Smart ForFour EQ, ¿cuál es su autonomía real?

Se trata de un ‘pequeño’ eléctrico –mide 3,5 metros de largo-, que ofrece cuatro plazas -las traseras, bastante pequeñas- y un maletero de 185 litros. Es un modelo completamente distinto del Smart Fortwo ED que se presentó en 2013 y que ofrece en Madrid el servicio de alquiler por minutos Car2Go, no solo por su carrocería de cinco puertas y por las cuatro plazas del interior, sino por su tecnología. Utiliza un motor eléctrico que ha sido desarrollado por Renault y recibe la energía de una batería de iones de litio de 17,6 kW.
Entre sus virtudes, se puede destacar que es la forma más asequible -y, por lo tanto, también la más conservadora- de estrenarse en el mundo de los eléctricos y acceder a sus privilegios, entre los que figura el nivel cero de emisiones o las ventajas a la hora de circular y aparcar en las grandes ciudades, especialmente en episodios de alta contaminación. El nivel de confort, calidad y prestaciones son suficientes para un uso esencialmente urbano.
Pensado para trayectos urbanos
En el lado negativo, cabe decir que su reducida batería hace que cualquier excursión por carretera o autopista tenga un efecto dramático en la autonomía. De hecho, su indicador siempre suele marcar menos de 100 kilómetros… y eso puede generar ansiedad a muchos usuarios. Según Smart, su autonomía es de 155 kilómetros, sin embargo, en condiciones reales una carga de sus baterías sirve para recorrer un máximo de 105 kilómetros.
También conviene señalar que, como hemos dicho, las plazas traseras son pequeñas y no muy confortables -las ventanillas traseras se abren en compás-, y los acabados están por detrás de los del Renault Zoe. El maletero sólo es apto para una compra generosa o un par de maletas de mano y alguna bolsa de deporte.