Estos son los motivos por los que tu coche puede entrar en 'modo emergencia'
Connect with us

Buscar

Causas modo emergencia coche

Técnica

Estos son los motivos por los que tu coche puede entrar en ‘modo emergencia’

El ‘modo emergencia’ tiene el objetivo de proteger el motor ante determinados fallos. A continuación te mostramos todas las causas que provocan su aparición.

A medida que las normativas de emisiones avanzan y se hacen más restrictivas, las marcas de coches tienen que aumentar su inversión para volver a sus motores de combustión más eficientes. Además de la hibridación, las unidades motrices se rodean de cada vez más electrónica para reducir las emisiones que lanzan a la atmósfera. Toda esta electrónica es gestionada por unidades control capaces de leer en tiempo real el funcionamiento del coche y avisar al conductor en caso de fallo a través de testigos. Si el fallo es grave, entonces el vehículo entra en ‘modo emergencia’.

También conocido como ‘modo de autoprotección’, el objetivo es proteger la mecánica del vehículo. Se muestra como un testigo amarillo en forma de motor. ¿Y cómo lo hace? En la mayoría de casos, limita la potencia del mismo para permitir al usuario dejar el coche en un lugar seguro o incluso en el taller. Muchas de las averías tienen que ver con el motor… aunque no todas. A continuación te mostramos todos los casos por los que se activa el ‘modo emergencia’ en el coche.

Oferta Carwow del día

‘Modo emergencia’: todos los fallos que provocan su aparición

Causas modo emergencia coche

Antes de nada, hay que aclarar que la aparición del ‘modo emergencia’ no siempre es fatal e incluso el vehículo puede funcionar de forma normal. Lo mejor es acudir a un taller para realizar un diagnóstico, y a través de la centralita, leer los fallos y borrarlos si no se están produciendo realmente. Con tanta electrónica, suele pasar.

  • Sonda Lambda: Es la encargada de medir la concentración de oxígeno en los gases de escape para que el motor pueda adaptar la mezcla de aire-combustible, haciendo que la combustión sea la apropiada. Si falla o no mide correctamente, provocará la aparición del ‘modo emergencia’. No afecta al funcionamiento pero sí produce más emisiones.
  • Caudalímetro: Se trata de un sensor que mide la cantidad de aire que entra al sistema de admisión y que gestiona la cantidad combustible de los inyectores, así como los gases que salen por el escape. En este caso, su avería provoca una pérdida de potencia.
  • Válvula EGR: Es común en los coches diésel, aunque los gasolina también pueden contar con una. Su misión es recircular los gases de escape al colector, reduciendo así las emisiones. Por eso mismo, es uno de los elementos que más averías sufren. Ojo, si la válvula es de accionamiento eléctrico, se encenderá el testigo de motor y si es de accionamiento neumático, en la mayoría de los casos, no se encenderá el testigo pero sí habrá una pérdida de potencia.
  • Catalizador: Es el elemento que más reduce las emisiones. Ubicado en el sistema de escape, su estructura cuenta con varios metales raros en su interior para capturar las partículas sólidas de los gases provocados durante la combustión del motor. Una avería provocará que se active el ‘modo emergencia’.
  • Filtro antipartículas: Conocido también como FAP, se integra en los vehículos diésel y su objetivo es acumular en su interior las partículas más nocivas del humo de la combustión. Requiere de sustitución cada ciertos kilómetros. Si no, se taponará y provocará la aparición del testigo motor y una pérdida de potencia notable.
  • Bujías: Las bujías son las encargadas de producir la chispa que genera la combustión en el motor. En vehículos gasolina, las bujías en mal estado o los cables provocarán que se produzca un fallo en el motor. En los coches diésel, las bujías de precalentamiento o calentadores ayudan al vehículo a arrancar. Si fallan, puede aparecer un testigo específico o el testigo motor.
  • Cambio automático: El ‘modo emergencia’ puede activarse se hay problemas en las cajas de cambios automáticas. En este caso, el vehículo tendrá un funcionamiento muy limitado, engranando únicamente primera o segunda velocidad.
  • Averías en el motor: El ‘modo emergencia’ puede indicar un fallo en la unidad de control del motor (ECU), la presión de sobrealimentación en el turbo, el sensor del árbol de levas, las bobinas de encendido o en la bomba de inyección.
  • Temperatura: Si el mercurio está muy alto, el exceso de temperatura del coche puede propiciar que aparezca el testigo motor debido a un mal funcionamiento del termostato o la bomba de agua. Apagando el coche se soluciona el problema de forma temporal.

Cómo podemos solucionarlo

Causas modo emergencia coche

En contadas ocasiones, se puede eliminar el ‘modo emergencia’ apagando y encendiendo el vehículo. Como te decíamos antes, la electrónica puede provocar lecturas erróneas que se solucionan así. En el resto de los casos, si no estamos seguros sobre la avería, podemos recurrir al manual del propietario para intentar localizarla, verificar el estado de los líquidos del vehículo o reiniciar el sistema electrónico desconectando completamente la batería. Si nada de esto funciona, hay que acudir a un taller.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Actualidad

Conducir un híbrido o un eléctrico es extremadamente sencillo... pero sacarles el máximo rendimiento tienen sus trucos. Aquí te lo explicamos.

4

Desde 36.694 euros puedes hacerte con un DS Número 4, el nuevo compacto de la marca francesa.

Bigster

En Dacia se echaba en falta un SUV de mayor tamaño y capacidad que el Duster. El nuevo Dacia Bigster le pone solución al...

Industria

La automoción acelera su transformación, con luces y sombras, mientras la tormenta política amenaza el Gobierno y las políticas de impulso al automóvil.