Desde el año 1988 se lleva elaborando la normativa anticontaminación EURO y en el año 2009 es cuando entra en vigor la Normativa EURO 5, centrada en reducir la contaminación emitida por las impurezas de las partículas de los vehículos diésel, las cuales, aunque no son de las más peligrosas, tienen una alta capacidad de entrar en el organismo. Con la Normativa EURO 5 se obliga a los fabricantes de vehículos a dotarlos de Filtros Antipartículas.
El filtro antipartículas de un vehículo diésel tiene "caducidad" y su vida útil va a depender de muchos factores que unidos entre si van a provocar que el filtro haya que sustituirlo por otro o, como remedio más barato, su limpieza.
Filtro de partículas: ¿mejor limpiar o sustituir?
Los filtros antipartículas van acumulando en su interior partículas sólidas del humo de la combustión para evitar y minimizar la contaminación. Pues bien, cuando está comenzando a obstruirse y el sistema no funciona bien, el conductor es avisado con el testigo de motor encendido y se produce una pérdida de potencia que deja el vehículo en fase degradada o de emergencia, limitando su funcionamiento. Cuando esto ocurre tenemos un problema y en el mejor de los casos con una regeneración forzada podremos solucionarlo y el vehículo puede seguir funcionando con total normalidad.
La segunda regeneración forzada se realiza en el taller y con máquina de diagnosis conectada a vehículo, la cual suele durar una media hora según modelo de vehículo. En esta regeneración la misma máquina de diagnosis va variando el número de revoluciones del motor, pudiéndolo dejar a ralentí, subiéndolo a 4.000 r.p.m, bajarlo a 2.000 r.p.m etc.
En este caso la misma máquina de diagnosis hace que comiencen a funcionar todos los consumidores (luneta térmica, climatizador, aire acondicionado, calentadores, luces etc.), con el fin que el alternador tenga que cargar más y de esta manera la unidad del motor al detectarlo hace que se produzcan pre-inyecciones y post-inyecciones de combustible en los cilindros para subir la temperatura del filtro antipartículas y hacer que se incinere el hollín acumulado.
La tercera regeneración se realiza en carretera porque el modelo de vehículo no permite hacerla parado. En este caso, se conecta la máquina de diagnosis al vehículo y se siguen las instrucciones. Hay modelos en los que te dice que debes circular a una velocidad no superior a 50 km/h y con un rango de revoluciones del motor entre 2.000 y 4.000 r.p.m.Esta regeneración forzada suele durar media hora y durante ese tiempo se puede ir viendo diferentes parámetros en la máquina de diagnosis, que indican si la regeneración forzada se está efectuando correctamente. El valor más significativo suele ser la temperatura del filtro antipartículas, el cual puede alcanzar los 800ºC. La propia máquina de diagnosis nos indicará cuando ha terminado la regeneración forzada y los pasos a seguir una vez finalizada.
Cabe destacar que cuando se realiza la regeneración forzada, al conectar la máquina de diagnosis, si detecta que hay algún problema o avería memorizada en alguna unidad de control, no dejará que se realice hasta haber borrado los errores o haber reparado el sistema dañado.
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.