistema de peajes, de momento, Madrid baraja varias alternativas: desde la posibilidad de usar una tarjeta inteligente -que sería ‘leída’ por unos sensores en diferentes puntos de la vía-, hasta la fórmula de la pegatina en la luna delantera -aunque el control no sería tan exhaustivo-, el cobro de una tasa anual…
Eso sí, de momento, la Comunidad también ha precisado que no se implantará el peaje en vías de su titularidad cuando a dicha carretera no exista «una alternativa de paso que no sea de pago» y que, si al final también se impone, habrá tarifas más reducidas para los residentes en la zona que usen la carretera a diario.
Qué peajes se pagan en otros países…
-Francia: De momento, no cobra por usar sus autovías pero, a partir de 2012, sí instaurará el pago por uso de la carretera para camiones.
-Alemania: Circular por sus autopistas es gratis para los turismos. Los camiones abonan una cuota en función de su peso y kilometraje recorrido.
-Italia: Cobra por tramos, como España.
-Reino Unido: Sólo hay un peaje: en la autopista de Mánchester a Birmingham -6,5 –. También se cobra por circular por el centro de Londres -12 -/día-.
-Bélgica: No hay peajes pero, a partir de 2013, se está estudiando implantarlos.
-Holanda: Circular por las autopistas holandesas es gratis.
-Austria: Para circular por sus autopistas, hay que comprar un adhesivo y pegarlo en la luna delantera -cuesta 77,8
-/año-.
-Suiza: Siguen el sistema de Austria, pero cuesta 33 -/año-.
-Grecia: Cobra por tramos, como España.-República Checa: Existe una única tasa fija anual de 36 -.
-Hungría: Se paga anualmente una cantidad que ronda los 80 –