Solución anticrisis de VW

¿Su secreto?…Mantener constante la distancia entre el pedal del acelerador y el eje delantero del vehículo -una zona en la que, según VW, se acumula el 60% del valor de un nuevo modelo-… y permitir variar todo lo demás… según el vehículo que se vaya a fabricar: distancia entre ejes -y, por tanto, el espacio […]


¿Su secreto?…Mantener constante la distancia entre el pedal del acelerador y el eje delantero del vehículo -una zona en la que, según VW, se acumula el 60% del valor de un nuevo modelo-… y permitir variar todo lo demás… según el vehículo que se vaya a fabricar: distancia entre ejes -y, por tanto, el espacio interior-, ancho de vías o el tamaño del voladizo trasero.Además, la nueva plataforma MQB ha sido diseñada para poder adaptar, sin cambios, tanto los próximos motores diesel y gasolina del Grupo como los futuros propulsores híbridos o eléctricos de VW.

Todo ello se traduce en que el Grupo VW podrá crear desde el próximo Golf VII -previsto para invierno- hasta el sustituto del Tiguan -que saldrá al mercado allá por 2014-, el siguiente Seat León -otoño- o el Skoda Octavia -2013-, únicamente intercambiando piezas como transmisiones, motores, suspensión… lo que redundará en un abaratamiento de costes de desarrollo y fabricación que, según la marca, permitirá introducir innovaciones tecnológicas -como el reconocimiento de señales de tráfico o el control de crucero adaptativo- a un coste mucho menor.

Otro aspecto interesante de esta nueva plataforma es que, gracias al uso de aceros de alta resistencia -suponen aprox. el 50% de la estructura- o del aluminio -presente en los travesaños y en el ‘suelo’ del coche-, ahorra hasta 40 kilos de peso por vehículo… lo que supondrá un menor consumo de combustible.

Scroll al inicio