Batería de coche, principal fuente de averías con la llegada del frío

Cada año se venden en España más de cuatro millones de baterías y, de ellas, casi el 70% se cambia en invierno y, sobre todo, en vehículos de más de cinco años.
CÓMO SABER SI TE VA A FALLAR LA BATERÍA
Es probable que, días antes de quedarte sin batería, notes que al motor le cuesta cada vez más arrancar ‘en frío’. Existen otras tres formas de comprobar cuál es el estado de carga de la batería.
Lo mejor, en el taller
Si está en mal estado…Cambia la batería -normalmente, al adquirir una ya está incluido el montaje-.
Coste:
Por revisar su estado de carga en el taller no deben cobrar nada porque se tarda menos de un minuto: basta conectar un voltímetro a los bornes para comprobar que su voltaje está por encima de 12,5 voltios. Una batería nueva vale, de media, 90 € -incluida la instalación-.
Conserva la factura para reclamar en caso de que la batería nueva no dure el tiempo que te hayan garantizado.
Compruébalo tú mismo
Se trata de un accesorio -unos 15€ en tiendas del automóvil- que se enchufa a la toma del mechero e indica la carga de la batería mediante colores -rojo, deficiente; verde, óptimo-. Si marca rojo muchos días, la batería está a punto de fallar.
Si tiene los bornes blanquecinos indica que están sulfatados y, por ello, la batería no funciona bien: límpialos con agua muy caliente, una cucharada de bicarbonato sódico y un cepillo dental viejo; alargarás su vida útil… aunque la tendrás que cambiar en un año aproximadamente.
En baterías nuevas… Actualmente, marcas como Tudor, Bosch o Varta ofrecen en la parte superior de sus baterías el llamado ‘Power Check´, un testigo que indica -en color verde o rojo- la vida útil que le queda.
Y SI LA BATERÍA ESTÁ BIEN ¿POR QUÉ PUEDE FALLAR?
Se te descarga… Si te has dejado alguna luz encendida por descuido -a veces, ocurre con la de la guantera, si queda mal cerrada- y no arrancas el coche en un par de días, la batería se descargará. Si está así durante más de tres o cuatro días y la batería tiene más de dos años, probablemente tendrás que cambiarla por una nueva.
El alternador está averiado. Cuando el motor está en marcha, este elemento recarga la batería y suministra electricidad al coche. Si falla -se encenderá el testigo de batería con el motor en marcha -te quedarás sin electricidad y repararlo cuesta desde 120€-.
‘Mal uso…’ El momento en el que la batería sufre más es al arrancar. Por eso, si realizas muchísimos trayectos cortos -menos de 2 kilómetros-, acortarás su vida útil. Se nota, sobre todo, en invierno.
Se rompe en unos meses… Puede ocurrir cuando no está bien sujeta y se mueve: con los baches se puede golpear y romperse -fugas de ácido, descarga prematura…-.
SI TE HAS QUEDADO SIN BATERÍA , ¿CÓMO PUEDES ARRANCAR?
Con un arrancador de baterías…
Qué saber. Se trata de gigantescas baterías con las que puedes recargar las de tu coche -conectándola con unas pinzas-. Son muy útiles -los fabrica Black&Decker, Bosch, Norauto…-, pero resultan caras –desde 90€-.
Con la batería de otro coche
Qué saber. Si vives en lugares fríos o tu batería tiene más de cinco años, puede compensarte llevar en el coche unas pinzas de batería. Cuestan en torno a 24€ -ojo las de los modelos diesel son más caras (un 20% más) y gruesas que las de los gasolina- y te permitirán arrancar tu coche conectando tu batería a la de otro vehículo.
Cómo hacerlo paso a paso.
-
Conecta los dos bornes positivos (+) de las dos batería con las pinzas rojas.
-
Conecta, con las pinzas negras, el borne negativo (-) de la batería con carga a algún elemento metálico (que no esté pintado) del vano motor del vehículo con la batería descargada –por ejemplo, algún tornillo de la parte superior de la suspensión–. Así se reduce el riesgo de que haya sobrecalentamiento e incluso que se pueda producir un incendio.
-
Pon en marcha el coche que tenga la batería cargada.
-
Arranca el vehículo que tiene la batería descargada y aceléralo ligeramente -a unas 2.000 rpm-. Déjalo un par de minutos así y retira los cables en orden inverso al principio.
-
Circula durante 30 minutos para que la batería se recargue… e intenta que no se te cale el coche.
Llamando a una grúa
Qué saber… Tanto con un seguro a terceros como a todo riesgo, si llamas a tu servicio de asistencia, una grúa o un taller mecánico móvil te atenderá y arrancarán el coche. Eso sí, es probable que tengas que ir al taller inmediatamente para cambiar la batería. También podrían cambiarte la batería ‘in situ’, aunque no compensa: sale un 30% más caro que en un taller.
¿SI LA TIENES QUE CAMBIAR QUÉ BATERÍA ELEGIR?
Para modelos con sistema de arranque y parada, Varta ofrece las Start-Stop y las Start-Stop Plus, diferenciándose por la tecnología que utilizan como separador de carga. Bosch comericaliza la gama S6, que recomienda para vehículos que requieran a partir de 3.500 vatios y para taxis, por el uso al que son sometidos.
APRENDE A LEER LAS ETIQUETAS DE LAS BATERÍAS | ||||
Motor | ![]() |
Para motores de potencia baja o media -menos de 120 CV-. | ![]() |
Para diesel y gasolina de gran potencia. |
Equipamiento | ![]() |
Con elevalunas eléctricos, CD, aire acondicionado… | ![]() |
GPS, asientos calefactables, sensor párking… |
Climatología | ![]() |
Para zonas con temperaturas de 0º a 30º C. | ![]() |
Para zonas con temperaturas de 0º a -30 C. |
Utilización | ![]() |
Uso habitual en carretera -trayectos de más de 10 km-. | ![]() |
Uso habitual en ciudad -trayecto de menos de 10 km-. |
*Precios orientativos.