Subidón de ventas en noviembre

Matriculaciones por modelos noviembre 2009 1º Renault Mégane: 5.044 uds. 2º Seat Ibiza: 3.909 uds. 3º Citroën C4/C4 Picasso: 2.833 uds. 4º Ford Focus/C-Max: 2.756 uds. 5º Volkswagen Golf: 2.681 uds. 6º Opel Astra: 2.608 uds. 7º Renault Clio: 2.583 uds. 8º Nissan Qashqai: 2.523 uds. 9º Peugeot 207: 2.453 uds. 10º VW Passat: 2.254 […]


Ventas noviembre

Matriculaciones por modelos noviembre 2009
1º Renault Mégane: 5.044 uds.
2º Seat Ibiza: 3.909 uds.
3º Citroën C4/C4 Picasso: 2.833 uds.
4º Ford Focus/C-Max: 2.756 uds.
5º Volkswagen Golf: 2.681 uds.
6º Opel Astra: 2.608 uds.
7º Renault Clio: 2.583 uds.
8º Nissan Qashqai: 2.523 uds.
9º Peugeot 207: 2.453 uds.
10º VW Passat: 2.254 uds.

Matriculaciones por marcas noviembre 2009
1º Renault: 8.930 uds.
2º Volkswagen: 8.457 uds.
3º Seat: 8.006 uds.
4º Ford: 7.634 uds.
5º Peugeot: 6.960 uds.
6º Citroën: 6.160 uds.
7º Opel: 6.098 uds.
8º Toyota: 4.956 uds.
9º Audi: 3.501 uds.
10º Nissan: 3.369 uds.

Matriculaciones por modelos de enero a noviembre 2009
1º Renault Mégane: 48.412 uds.
2º Citroën C4/C4 Picasso: 38.505 uds.
3º Seat Ibiza: 37.352 uds.
4º Peugeot 207: 28.243 uds.
5º Ford Focus/C-Max: 27.551 uds.
6º Peugeot 308: 26.423 uds.
7º Volkswagen Golf: 23.811 uds.
8º Opel Astra: 22.262 uds.
9º Seat León: 22.008 uds.
10º Nissan Qashqai: 21.366 uds.

Matriculaciones por marcas de enero a noviembre 2009
1º Renault: 82.195 uds.
2º Citroën: 79.035 uds.
3º Seat: 76.797 uds.
4º Ford: 75.233 uds.
5º Peugeot: 73.530 uds.
6º Volkswagen: 70.187 uds.
7º Opel: 60.635 uds.
8º Toyota: 49.478 uds.
9º Audi: 36.538 uds.
10º Nissan: 31.808 uds.

La causa principal de esta aumento es la gran aceptación del Plan 2000E
Según ANFAC, por tercer mes consecutivo los datos son positivos y han logrado frenar las enormes caídas de comienzos de año que auguraban un ejercicio catastrófico.

Entre los factores que han influido en la recuperación del mercado hay que destacar la implantación del Plan 2000E, que generará este año una demanda adicional de 125.000 unidades.

Este incremento tendrá efector beneficiosos en el mantenimiento de empleo en toda la cadena de valor del sector, reducción de las personas afectas por EREs temporales con el consiguiente ahorro en prestaciones por desempleo, mejora de la seguridad vial y efectos positivos sobre el medio ambiente… y generará un superávit fiscal para las Arcas Públicas, que se estima en una recaudación neta de 400 euros por vehículo de demanda adicional en la parte estatal y 166 euros por vehículo de demanda adicional en la parte autonómica.

ANIACAM ya lo anunció
Según esta asociación, noviembre registra una subida del 37,7% impulsado por un aumento histórico del canal de particulares -58,8%-, la recuperación del de alquiladores -50,3%- y porque noviembre de 2008 fue el peor de la historia en 25 años.

«ANIACAM ya había anunciado a principios de este ejercicio que en el último trimestre de 2009 se iba a producir una recuperación del mercado, con un crecimiento de entre el 15% y el 20%-. explica Germán López Madrid, presidente de ANIACAM.

Añade López Madrid «Supone una ruptura en la tendencia negativa de este canal de particulares en los últimos tres años y, por lo tanto, un primer signo de la recuperación en el consumo privado gracias al apoyo del Plan 2000E. En cuanto a la evolución positiva del canal de alquiladores, las compañías de rent a car comienzan a renovar parte de su flota que ya estaba a punto de superar el año en activo -el tiempo medio de un vehículo en alquiler es de entre siete y ocho meses-, pero no supone que los rent a car estén ampliando su flota».

¿Qué pasará en diciembre?
ANIACAM prevé que en el próximo mes se matriculen más de 90.000 unidades, lo que supone un crecimiento superior al 25%, con lo que el año se cerrará por encima de las 950.000 matriculaciones, lo que representará una caída del 18%, frente a -28% que estimábamos antes de la entrada en vigor del Plan 2000E.

Scroll al inicio