Skoda o Porsche: ¿Quién fue más rápido en Canarias?

Y esto provoca que, cuando se disputa un rallye como el de de Canarias, que ya lleva unos años siendo puntuable para el Nacional y también para el IRC -además del campeonato regional de Canarias-, la prueba cuente con dos clasificaciones independientes- pese a que todos los pilotos hagan exactamente los mismos tramos. En el […]


Y esto provoca que, cuando se disputa un rallye como el de de Canarias, que ya lleva unos años siendo puntuable para el Nacional y también para el IRC -además del campeonato regional de Canarias-, la prueba cuente con dos clasificaciones independientes- pese a que todos los pilotos hagan exactamente los mismos tramos.

En el IRC-
La cuestión es que el viernes por la mañana, todos se dirigían a los primeros tramos para disputar la victoria de cada uno de sus campeonatos. Por orden de importancia, la victoria real del rallye se la llevaría el piloto que se impusiese en el IRC y, allí, sólo hubo que esperar al primer tramo para ver que la lucha por la victoria iba a ser sólo cosa del noruego Andreas Mikkelsen, actual campeón del IRC y líder del certamen tras imponerse en el primer rallye del año, el Rallye Azores, y el checo Jan Kopecky, un especialista en asfalto y que, como Andreas, pilotaba un Skoda Fabia S2000.

La lucha entre ambos pilotos fue de la que hacen época. Ya en el primer tramo, la diferencia entre los dos era de sólo 0,2 segundos a favor de Mikkelsen, que le sacaba otros 2,3 segundos al checo en el segundo tramo y 1,1 más en el tercero. Kopecky respondía en los dos siguientes tramos y recortaba la diferencia en dos segundos, colocándose a sólo 1,6 segundos del noruego cuando ambos se disponían a disputar la sexta especial. Allí, Mikkelsen le endosaba 3,5 segundos a Kopecky, demostrando que, quizá, se guardaba un as en la manga-

Quizá por eso, Mikkelsen pareció no arriesgar demasiado en los tramos de la tarde, dejando que Kopecky le superase después del tramo noveno por 1,5 segundos en la general, dejando el tercer puesto al canario Luis Monzón, que quedaba ya a 1:40 de los dos primeros con un Peugeot 207 S2000.

Los seis tramos del sábado iban a decidir la carrera, y Mikkelsen ya se ponía líder tras ganar en la primera pasada por Maspalomas. El noruego seguía marcando un fuerte ritmo en los dos siguientes tramos, terminando la mañana líder- aunque por sólo 4,4 segundos sobre Kopecky. Todo podía ocurrir, sobre todo cuando Kopecky le recortaba 0,7 segundos en la segunda pasada por Maspalomas y 0,1 más en la segunda vuelta por San Bartolomé de Tirajana.

La diferencia se reducía a sólo 3,6 segundos a falta de los 16 kilómetros de Valleseco, quizá suficientes para que Mikkelsen se llevase la victoria. Sin embargo, el Skoda de Andreas sufría problemas de motor en ese último tramo y perdía más de medio minuto, dejando la victoria en bandeja para el otro Fabia de Kopecky. Mikkelsen, finalmente, se clasificaba segundo, mientras que Monzón mantenía la tercera plaza a 2:45 del ganador.

Y en el Nacional-
Por lo que respecta al campeonato de España de Rallyes, Sergio Vallejo comenzaba siendo el más rápido en el primer tramo con su Porsche 911 GT3 por delante del Skoda de Alberto Hevia y del otro Porsche 911 de Miguel Fuster, el actual campeón. Comparando los tiempos, los más de 420 CV del 911 no eran suficientes para rodar más deprisa que los Skoda Fabia del IRC, con sus 270 CV y tracción total, que le sacaban 2,9 segundos- y que fueron más rápidos que todos los demás coches, Porsche incluido, en todos los tramos. Skoda iba a ganar, y ganó, a Porsche, y lo hizo con claridad: Kopecky terminó la carrera 2:25,3 segundos por delante del 911 de Fuster, que a la postre fue el vencedor dentro del certamen nacional.

Pero volvamos a la carrera nacional. Fuster hacía un tiempazo en el segundo tramo y se ponía líder, una posición que, como decíamos, ya no abandonaría hasta el final del rallye. Monzón, que volvía a competir después de haber disputado su último rallye con un 207 en 2008, se colocaba segundo con su Peugeot 207 S2000, dejando por detrás a Vallejo y al Fabia de Berti Hevia, que luchaba por intentar alcanzar al 911 de Vallejo hasta que, en el séptimo tramo, se veía obligado a abandonar con problemas mecánicos.

A partir de ahí, la carrera tuvo poco interés. Fuster seguía siendo el más rápido y se distanciaba de un Monzón que, a su vez, hacía lo propio con Vallejo y con el otro 911 de Iván Ares, que estaba inmerso en una bonita lucha con el 207 S2000 del asturiano Jonathan Pérez. El podio se mantenía a final del rallye, pero Ares se veía obligado a abandonar en el segundo día, por lo que Pérez terminaba finalmente cuarto por delante de los dos Suzuki de Joan Vinyes y Gorka Antxustegui, vencedores del rallye dentro de la categoría de Dos Ruedas Motrices tanto en el Nacional como en el IRC.

La única copa de promoción presente era la Renault Twingo, donde se imponía Marcos Diego por delante de Alberto Monarri, Aragonés y Zullo. Ballesteros, primer líder, sufría un fuerte accidente en la primera etapa aunque, afortunadamente, sin daños físicos para los pilotos, mientras que el local Marcos Lorenzo también abandonaba tras volcar cuando rodaba en segunda posición.

Scroll al inicio