Territorio Skoda

Territorio Skoda, escapadas en código SUV

Cada pueblo es un mundo distinto. La gama de vehículos Skoda refleja ese espíritu. Delante de un mapa tenemos el reto de descubrir lugares nuevos para disfrutar de nuestro vehículo… Coches y ocio siguen siendo una fórmula perfecta. 1.- Plasencia, Cáceres Plasencia podría llamarse La Bendita por la cantidad de iglesias y conventos que sus […]

Cada pueblo es un mundo distinto. La gama de vehículos Skoda refleja ese espíritu. Delante de un mapa tenemos el reto de descubrir lugares nuevos para disfrutar de nuestro vehículo… Coches y ocio siguen siendo una fórmula perfecta.

1.- Plasencia, Cáceres

Plasencia podría llamarse La Bendita por la cantidad de iglesias y conventos que sus murallas encierran. Aunque la mayoría ya no están en uso, hubo otros tiempos en los que la ciudad se llenaba de hábitos y las campanas repicaban a maitines o a vísperas. De hecho hasta tiene dos catedrales, la Nueva y la Vieja. No es de extrañar por tanto que el Parador se ubique en un antiguo convento.

Que buen punto de partida para un viaje cultural por la zona norte de Extremadura. Ya con la propia ciudad de Plasencia uno se puede empapar de arte y de historia. Para historia la de este Parador convento del siglo XV que fue construido por una familia noble, los Zúñiga, quienes por un milagro que devolvió la vida a su único hijo donaron el convento a los monjes Dominicos. La construcción y puesta en funcionamiento del convento fue toda un compendio de burocracia, papeleo, y correspondencia entre el clero, los nobles e incluso los Reyes Católicos. La comarca es perfecta para nuestro Kodiaq que nos acerca más a la naturaleza.

Territorio Skoda, Montilla, Convento Santa Clara

2.- Montilla y su sierra, Córdoba

La Sierra de Montilla es famosa por ser el origen de los vinos con D.O. Montilla – Moriles. Tan sólo 40 Km al sur de la capital nos sorprende este mar de viñedos y olivos que son la fuente de riqueza principal de la zona. Vinos jóvenes, finos, amontillados y olorosos sin dejar atrás el vino dulce denominado Pedro Ximénez, son algunos de los regalos que nos ofrecen estas tierras.

Montilla destaca además de su producción vinícola por ser cuna de Don Gonzalo Fdez. de Córdoba “El Gran Capitán” de los Reyes Católicos. Nacido en el castillo de Montilla fue uno de los militares más insignes del siglo XV – XVI. En Montilla no debemos perdernos la Ermita de Belén, Parroquia de Santiago, Ayuntamiento que antiguamente fue convento – hospital de la Orden de San Juan de Dios, Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, Iglesia del Convento de Santa Clara o la Parroquia de San Francisco Solano.

3.- Vecinos, Salamanca

En pleno campo charro y a unos 25 Km al sur de Salamanca, encontramos Casa Pacheco, Tlf: 923 382 169. Este establecimiento donde ofrecen culto a la buena gastronomía y a la fiesta grande por excelencia, los toros. En su barra podremos degustar diferentes tapas y raciones de embutidos ibéricos, como jamón de bellota, queso curado de oveja, o patés. Su carta de vinos es aceptable con referencias a vinos riojanos y Ribera del Duero. Su especialidad son los embutidos Ibéricos y carnes a la brasa asados en horno de leña. Las carnes de mi amigo Luismi tienen aquí una cuadrilla de seguidores.

Acogedores son sus salones donde la decoración taurina es su seña de identidad. Podemos optar entre disfrutar de una agradable sobremesa en el salón Julio Robles o Leandro Marcos, ambos decorados con recuerdos de los maestros. Después de un buen ágape no puede faltar esa tertulia taurina. Algunas de las fincas cercanas son visitables y perfectas para ver las posibilidades de nuestro Skoda.

Territorio Skoda, Samaniego

4.- Samaniego, Álava

¿Y si pudiéramos culpar de todos los males del lugar donde vivimos a un muñeco de paja, que en realidad no es otro que Judas Iscariote? ¿Y si además nos libráramos de todos los males quemando ese muñeco? Es lo que ocurre cada domingo de resurrección en Samaniego, donde todos los años se celebra la quema de Judas.

Pero además de contar con interesantes tradiciones como esta, Samaniego es perfecto para pasear y deleitarse con su casco urbano, donde encontraremos la iglesia de la Asunción, que fue fortaleza, o el Palacio Samaniego, hoy convertido en hotel. La ermita de la Virgen del Valle, en las afueras, también es una buena parada. La calidad del vino va incluida en el reclamo.

Territorio Skoda, Alba de Tormes

5.- Alba de Tormes, Salamanca

La historia es también un reclamo. A pesar de su modernidad, este magnífico hotel rural guarda un aire señorial, y cuando lo conoces lo corroboras. El Hotel Don Fadrique lleva sangre azul en su concepto de la hostelería. La familia Sánchez Monje tiene mucha culpa de que esta casa se haya convertido en un hotel aristocrático. La primera sensación que notamos al llegar es la de hacer un guiño a la historia. No es difícil cuando miras a tu alrededor. Un jardín con césped perfectamente cuidado, un restaurante que te da la bienvenida con maderas nobles y una bodega que sería la envidia de Ernest Hemingway.

Territorio Skoda, Villacastin

6.- Villacastín, Segovia

Villacastín es mucho más que una salida de la autopista. Recorremos sus calles imaginando su brillante pasado y nos detenemos para contemplar el Ayuntamiento, la iglesia de San Sebastián, sus ermitas y el puente de las Merinas… cada rincón despierta nuestro interés. Además, la fama repostera de las Clarisas del Monasterio de Ntra. Señora de los Ángeles nos obliga a probar, antes de irnos, los placeres monásticos: las delicias de Santa Clara, los bocaditos de almendra, las magdalenas, los naranjines… Si además recorremos algunos de sus caminos o sus carreteras y nos acercamos a pueblos como Muñopedro, Labajos, o Valdeprados, la excursión es perfecta.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://www3.actito.com/wf/200262/52/es/Start.act»]

Scroll al inicio