La junta de culata es un elemento situado entre la culata y el bloque motor, encargado de asegurar la estanqueidad de la compresión del motor. Los problemas en este elemento suelen venir provocados por el sobrecalentamiento y su avería puede resultar muy costosa, por lo que detectar posibles daños a tiempo, te puede ahorrar dinero.
Los síntomas que pueden hacernos sospechar que nuestro vehículo puede tener problemas de junta de culata pueden ser los siguientes:
¿Kia ofrece un modelo electrificado para cada necesidad
Si observamos alguno de éstos síntomas en nuestro vehículo, tenemos que ir al taller. Una de las pruebas que suelen realizar allí es usar el analizador de gases y comprobar si existen restos de hidrocarburos en el circuito de refrigeración, destapando el vaso de expansión o botella de anticongelante y poniendo la sonda del analizador.
Otro sistema muy sofisticado para comprobar si tenemos junta de culata "tocada" usado en multitud de talleres, consiste en un tubo al cual se le introduce un líquido azul. La parte inferior del tubo se coloca en el vaso de expansión destapado y con el motor a temperatura de funcionamiento, si existen restos de hidrocarburos, el liquido azul comienza a ponerse de color amarillo, señal evidente que tenemos un problema en la junta de culata .
La reparación –generalmente, sustitución– de la junta de culata es una tarea costosa, pues requiere una laboriosa intervención en el motor que tendrá que ser realizada por un especialista. Hay que separar la culata del bloque motor y, en muchas ocasiones esta debe ser rectificada o cambiada por una nueva, si esta se ha deformado.
El coste de los materiales puede estar enre los 350 y los 800 euros, según la gravedad de la avería y del tipo de vehículo. A esto hay que añadirle el coste de no menos de 12 horas de mano de obra –en ocasiones, hasta el doble–, por lo que la reparación se puede disparar por encima de los 1.000 euros.
Si los daños en el motor han sido graves, puede que haya que sustituirlo, por lo que el coste de la avería podría lelgar a los 4.500 euros.
Lo último | Lo más leído |
La tercera generación Tracer de superior cilindrada nos trae en 2021 una moto con el espíritu más viajero del catálogo Yamaha del futuro inmediato. En versión Tracer 9 o Yamaha Tracer 9 GT, no hay objetivo, por lejano que esté, que no quede a tu alcance con la conducción más divertida y tecnológica.
Este invierno 2020-2021 ha sido especialmente duro. Esas semanas que vivimos bajo la influencia de...
La marca perteneciente al grupo Loncin apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo que...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.