¿Tus vacaciones se han acabado y tienes que coger de nuevo al coche?¿Has vuelto al trabajo después de unos meses teletrabjando? Entonces, te contamos que deberías revisar en tu coche, antes de volver a conducirlo.
¿Has dejado de utilizar su vehículo por completo durante una temporada? Entonces tenemos que seguir una serie de consejos a la hora de utilizarlo de nuevo para evitar tener alguna avería. Antes de utilizar el vehículo tenemos que controlar niveles y realizar un diagnostico visual tanto en el motor como por debajo, para descartar la pérdida de algún fluido.
Debemos revisar la presión de inflado, aplicando la que el fabricante nos indica que tienen que llevar. La presión de inflado podemos encontrarla indicada habitualmente en la tapa del tapón del deposito de combustible, en la puerta del conductor o en el libro de mantenimiento.
Es muy importante revisar el nivel del liquido de frenos. Si después de un mes está bajo o no tiene líquido el bote, podemos tener un problema serio en el sistema de frenos. Hay que mirar alguna pérdida por las ruedas delanteras y traseras e incluso por la misma bomba de freno. Arrancaremos el vehículo y pisaremos el pedal de freno, comprobando si se encuentra con un recorrido normal o por el contrario baja más de la cuenta.
La importancia del líquido de frenos
El vaso de expansión (botella de anticongelante) debe estar en el nivel que indica el fabricante. Si al revisar el vaso de expansión observamos que el nivel está muy bajo tenemos que mirar alguna posible pérdida de anticongelante al exterior o en el peor de los casos, si no existe pérdida al exterior puede ser que el anticongelante se pase al motor por un problema de junta de culata. Si por el contrario el vaso de expansión está en su nivel optimo, es señal que no existe pérdida alguna y que podemos arrancar el vehículo sin problema.
¿Por qué baja el nivel de anticongelante de mi coche?
Localizamos la varilla del nivel de aceite del motor, sacándola y limpiándola para volverla a introducir y poder ver el nivel correcto y ojo, el vehículo tiene que estar en un lugar plano. Si el nivel de aceite es el correcto y el color del mismo también, no habrá ningún problema. Pero si por el contrario tenemos el nivel bajo habrá que rellenarlo con el aceite que recomiende el fabricante y ver la posible pérdida que ha ocasionado que el nivel baje.
Hay que señalar que existen vehículos que ya no traen varilla de nivel de aceite y que el nivel lo detecta un sensor electrónico indicándolo en el cuadro de instrumentos, por lo que en estos casos habrá que poner el contacto y acceder al ordenador de abordo.
Aceite del motor: ¿cuándo hay que cambiarlo?
Si el vehículo incorpora dirección asistida hidráulica, debemos revisar el nivel del bote del aceite hidráulico. Si el nivel es el correcto, podemos circular con normalidad, pero si observamos que el nivel es bajo o se aprecia alguna pérdida de aceite, deberemos ver por dónde es y en cualquier caso rellenar si tenemos aceite hidráulico e ir al taller en cuanto se pueda circular.
¿Qué tipo de dirección lleva tu coche?
Con el motor en marcha comprobar que todas las luces del vehículo funcionan correctamente para evitar cualquier problema en la circulación por falta de visión.
Lo último | Lo más leído |
Yo creo que todos nos hemos dado cuenta, hace ya tiempo, que eso de "trail", "naked" y demás son simplemente etiquetas, y nada más. Es una forma breve de definir un estilo de moto. Y como suele ocurrir con estas cosas, siempre hay veces que alguna no encaja donde debe, como la Zontes U-1 125.
Durante la temporada 2021 asistimos a un torrente de novedades de motos y scooters de todas las...
El campeón del mundo y de España de Mototurismo 2020 comenta cómo fue la pasada...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.